ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría del sistema sexo/género


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2015  •  Trabajo  •  1.241 Palabras (5 Páginas)  •  370 Visitas

Página 1 de 5

Asignatura SRM002

La teoría del sistema

sexo/género

Autor: Sergio M. Díaz Fernández

Actividad 4

Elige una Comunidad Autónoma del Estado Español y busca información sobre los siguientes aspectos: Tasa de actividad, Tasa de ocupación, Tasa de paro.

Realiza la comparación entre mujeres y hombres y entre la década de los 90 y la actual. Expón las conclusiones.

        En Andalucía, en la década de los 90, se produjo un salto cualitativo en el empleo femenino. Desde el año 1990 hasta el año 2000 la cifra de mujeres activas ha crecido de forma muy superior a la masculina, presentando una tasa de crecimiento de 283.000 mujeres por unos 73.000 hombres. Esto supone que el crecimiento de población activa femenina en Andalucía sea de un 8%, superior a la nacional, aunque la tasa de actividad es inferior.

        La creación de empleo en Andalucía en este periodo ha sido superior a la media nacional, suponiendo un total de 800.000 nuevos ocupados. Esta circunstancia la podemos analizar en torno a dos subperiodos:

        Primer periodo de 1990 a 1994.- se produce una fuerte reducción de empleo masculino, mientras que el colectivo femenino presenta un avance en la ocupación, a diferencia de otras Comunidades Autónomas.

        Segundo periodo de 1995 a 2000.-  La tasa de ocupación se incrementa en 372.000 nuevos puestos, de los que el 57,5% ´fueron hombres y el 42,5% mujeres.

        A la luz de estos datos, podemos concluir que aproximadamente el 70% de las nuevas ocupaciones creadas en la década de los 90 han sido mujeres. Con estos datos, a nivel general de Andalucía, podemos determinar que la ocupación de mujeres supone un 32,70%, algo inferior a la media nacional.

        La tasa de paro en este periodo es mayor en el caso de las mujeres. En el primer periodo se produce un considerable incremento del paro femenino, llegando al 44,18%, siendo muy superior a la media de España (31,7%) y a la media de hombres andaluces (29,77%). Ya en el segundo periodo, se reduce la tasa de paro femenino (31,68%) debido al aumento de ocupación, aunque sigue siendo muy superior a la tasa de paro media nacional (18,7%) y la masculina (16,46%)

        Por consiguiente, podemos observar cómo se generan unas marcadas diferencias en las tasas de paro femenino y masculino a nivel andaluz, que a su vez se encuentran en ambos casos muy por encima de la media nacional. La mayor diferencia es sufrida por el colectivo femenino.

        Analizando estas circunstancias, podemos afirmar que en la década de los 90 la mujer disfruta de un gran aumento de la tasa de actividad, aunque tiene menor éxito en la consecución de los puestos de trabajo. Podemos hablar de la existencia de una mayor temporalidad en las mujeres andaluzas.

        En la actualidad, tomando como referencia los datos de la EPA del segundo trimestre de los años 2.012 y 2.013, podemos decir que la tasa de actividad femenina de mayores de 25 años se sitúa en la actualidad en torno al 54,3%, siguiendo un incremento anual, mientras que la tasa en mujeres menores de 25 años siendo muy similar a la media nacional (55%). En cambio, la tasa en menores de 25 años se sitúa ligeramente por encima de la media nacional (38,91%), si bien presenta un retroceso con respecto a periodos anteriores.

        El tasa de actividad de los hombres se presenta una patrón de retroceso a nivel de Andalucía y nacional. La tasa disminuye en torno a 1 punto porcentual, tanto en menores como en mayores de 25 años.

        A la luz de estos datos, podemos afirmar que todavía existen grandes diferencias en las tasas de actividad femenina, tanto en el ámbito nacional como de Andalucía, con respeto a la masculina, aunque existe un incremento de la tasa femenina en detrimento de la masculina.

        Con respecto a la tasa de paro, en Andalucía el paro en mujeres oscila entre el 68,49% en menores de 25 años y el 34,24% en mayores de 25 años, presentando una tasa superior a la nacional en casi 10 puntos, aunque no presenta tanta diferencia con la tasa de paro masculina (64,75% y 31,9% respectivamente). Hay un incremento generalizado en la tasa de paro femenina con respecto a años anteriores, aunque la masculina sube ligeramente en mayores de 25 años y desciende ligeramente en menores de 25 años. Esta circunstancia puede ser motivada por el aumento de contrato en prácticas o becarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (140 Kb) docx (23 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com