ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesina Ciencias Sociales

diegoivanpauly27 de Noviembre de 2013

3.723 Palabras (15 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 15

Página

1.-Prologo…………………………………………………………………………………………..1

2.-Introducción………………………………………………………………………………..2

3.- Planteamiento………………………………………………………………………………3

4.- Justificación………………………………………………………………………………4

5.- Objetivo………………………………………………………………………………………..6

6.-Marco Teórico……………………………………………………………………………..7

7.- Hipótesis……………………………………………………………………………..........10

8.- Investigación de campo……………………………………………………………12

9.- Conclusión…………………………………………………………………………………..13

10.- Bibliografía…………………………………………………………………………………….14

PROLOGO

La violencia dentro y fuera de las escuelas no debería de existir en ningún lado del mundo, pero se sabe que los que la practican es por el instinto de sobrevivencia.

Esto se debe a que desde épocas prehistóricas, los humanos tomaban como ejemplos los hábitos de los animales que se encontraban a su alrededor, y como aun no tenían el uso de la razón pensaban que lo que hacían los animales también les correspondía a ellos, sin embargo como ya sabemos la cultura humana fue evolucionando hasta llegar a lo que actualmente somos, pero no se descarte que sigamos evolucionando y dejando atrás este feo habito de violencia para demostrar que nuestro poderío es mayor al de otros.

Este tema me traer en primer plano curiosidad, y en segundo impotencia, ya que muchos jóvenes indefensos están potencialmente expuestos a ser victima de ello.

1

INTRODUCCION

La violencia dentro y fuera de las escuelas, es uno de los temas que ha paralizado a todos los padres de familia de nuestro país que tienen hijos estudiando, ya que esta es una conducta que involucra abuso físico o la amenaza de este, psicológico e incluso puede llegar hasta el abuso sexual.

Para la sociedad mexicana es muy importante mantenernos al tanto sobre este problema, ya que puede tener efectos retardados y tener problemas en su futuro, que podrían ser un gran impedimento para su sano desarrollo.

Cada día hay más casos de jóvenes que sufren de esta violencia en nuestro estado de Cuernavaca y es lo que nos preocupa, ya que muchas ocasiones esto es un motivo por el cual muchos jóvenes toman la decisión de desertar en la escuela.

El propósito de esta investigación sobre la violencia enfocada en las escuelas de Cuernavaca es para informar a los padres de familia que no están al tanto sobre sus hijos, para que tomen cartas en el asunto y se les tome represalias a los causantes de esta, y por otra parte buscar ayuda a los jóvenes que resulten afectados con las acciones producidas por los mismos.

2

Capitulo 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Las peleas callejeras que ocurren en la hora de la salida a causa de discusiones, provocaciones o mal entendidos dentro de la escuela entre 2 o mas alumnos.

PREGUNTAS

1.- ¿Que? = Las peleas callejeras

2.- ¿Quién? = 2 o mas alumnos

3.- ¿Cómo? = Golpeándose o agrediéndose físicamente

4.- ¿Cuándo? = En la hora de la salida

5.- ¿Dónde? = En el Callejón del Diablo

6.- ¿Por qué? = Por discusiones, provocaciones o mal entendidos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El propósito de mi investigación es disminuir el índice de peleas callejeras que se producen entre 2 o mas alumnos de la Escuela Secundaria # 1 “Prof. Froylan Parroquin García” golpeándose o agrediéndose físicamente a la hora de la salida, en el Callejón del Diablo; por discusiones, provocaciones o mal entendidos dentro de las instalaciones educativas.

En Cuernavaca vivimos un momento de violencia e inseguridad por lo cual los jóvenes quieren demostrar su fortaleza física por medio de los golpes, esto a causa de la falta de atención de sus padres.

El juego de poderes de los jóvenes dentro de las escuelas esta cada vez más fuerte por el entorno social y cultural del medio en el que se desenvuelven y desarrollan.

La investigación principal de este tema, se centra en los problemas que los jóvenes estudiantes de secundaria pueden llegar a ocasionar en sus compañeros, tanto física como psicológicamente, todo esto tomando una muestra de un universo (estoy hablando de Cuernavaca como muestra y la Republica Mexicana como el universo. 3

Capitulo 2

JUSTIFICACION

El presente trabajo (tesina), ha sido elaborado sobre el tema-problema de “La violencia dentro y fuera de las instituciones educativas de nivel medio en nuestro país”, debido a la importancia que tiene este tema, ya que hablar de esto es introducirnos al estudio de el por que suceden y surgen varios de los delincuentes juveniles que con el tiempo pueden llegar a ser unas de las grandes amenazas para el desarrollo tanto social como cultural y, por que no hasta laboral de los actuales y verdaderos estudiantes.

Elegí este tema-problema, por que es importante disminuir o erradicar (en el mejor de los casos) el gran problema que invade nuestra sociedad que es todo este mundo de violencia que nos esta afectando en los diferentes ámbitos como nación.

1.-Trascendencia

Descripción:

Bueno yo escogí este tema por que tiene una gran importancia reducir el índice de violencia en la juventud, para poder acabar con la ola de violencia que estamos viviendo en Cuernavaca y así poder tener un futuro mejor para nuestro desarrollo.

2.- Vulnerabilidad

Descripción:

Creo que este tema-problema se puede resolver a mediano plazo, pero si ponemos empeño y, nos brindan su ayuda las demás personas, se podría llegar a resolver, pero esto en un largo periodo.

3.- Magnitud

Descripción:

La magnitud de este problema es muy grande, pero por eso yo solo me enfoque en “reducirlo” en una sola escuela; Es de importancia tomar en cuenta que en México solo con el ejemplo aprendemos.

4

Capitulo 2

4.- Factibilidad

Descripción:

En este caso, no se necesita muchos recursos materias, ya que le escuela esta relativamente cerca de mi lugar de vivienda, los recursos materiales no serán muy necesarios ya que pienso que conmigo bastara para la investigación de campo.

5

Capitulo 3

OBJETIVO

Hacer que se tome conciencia que las peleas callejeras entre los jóvenes no son bien vistas por la sociedad en que vivimos, quiero que se disminuya el índice de peleas o riñas callejeras después de la escuela, por que es casi imposible nulificar o extinguir este tipo de acciones, en la que están involucrados los diferentes jóvenes que acuden a esta escuela, ya que nadie estamos exentos de vernos incluidos en alguna de estas incidencias por cuestiones un tanto ajenas a nosotros. Dentro de estas peleas están involucrados muchos de nuestros “pocos” valores que, como ya hemos perdido una gran cantidad no es muy notoria la perdida o ausencia de otros mas.

OVJETIVOS GENERALES:

• Dar a conocer la información obtenida mediante fuentes documentales, de campo, y recursos estadisticos como las encuestas y entrevistas que fueron aplicadas al sector juvenil de esta zona.

• Analizar el impacto social que ha causado la violencia dentro y fuera de las instituciones educativas de nivel medio en nuestro país, para que el lector comprenda la gravedad de la práctica de este, y sus múltiples consecuencias.

OBJETIVOS PARTICULARES:

• Indagar sobre el punto de vista que tienen los jóvenes afectados.

• Disminuir la practica de esto en la medida que este a mi alcance.

6

Capitulo 4

MARCO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com