“TIPOS DE CRÉDITOS ADQUIRIDOS POR LOS JÓVENES ENTRE 18 A 25 AÑOS UMNG ”
Enviado por felipe0112 • 24 de Septiembre de 2019 • Reseña • 2.999 Palabras (12 Páginas) • 193 Visitas
CONTADURIA PUBLICA[pic 1]
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“TIPOS DE CRÉDITOS ADQUIRIDOS POR LOS JÓVENES ENTRE 18 A 25 AÑOS UMNG ”
PRESENTADO POR:
LAURA CAROLINA PEÑA CASTRO - 4600931
KAROL NATALIA GARZÓN ROMERO - 4600913
DIEGO FELIPE ESTUPIÑAN - 4600930
CAMILO ZAMBRANO - 4600813
PRESENTADO A:
MARISOL BETANCOURT
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAJICÁ - 2019
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La vida crediticia tiene un gran impacto en la vida de las personas, el incurrir en una deuda requiere de un manejo responsable y consciente, pero también es necesario que se conozcan algunos conceptos financieros básicos que permitan a las personas, darle el manejo correcto a su capacidad de endeudamiento.
En la actualidad gran parte de los jóvenes se ven interesados en adquirir un crédito con entidades financieras, pero en ocasiones desconocen aspectos importantes a tener en cuenta, como tasas de interés, inflación, amortización de la deuda, etc…
Los principales problemas que presentan los jóvenes según jóvenes son:
Las tarjetas de crédito que se adquieren más para suplir un número de antojos innecesarios que para cubrir necesidades de primer orden.
En otro lugar se tiene los créditos educativos que en algunos casos se muestran tan inofensivos pero que a su vez hacen que los estudiantes paguen altas sumas de dinero en intereses al concluir sus estudios o en el mismo transcurso de su carrera.
De igual manera algunos estudiantes, especialmente de la jornada nocturna tienen que laborar, y en ocasiones acuden a adquirir créditos por medio de la libranza.
Entre los estudios que desarrolló el Financial Industry Regulatory Authority) la generación de los Millennials, es decir los nacidos en 1974 y 1994, exhiben un número alarmante de problemáticas en sus comportamientos financieros, entre ellos bajos niveles de educación financiera y altos niveles de deuda, reducción en los ahorros y el aumento del uso de financiamiento por mecanismos no regulados.
Esto es realmente alarmante si se considera que no se está fomentando en las escuelas en las universidades e incluso en los hogares una cultura financiera que beneficie a los jóvenes cuando se tengan que enfrentar a acceder al sistema financiero.
Hay varios estudiantes de Contaduría Pública de la UMNG - Campus Nueva Granada que ya cuentan con créditos bancarios de diferentes tipos, pero algunos desconocen algunos impactos que se debieron tener en cuenta al momento de adquirir un crédito, además se ha podido percibir
PREGUNTA PROBLEMA
¿Cuáles son los créditos más comunes que adquieren los jóvenes de la UMNG - Campus?
JUSTIFICACIÓN
Esta investigación tiene como objetivo principal determinar cuales son los tipos de créditos adquiridos por los jóvenes entre 18 a 25 años de la universidad militar nueva granada, la cual surge de la necesidad de conocer los vacíos que pueden existir en el conocimiento que tienen los jóvenes en cuanto a algunos aspectos financieros básicos en cuanto al área financiera actualmente. La importancia de esta investigación radica,en el impacto que pueda tener en un futuro ya que la información obtenida busca incorporar una educación financiera en jóvenes de la universidad militar nueva granada que empiezan con su vida crediticia.
OBJETIVO GENERAL
Conocer los diferentes tipos de créditos que han adquirido diferentes jóvenes estudiantes de Contaduría Pública entre los 18 y 25 años de la Universidad Militar Nueva Granada - Campus Cajicá.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar los aspectos que se deben tener en cuenta para acceder a una vida financiera activa en la población joven de la UMNG con respecto a la adquisición de créditos
- Describir los diferentes aspectos que tuvieron en cuenta los jóvenes al momento de adquirir un crédito.
INTRODUCCIÓN
La educación financiera es una herramienta que tiene como propósito orientar a las personas a manejar su economía de la mejor manera, teniendo en cuenta algunos conceptos financieros básicos.
El propósito de este trabajo es conocer los diferentes factores que desconocen los jóvenes en el momento en que inician una vida financiera activa, también se pretende estudiar y posteriormente explicar los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta al momento de adquirir un crédito, realizar un ahorro o hacer una inversión y qué impacto generan la decisiones que se toman en cuanto al manejo de las finanzas personales.
ESTADO DEL ARTE
TÍTULO | AUTOR | OBJETIVO GENERAL | CATEGORÍAS/ VARIABLES | PROCESO GENERAL | CONCLUSIONES DE ESTUDIO |
GUÍA DE EDUCACIÓN FINANCIERA PARA LA COMUNIDAD COLOMBIANA | DIEGO ALEXANDER JIMÉNEZ FUENTES | PROPORCIONAR A LA COMUNIDAD COLOMBIANA UNA HERRAMIENTA DE ACCESO PÚBLICO A TRAVÉS DE LA CUAL SE CAPACITE EN EL CONSUMO DE PRODUCTOS FINANCIEROS CON EL FIN DE MEJORAR SUS HÁBITOS CREDITICIOS Y EN GENERAL SU ECONOMÍA PERSONAL. | PROPONER MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TODA LA COMUNIDAD. | ENTREVISTAS, TASAS, PRECIOS Y TARIFAS; DERECHOS Y OBLIGACIONES FINANCIERAS; CONSECUENCIAS DERIVADAS DEL CONTRATO. | EN CONCLUSIÓN LA GUÍA FUE DISEÑADA PARA TENER EN CUENTA TODAS LAS OBLIGACIONES QUE SE OBTIENEN AL TENER UNA VIDA FINANCIERA, SIENDO UN APOYO PARA LOS CONSUMIDORES DE PRODUCTOS FINANCIEROS. |
“LA CULTURA FINANCIERA COMO EL NUEVO MOTOR PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOS EN LATINOAMÉRICA” | FELIPE POLANIA M CAROLINA SUAZA NIVIA NATALIA AREVALO FIERRO DAVID GONZALEZ | IDENTIFICAR Y ANALIZAR LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA POBRE CULTURA FINANCIERA Y CÓMO REPERCUTEN ESTOS EN EL NIVEL DE VIDA DE LOS COLOMBIANOS | CONOCER POR MEDIO DE EJEMPLO COMPARATIVO ENTRE PAÍSES LOS PARÁMETROS USADOS PARA ESTABLECER LA CULTURA FINANCIERA | POR MEDIO DE ENCUESTAS Y DOCUMENTOS EXISTENTES ACERCA DE INVESTIGACIONES REALIZADAS PREVIAMENTE DEL TEMA, BUSCANDO DATOS ESTADÍSTICOS QUE AYUDEN Y APORTEN INFORMACIÓN QUE SEA DE VALIOSA IMPORTANCIA | COMO RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN SE MUESTRA UNA FUERTE CORRELACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN, CULTURA FINANCIERA Y NIVEL DE VIDA DE LAS PERSONAS, PARTIENDO ASÍ DE NUESTRO OBJETIVO GENERAL “IDENTIFICAR Y ANALIZAR LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA POBRE CULTURA FINANCIERA Y CÓMO REPERCUTEN ESTOS EN EL NIVEL DE VIDA DE LOS COLOMBIANOS” |
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EDUCACIÓN FINANCIERA EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CES | MARIO ANDRÉS RODRÍGUEZ LÓPEZ | IDENTIFICAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA EDUCACIÓN FINANCIERA QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD CES. | CLASIFICAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN FINANCIERA DE ACUERDO A VARIABLES RELACIONADAS CON EL ESTADO ACTUAL SOBRE EL TEMA A NIVEL PERSONAL Y FAMILIAR Y MOTIVACIÓN HACIA ESTE APRENDIZAJE. | SE REALIZÓ UNA INVESTIGACIÓN CON UN ENFOQUE CUANTITATIVO EN LA CUAL SE ESTUDIÓ LA REALIDAD DE SU CONCEPTO NATURAL, INTERPRETANDO EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS IMPLICADAS, RECOPILANDO INFORMACIÓN POR MEDIO DE ENCUESTAS, OBSERVACIONES Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | ÉSTA INVESTIGACIÓN REFLEJA QUE EL 50% DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD CES ENCUESTADOS, TIENEN UN NIVEL BAJO SOBRE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN FINANCIERA Y EL 50% RESTANTE DE DICHOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CES TIENE UN NIVEL MEDIO DE ÉSTE. |
...