Tesis De Nutricion A Niños
Enviado por Jaferlin • 3 de Junio de 2013 • 11.056 Palabras (45 Páginas) • 1.325 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA “LUISA CACERES DE ARISMENDI”
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
FORTALECIMIENTO DE LA VOCERIA DE SALUD Y ALIMENTACIÓN DEL CONSEJO COMUNAL PARA GESTIONAR BENEFICIOS A NIÑOS Y NIÑAS CON DEFICIT NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD DE LOS CHACOS, MUNICIPIO MANEIRO ENTRE EL 2010 Y EL 2012.
NUEVA ESPARTA
Fecha: Abril, 2012
RESUMEN
Este trabajo está basado en la manifestación de un proyecto social, cuyo objetivo es presentar posibles soluciones al problema de desnutrición de los niños y niñas de la comunidad de los Chacos Municipio Maneiro. Nace por la inquietud que dejan las encuestas realizadas y mayor mente por la vaguada que hubo en el año 2010, diagnosticando según vigilancia médica, que algunos niños de la comunidad presentaban un problema grave de desnutrición. En vista de este problema, se comenzó a realizar actividades con la comunidad para sensibilizar a los padres o representantes a la importancia de la buena alimentación de los niños y niñas. Se tomó una muestra para ser analizada de un 45% de la totalidad, de los cuales un 22% de esa muestra presentó tener problemas en su peso o talla.
El objetivo del proyecto es mejorar la situación nutricional y alimentaria de las y los niños de 6 a 12 años de la comunidad de los chacos.
INTRODUCCION
Según lo establece el Programa de la Unidad Básica interrogadora Proyecto II, el objetivo es preparar al estudiante para la selección y aplicación de metodologías para la planificación y la gestión de programa con las comunidades, sobre la base de procesos y resultados de investigación, para el diseño de proyectos de acción comunitaria y su aplicación práctica.
Para cumplir con este objetivo, la UBV basa su estrategia fundamental de formación en la interacción socio comunitaria para aprender haciendo a partir de vivencias que se constituyen en situaciones de aprendizajes. Al mismo tiempo que se valoran y reconocen otros saberes y experiencias, para la transformación estructural de nuestras realidades, mediante la resolución de problemas concretos vinculados a la vulnerabilidad o negación de derechos sociales.
El aprendizaje fundamental entonces, durante esta II etapa del trayecto formativo es el aporte significativo (hechos o ideas), mediante procesos de I.A.P, sistematización y aplicación de conocimientos para el desarrollo de propuestas comunitarias y sociales dirigidas a impactar las condiciones de vida de personas y colectivos.
En este momento del trabajo se incluye la sistematización de los dos primeros proyectos del plan de estudio: “I Estudio diagnóstico de los procesos socio-comunitarios” y “II Planificación y gestión de proyectos de acción socio-comunitaria”.
Para ello, partimos de una realidad concreta, no hipotetizada, vinculándonos a comunidades reales, como el caso que nos compete cual es la Comunidad de Los Chacos del municipio Maneiro, a la que nos acercamos por intermedio de una de las compañeras de estudio que es residente de dicha comunidad e integrante de su consejo comunal.
El diagnostico comunitario realizado, nos arrojó una serie de problemas que fueron priorizándose en asambleas con la comunidad y fueron objeto de una planificación adecuada de acciones a tomar en el desarrollo y búsqueda de soluciones a los mismo o por lo menos al más relevante según sea el caso o las causas mas importantes como lo mostró el árbol de problemas que se presenta en el siguiente informe.
La finalidad de este trabajo es realizar una investigación junto a la comunidad, que se orienta a la selección del método de planificación, que brindará opciones con eficacia para poder llegar a plantear las posibles soluciones y acciones a tomar a los diferentes nudos críticos encontrados.
Según el árbol de problema realizado en la comunidad, la prioridad se ubica en la necesidad de vigilar la nutrición que requieren los niños y niñas en edades comprendidas entre los 6 a 12 años, ya que se visualizó desnutrición en los grupos, en etapas comprendidas en las edades antes mencionadas y dicha información se presenta en los momentos investigativos que se realizaron en la comunidad.
Hablar de desnutrición significa sentar bases de una buena y adecuada alimentación, habilidad para aprender a comunicarse, pensar analíticamente, socializar efectivamente y adaptarse a nuevos ambientes y personas, resulta lógico que una dieta balanceada en nutrientes y buenas prácticas nutricionales, constituyen la primera línea de defensa del niño, no solo de las posibles enfermedades que pudieran contraer sino fundamentalmente, a favor de las habilidades que en el futuro, le permitirán desenvolverse productiva y eficazmente.
Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la mala alimentación o su carencia constituye uno de los problemas más devastadores que aquejan a los pobres del mundo, que está asociado a una serie de enfermedades causantes de mortalidad elevada que afectan especialmente a los niños. No se puede cerrar los ojos frente a este problema que crece cada día, existen lugares declarados en extrema pobreza en donde los niños solo comen una comida, para nada balanceada.
La situación de esta comunidad, en cuanto a la presencia de niños y de niñas con desnutrición, fue motivo de alerta por cuanto es reconocido el esfuerzo de Venezuela por atender esta problemática, en este orden de ideas el Ministro de Alimentación, Carlos Osorio informó a la prensa nacional en mayo de 2012 que el índice de desnutrición infantil (niños menores de cinco años) en Venezuela se redujo 62% en 13 años, al pasar de 7,66% en 1990 a 2,90% en 2011, refleja un estudio realizado por el Instituto Nacional de Nutrición (INN 2011).
La misma fuente refiere que el estudio indica que el déficit nutricional en 1999 se ubicó en 4,66%; para el año 2000, en 4,3%; en 2001, 4,52%; en 2002 llegó a 4,80%; en 2003 se ubicó en 5,28%; en 2004 alcanzó 5,19%; en 2005, en 4,64%; en 2006 llegó a 4,47%; en 2007 se estableció en 4,19%. En 2008 se ubicó en 3,63%; en 2009, llegó a 3,27%; en 2010, a 2,91% y en 2011, a 2,90%. El INN resaltó que el resultado del estudio es producto de diversas políticas sociales ejecutadas por el Estado venezolano, orientadas a procurar el bienestar de la población infantil, garantizar el acceso a los alimentos y a erradicar el hambre.
Entre estas políticas sociales destaca el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el cual tiene como propósito garantizar la
...