Trabajo De Investigacion
emilda2 de Agosto de 2011
9.737 Palabras (39 Páginas)778 Visitas
A LOS NIÑOS Y JOVENES DEL HOGAR DE MENORES “SEÑOR DE LUREN“ DE CACHICHE – ICA QUE SON EL MOTIVO DE LA REALIZACION DE ESTE TRABAJO
A G R A D E C I M I E N T O
Al haber realizado nuestra investigación, hemos visto la realidad de los trastornos ocasionados por el maltrato en los niños y adolescentes, esto no hubiera sido posible si no hubiésemos contado con el apoyo y colaboración de las siguientes personas, a las que agradecemos eternamente:
- Sra. Nanciancena Elías Directora del Hogar de Menores “Señor de Luren” Cachiche – Ica, por la entrevista concedida.
- A los niños Julio, Gerald, Diego Y Elmer. Por sus testimonios.
- A la Señorita Pisis por su testimonio sobre prostitución.
INTRODUCCION
El presente trabajo de investigación monográfica, ha sido elaborado con el fin de conocer el impacto social que viven los niños en nuestra realidad, estudiando el maltrato infantil, sus causas y consecuencias que derivan de sus hogares, producidas por las rupturas familiares.
Todos los tipos de maltratos que los niños reciben lo hacen cambiar totalmente en su conducta socio-emocional, debido a la incomprensión de sus padres, esto los vuelve agresivos, tímidos y se sienten menospreciados por la sociedad.
Por este motivo es que realizamos una visita a los niños del Hogar de Menores “Señor de Luren” y comprobamos que en nuestra ciudad existen menores de edad que son maltratados con violencia familiar y social. De esta manera, con la intervención de las autoridades, es que estos niños llegan al hogar de menores donde reciben protección del Estado .
En nuestro trabajo deseamos enfocar lo siguiente, que todo tipo de castigo, daña la integridad física, psicología y emocional en el desarrollo del niño y del adolescente
Los Integrantes.
SUMARIO
I CARATULA
II HOJA DE RESPETO
III DEDICATORIA
IV INTRODUCCION
V SUMARIO
CAPITULO I
1.- LA FAMILIA Y EL NIÑO
1.1.LA FAMILIA
1.1.1 Historia y Orígenes
1.1.2 Definición de la familia
1.1.3 Tipos de Familias
a) Familia Nuclear
b) Familia monoparental
c) Familia Monoparental Extendida
d) Familia Monoparental Completa
e) Familia Unipersonal
f) Familia Completa
g) Familia Extendida
h) Familia Bis
i) Familia de Hecho
j) Familia de parejas homosexuales
1.1.4 MOMENTOS MAS IMPORTANTES DE LA FAMILIA
a) Emparejamiento
b) Casamiento
c) Nacimientos de los hijos
d) Escolaridad de los hijos
e) Separación
f) Entrada de la adolescencia
g) Hechos Traumáticos
h) Nido vació
i) Momento de la jubilación
j) Llegada de los nietos
k) Muerte
CAPITULO II
2.- PROBLEMAS QUE AFECTAN AL NIÑO EN LAS RELACIONES FAMILIARES
2.1. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LAS RELACIONES
FAMILIARES
2.1.1. Elementos Personales
2.1.2. Elementos Materiales
2.2 . PROBLEMAS FAMILIARES
2.2.1 Separación de la Familia
a) Ruptura matrimonial
b) El divorcio
2.2.2 PROBLEMAS POSTERIORES
2.2.2.1 Problemas afectivos
2.2.2.2 Problemas Intelectuales
2.2.2.3 Problemas Sociales
2.2.2.4 El niño incomprendido
2.2.2.5 El niño rechazado
a) Fase uterina
b) El nacimiento
c) La independencia del niño
d) El Periodo escolar
CAPITULO III
3.- TEORIAS DEL MALTRATO
3.1 TEORIA INTRAINDIVIDUALES
3.1.1 Teoría psicológica
3.2 TEORIAS PSICOSOCIALES
3.2.1 Teoría de la frustración
3.2.2 Teoría del aprendizaje social
3.2.3 Teoría del intercambio
3.2.4 Teoría de la atribución
3.2.5 Teoría del recurso intra-familiar
3.2.6 Teoría del Conflicto
3.2.7 Teoría de la actitud propia
3.2.8 Teoría del alcohol y las drogas
3.2.9 Teoría de la interacción simbólica
3.3 TEORIA SOCIO-CULTURAL
3.3.1 Teoría funcional
3.3.2 Teoría de la cultura de violencia
3.3.3 Teoría Estructural
3.3.4 Teoría General de los Sistemas
CAPITULO IV
4.- MALTRATO INFANTIL
4.1 FORMAS DE MALTRATO INFANTIL
4.1.1 Maltrato físico
4.1.2 Maltrato Moral
4.1.3 Maltrato funcional y/o emocional
4.1.4 Maltrato sexual
4.1.5 Abandono físico
4.1.6 Niños testigos de la violencia
4.1.7 Violencia conyugal
4.1.7.1 Fase de la acumulación de la tensión
4.1.7.2 Episodio agudo
4.1.7.3 Luna de miel
4.1.8 Maltrato laboral
4.1.9 Mendicidad
4.1.10 Maltrato prenatal
4.2 COMO SE DETECTA QUE UN NIÑO HA SIDO MALTRATADO
4.2.1 En el niño
4.2.2 En la familia
4.2.3 En los padres e hijos
4.3 SIGNOS DE ABUSO FISICO
4.4 CAUSAS Y EFECTOS DEL MENOR MALTRATADO
CAPITULO V
5. ABUSO SEXUAL EN NIÑOS Y NIÑAS
5.1 ABUSO SEXUAL EN NIÑOS Y NIÑAS
5.1.1 Que Hacer Frente A Un Niño/ Niña Que Ha Sufrido
Abuso Sexual.
5.2. LA EXPLOTACIÓN SEXUAL
5.2.1 Multicausalidad De La Explotación Sexual De Niños.
5.2.2 Modalidades De La Explotación Sexual Comercial De Niños.
5.2.3 Tráfico de Menores.
5.3 TIPOS DE PROSTITUCIÓN
5.3.1. La clase A1
5.3.2 La clase A2
5.3.3 La clase B
5.3.4 La clase C
5.4 PROSTITUCIÓN INFANTIL.
5.4.1 Pornografía Infantil.
5.4.2 Turismo Sexual.
5.4.3 Los Pedófilos Como Consumidores Del Mercado Del Sexo.
5.5 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LA PROSTITUCIÓN
5.6 NORMATIVIDAD VIGENTE
5.6.1 Constitución Política del Perú
5.6.2. Convención Sobre Los Derechos Del Niños
5.6.3 Código de los Niños y Adolescentes
5.6.4 Código Penal
5.6.5 Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº23853
5.7.¿CÓMO INFLUYE LA PORNOGRAFÍA SOBRE LA CONDUCTA?
5.7.1 Prostitución inocente
VI DESARROLLO DEL TEMA
VII METODOLOGIA
VIII CONCLUCIONES
IX SUGERENCIAS
X BIBLIOGRAFIA
X ANEXOS
CAPITULO I
LA FAMILIA Y EL NIÑO
1.1 LA FAMILIA
1.1.1 Historia y orígenes
La constitución de la familia se remonta hasta los primeros momentos del hombre, incluso numerosas especies animales constan de una organización mas o menos compleja en cuanto a materia familiar se refiere.
La familia no es un elemento estático sino que ha evolucionado en el tiempo en consonancia con las transformaciones de la sociedad. La familia es un grupo en permanente evolución relacionada con los factores políticos, sociales, económicos y culturales.
Durante la historia y debido a hechos marcados la familia ha cambiado su estructura e incluso sus funciones. Así los avances científicos y médicos han supuesto un una disminución de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida adulta o la industrialización que sin duda ha cambiado la estructuración de la familia y sus funciones incorporando a la mujer al trabajo productivo dejando de lado el papel que se le otorgaba ala mujer.
1.1.2 Definición de familia
No podemos dar una definición exacta de familia puesto que cada tipo de familia requiere su propia definición. Aunque conocemos una definición histórica aplicable a todas las familias. Según la enciclopedia Larousse una familia es "un conjunto de personas de la misma sangre, del mismo linaje, de la misma casa".
La familia constituye un elemento fundamental de la persona como tal puesto que nos formamos en una identidad desde el seno de una familia, lo vivido en el seno de un ambiente familiar ejerce su influencia para la identidad personal de los componentes de esa familia.
1.1.3 Tipos de familia
Hoy en día en la sociedad nos podemos encontrar con distintos tipos de familia.
Para hacer una clasificación nos basaremos en la definición de que una familia es un conjunto de personas pariente o no que viven en una misma casa:
a) Familia nuclear:
Está formada por padre, madre e hijo, es la típica familia clásica
b) Familia monoparental:
Sólo hay un padre o madre e hijos o hijas
c) Familia monoparental extendida:
Hay un progenitor, hijos o hijas y personas de la familia
d) Familia monoparental compleja:
Hay un progenitor y a su cargo hijos o hijas y comparte vida con personas ajenas a la familia
e) Familia unipersonal:
Es una familia formada por un componente (soltero)
F)Familia compleja:
Es una familia en la que en casa viven personas familiares y no familiares
g)Familia
...