Tecnologia De Todos Y Para Todos
cerh13 de Noviembre de 2012
4.624 Palabras (19 Páginas)401 Visitas
Introducción
La tecnología ha cambiado nuestra forma de vida, nuestras costumbres y forma de pensar. Y todo hace prever que en un futuro no muy lejano el impacto será mayor. En el campo de la comunicación, por ejemplo, el avance tecnológico ha tenido una enorme gravitación en la vida social de todas las personas, a tal punto que en nuestros días nadie puede vivir fuera del sistema globalizado que imponen las grandes potencias.
La tecnología, como área de actividad del ser humano, busca solucionar problemas y necesidades individuales y colectivas, mediante la construcción de sistemas técnicos, y emplea para ello los recursos de la sociedad en la que está inmersa. Resulta indudable la aceleración que se ha producido en el desarrollo tecnológico durante el siglo XX. Este proceso condiciona la necesidad formativa en este campo, para poner en manos del ciudadano los recursos necesarios para ser agente activo en este proceso, ya sea como consumidor o como agente productor de innovaciones. Así lo ha entendido en los últimos decenios un número creciente de países al incorporar estos conocimientos al currículo de la enseñanza obligatoria. En este sentido, se incorporan contenidos relativos a las Nuevas
Tecnologías, dada la presencia cada vez mayor de las mismas en la sociedad, a través de los temas siguientes: Tecnologías de la Información, Tecnologías de la Comunicación, Control y Robótica y Electricidad y Electrónica, los cuales constituyen aproximadamente la mitad del currículo total del área.
La tecnología de todos y para todos
Tecnología
Es el conjunto ordenado de conocimientos y los correspondientes procesos, que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados; él termino se hace extensivo a los productos (si los hubiera) resultantes de esos procesos, los que deben responder a necesidades o deseos de la sociedad y contribuir a mejorar la calidad de vida.
Es decir, que el término tecnología se refiere directamente al proceso productivo e indirectamente al producto tecnológico.
Al hablar de técnica, se hace referencia a "los procedimientos" puestos en prácticas al realizar una actividad, mientras que al hablar de tecnología se hace referencia a "procesos", que involucran la técnica, conocimientos científicos y también empíricos, aspectos económicos y un determinado marco sociocultural.
Podemos decir que la tecnología surge al analizar determinados problemas técnicos que se plantea la sociedad, y buscar la solución vinculando la técnica y la ciencia con la estructura sociocultural del medio. La técnica comprende los conocimientos técnicos, los medios de producción y la capacidad inventiva; la ciencia: el campo de los conocimientos científicos; y la estructura sociocultural: todo el campo de las relaciones sociales, las formas organizativas, los modos de producción, los aspectos económicos, la estructura sé cognoscitiva, en el marco cultural, etc.
Objetivos de la tecnología
Adquirir conocimientos y destrezas técnicas, y emplearlos junto con los adquiridos en otras áreas para el análisis, intervención, diseño y elaboración de objetos y sistemas tecnológicos, y valorar su funcionalidad y la multiplicidad y diversidad de perspectivas y saberes que convergen en la satisfacción de las necesidades humanas.
Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos sencillos, mediante un trabajo ordenado y metódico (seleccionar y elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar y construir objetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado, y evaluar su idoneidad), como preparación a cualquier tipo de realización personal o profesional futura.
Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, y explorar su viabilidad, con el empleo de los recursos adecuados.
Desarrollar habilidades necesarias para manipular con precisión herramientas, objetos y sistemas tecnológicos.
Potenciar actitudes flexibles y responsables en el trabajo en equipo, en la toma de decisiones, ejecución de tareas y búsqueda de soluciones.
Asumir de forma activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas a su quehacer cotidiano.
Utilizar Internet para localizar información en diversos soportes, contenida en diferentes fuentes (páginas Web, imágenes, sonidos, programas de libre uso).
Promover actitudes críticas frente a la información accesible a Internet.
Promover el compartir, hacer público y accesible a otros a través de Internet los conceptos y/o el conocimiento propio.
Organizar y elaborar la información recogida en las diversas búsquedas y presentarla correctamente.
Intercambiar y comunicar ideas a través de las posibilidades de Internet (e-mail, chat, videoconferencia, etc.).
Desarrollar y mantener actitudes de interés, curiosidad e indagación hacia la actividad tecnológica, y generar iniciativas de investigación, así como de búsqueda y elaboración de nuevas realizaciones tecnológicas.
Analizar y valorar críticamente la influencia del uso de las nuevas tecnologías sobre la sociedad y el medio ambiente.
Analizar y valorar los efectos que sobre la salud y la seguridad personal y colectiva tiene el respeto de las normas de seguridad e higiene, contribuyendo activamente al orden y a la consecución de un ambiente agradable en su entorno.
El proceso tecnológico
El proceso tecnológico comienza con la identificación de una necesidad o deseo del hombre, y que partiendo de los recursos que brinda el entorno, sumado a los conocimientos e implementación de técnicas, el Ingeniero desarrolla un conjunto de procesos por medio de los que obtiene un producto tecnológico, que satisface la demanda inicial. En otros casos, el "producto tecnológico" no nace de demandas. Primero surge el producto y luego, a través de técnicas de comercialización manejadas por los medios de comunicación, se impone la necesidad de usarlo (ó "consumirlo"). Esta es una variante del proceso donde se sigue el siguiente esquema:
Al usar una tecnología o un producto tecnológico, quien lo emplea (usuario) puede no ser quien más se beneficie (beneficiario). Las nuevas propuestas de comercialización expresadas más arriba son un buen ejemplo.
Sea cual fuese el esquema de proceso tecnológico que se siga, los productos tecnológicos no son esencialmente "buenos" ni "malos" por naturaleza. Es el uso que de ellos hagamos lo que redundará en beneficios o perjuicios para el hombre y la sociedad en la que lleva adelante su vida. Sin embargo, el proceso tecnológico se desata con la intención de satisfacer una demanda específica, por lo que sí entraría en juego la intencionalidad.
En todos los casos el producto tecnológico y la tecnología en sí deben tender a Mejorar la Calidad de Vida del ser humano. Esta concepción puede ser variable en cada persona, porque según esta ideología, el armamento militar estaría excluido de la tecnología. Pero para otro punto de vista, el armamento para la defensa mejora la calidad de vida de una sociedad o Estado ante la necesidad de evitar la subordinación. Resulta entonces imposible definir la tecnología en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida, de la intencionalidad, entre otros.
Características de la tecnología
Además de la creciente evolución de las nuevas formas de organización, la tecnología esta agregando otra poderosa fuerza al ambiente laboral. La tecnología tiene ciertas características generales como son: la especialización, la integración, la discontinuidad, y el cambio.
Como la tecnología aumenta, la especialización tiende a aumentar. La integración es mucho más difícil en una sociedad de alta tecnología que en la de menor tecnología, porque la primera tiende a hacer más complejo un sistema y sus partes más independientes.
El flujo de la tecnología no es una corriente continua, sino más bien una serie de descubrimientos de nuevos avances la revolución tecnológica, produce tal vez, con cierta demora, una revolución social paralela, ya que tienen cambios tan rápidos que van creando problemas sociales mucho antes de que la sociedad sea capaz de encontrar solucione. En el puesto de trabajo se requiere de una serie de cambios en las formas de organización, estilos de supervisión, estructuras de recompensas, y muchos otros. Para un ajuste de la tecnología, lo que se requiere es más movilidad económica y social, ocupacional y geográfica, administrativa y del empleado.
Tecnología y ocupaciones
En la medida en que los empleos cambian, la tecnología también cambia. Tiende a requerir más profesionales, científicos y otros de oficina para mantener operando el sistema. Los trabajos rutinarios tienden a ser sistemas automatizados, que pueden hacer el trabajo mejor y en menos tiempo.
En la medida en que se lleva a los trabajadores hacia empleos de oficina, la tecnología eleva los requerimientos de habilidad e intelectualidad. El empleado durante el día se convierte en operador el oficinista se convierte en programador de sistema, y el técnico de laboratorio se convierte en ingeniero electrónico.
La tecnología tiende a requerir un nivel más alto de habilidad tanto en el trabajo de producción como en los servicios de apoyo.
Tecnología y educación
Es necesario más educación y entrenamiento para
...