ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO FINAL Vision Marxista de la crisis del desarrollo capitalista


Enviado por   •  4 de Febrero de 2023  •  Trabajo  •  8.536 Palabras (35 Páginas)  •  79 Visitas

Página 1 de 35

[pic 1]

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Economía

Materia: Teorías del Desarrollo y Subdesarrollo

Profesor: Carlos Blauman

Visión Marxista de la crisis del Desarrollo Capitalista: Interpretación de Immanuel Wallesstein e István Mészáros

Nombre de los estudiantes:

Luis Gustavo Rojas Goncalves 27.545.964

Diego Di Bartolo 26.484.264

Caracas, enero 2023

Índice

Pág.

Introducción ……………………………………………………………………………    1

Visión Marxista de la crisis del Desarrollo Capitalista……………….............       2 y 3

Interpretación de Immanuel Wallerstein………………...…………………............ 3 y 4

Contexto Histórico…………………………………………………………......... 4,5,6 y 7

Características ……………………………………………………………............ 7,8 y 9

Estados Centrales, Estados Periféricos y Estados Semiperiféricos ……..  9,10 y 11

Sistema Interestatal e Importancia …………………………………….…… 11,12 y 13

Critica ……………………………………………………….……………………    13 y 14

Interpretación de Istvan Meszaros………………………………………………...   14

Pensamientos ………………………………………………………………..….…… 15

Crítica al sistema del capital…………………………….……………....… 15,16,17 y 18

Capital, trabajo y Estado…………………………………………………...…...   18 y 19

Alternativa Socialista………………………. ……………………..………...   19,20 y 21

Conclusión …………………………………………………………………….……....   22

Referencias Bibliográficas……………………………………………….……....  23 y 24

Introducción

El objetivo del siguiente trabajo es analizar las concepciones generales de la crisis del desarrollo capitalista desde diferentes puntos de vista para poder estudiar tanto sus aciertos como sus debilidades, desde una perspectiva marxista.

Desde mediados de la década del ’70, el capitalismo comenzó a atravesar una nueva crisis de sobreproducción vinculada al agotamiento del modelo fordista de acumulación. La sobreproducción, para Marx, demuestra las contradicciones necesarias de un sistema que tiene el potencial de producir abundancia real, pero bajo el cual ese mismo potencial provoca un colapso cada vez que se acumula.

Este fue el punto de partida para el desarrollo de diferentes teorías y estudios, entre las cuales resalta la llamada “Teoría del Sistema-mundo”, la cual tiene como máximos representante a Immanuel Wallerstein e Istvan Meszaros. En líneas generales explica como el capitalismo, siempre ha integrado una variedad de formas de trabajo dentro de una división del trabajo funcional (economía mundial) y muestra como la economía mundial manifiesta una división tripartita del trabajo , con zonas centrales, semiperiféricas y periféricas. Wallerstein argumentaba que las zonas centrales (empresas), con el apoyo de los estados en los que operan, monopolizan las actividades más rentables de la división del trabajo. Meszaros por su parte, expuso sus ideas acerca de los límites absolutos del sistema del capital, concebido este último como un sistema mundial, identificando cuatro conjuntos de contradicciones o antagonismos estructurales, límites absolutos del sistema del capital, que en su momento histórico fueron constituyentes positivos de la expansión y el avance dinámicos del capital; Pero que sin embargo pueden ser contraproducentes, si la teoría revolucionaria no se convierte en fuerza material, como expresión de las necesidades de los pueblos.











Visión Marxista de la crisis del Desarrollo Capitalista

La época clásica del capitalismo industrial terminó con la Primera Guerra Mundial, pero este sigue siendo el período citado por todos los defensores del capitalismo cuando se refieren a los poderes regenerativos del “ciclo económico” y las crisis periódicas que lo engendran. Tenemos que revisar el ciclo clásico para ver cómo el desarrollo del capitalismo lo ha obligado a cambiar.

Para Marx, las crisis capitalistas son crisis de “sobreproducción”: se producen demasiadas mercancías de las que se pueden vender de manera rentable, y se ha invertido demasiado capital en la industria, en un intento por reclamar una parte de las ganancias disponibles. Esto ocurre porque el capitalismo, tanto a escala nacional como internacional, es un sistema de propiedad separada e independiente. En épocas prósperas todo capitalista invierte todo lo que puede y aumenta la producción; en particular, los auges periódicos estimulan la producción de "capital fijo", los edificios y la maquinaria que no se agotan en un ciclo de producción y, por lo tanto, no tienen que ser reemplazados de inmediato. Cuando los tiempos son buenos, todos los recursos se agotan para poner en producción nuevo capital fijo; pero una vez que este capital comienza a producir, una avalancha de mercancías llega al mercado, y surge la crisis. El desempleo, que cae durante el auge, vuelve a subir; la alta tasa de ganancia que estimuló el auge declina, primero cuando el bajo nivel de desempleo fortalece el poder de negociación de los trabajadores, y más aún cuando la crisis obliga a la producción a disminuir.

La crisis eventualmente pasa factura: masas de trabajadores son expulsados ​​de sus trabajos, como resultado, los salarios se ven obligados a bajar hacia la subsistencia o por debajo, y las plantas más débiles, pequeñas y menos modernas se hunden. Pero los efectos de la recesión permiten que la rentabilidad reviva: la mano de obra puede ser contratada a bajos salarios, los capitalistas sobrevivientes pueden comprar fábricas, equipos y materiales a precios de ganga. Entonces, a la caída le sigue un nuevo período de recuperación y, a su vez, un nuevo auge.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (185 Kb) docx (241 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com