Trabajo De Psicologia Social
Enviado por mariux0106 • 7 de Septiembre de 2014 • 9.246 Palabras (37 Páginas) • 243 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DELPODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA
ALDEA BOLIVARIANA JOSE MANUEL BRICEÑO MONZILLO .PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL.
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL
Facilitadora: Triunfadora:
Lic. María Socorro Nereida Luisa Ballestero
Introducción
La Psicología Comunitaria ha sido sometida a diversas influencias que han limitado el desarrollo de su cuerpo teórico, no así su evolución en el trabajo de campo. Por su carácter eminentemente social ha tenido distintas tendencias que la han guiado por caminos diversos, desde su aplicación para el cambio social, Conjuntamente ha habido una resistencia de círculos académicos de incluirla en las universidades por considerarla eminentemente práctica y con débil soporte teórico. Todo esto, ha provocado, entre otras razones que exista un desbalance teórico práctico en el desarrollo de la Psicología Comunitaria, lo que ha limitado su influencia. Este artículo hace un análisis al respecto y reconoce el valor de la Psicología Comunitaria como una tendencia importante por que supera el carácter individualista y clasista de la Psicología anterior. En el tema de presentaciones sociales se muestran formas de conocimiento de tipo práctico, específicas de las sociedades contemporáneas que circulan en los intercambios de la vida cotidiana. Sus funciones primordiales son la comprensión, la explicación y el dominio de los hechos de la vida diaria. La perspectiva desarrollada por Moscovici a comienzos de los sesenta transforma radicalmente la investigación de las relaciones entre el individuo y la sociedad. La representación social «es un fenómeno específico relacionado con una manera particular de comprender y comunicar una manera que al mismo tiempo crea la realidad y el sentido común» (Moscovici, 2000:33). Se trata, dicho de otro modo, de una modalidad del conocimiento actual que reconoce, simultáneamente la dimensión cognoscitiva y simbólica del sujeto quien ya no es pasivo frente a las determinaciones sociales y los sistemas sociales y de interacción en los cuales despliega sus acciones. En el funcionamiento y la construcción de representaciones de este artículo. Moscovici reconoce dos niveles de articulación de las representaciones con lo social: la opinión pública y el proceso de construcción de las representaciones. Las representaciones se anidan en la opinión pública a partir de tres componentes: actitudes, contenidos y campo de representación. Sin embargo, la función específica de las representaciones sociales es adaptar conceptos e ideas abstractas como los producidos por la ciencia a la sociedad y, mediante la formación de conductas y la orientación de las interacciones sociales, asegurar la adaptación de la sociedad a nuevos conjuntos de categorías e informaciones. Esto se logra mediante dos procesos que muestran la interdependencia entre la actividad psicológica y sus condiciones sociales: la objetivación y el anclaje.
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL O COMUNITARIA.
Según Sarason (1974)-La Psicología Comunitaria es una disciplina de aplicación e intervención más que teórica.
Sánchez Vidal (1991) considera que la construcción teórica de los determinantes y correlatos socio-ambientales del trastorno psicológico y las condiciones humanas resultan esenciales y prioritarias. Estas posiciones, supuestamente contradictorias, nos han permitido debatir sobre la relación entre la teoría y la práctica, entre ciencia y profesión.
Esto ha provocado posiciones diversas ante la Psicología Comunitaria; por un lado que se le subestime por considerar que su cuerpo teórico es débil y primitivo; por otro lado que se niegue su existencia actual y sea considerada como un antecedente de la Psicología de la Salud ( Morales, 1999) y para terceros que no la diferencien de la Psicología Clínica e incluso que la incluyan dentro de ésta.
Estas posiciones carecen de validez, porque en la actualidad esta rama no solo ha ampliado su ámbito aplicativo, sino también el teórico-conceptual en gran cantidad de países.
Para Sánchez Vidal (1991) la Psicología Comunitaria es la ciencia básica que fundamenta la intervención comunitaria por que guía y recoge el resultado de la praxis comunitaria además de investigar las relaciones de las variables y procesos del entorno social y biofísico con el trastorno y el bienestar de los individuos, así como los efectos e interacciones mutuas de individuos y entornos sociales a diversos niveles sistémicos.
De la misma manera define que las metas de la Psicología Comunitaria son el estudiar seria y sistemáticamente el cambio social y sus efectos psicológicos , haciendo énfasis en áreas y grupos humanos de la comunidad prioritarios como son la edad mayor adulta, la drogadicción, la problemática familiar, la delincuencia, las pandillas, los entornos carcelarios, la marginación urbana, asistencia primaria, Violencia y maltrato infantil, etc.
También a la Psicología comunitaria se la considera como el resultado de una postura extrema del intervencionismo psicosocial, en donde los psicólogos tienen la responsabilidad social de llevar hasta las últimas consecuencias la aplicación de la Psicología Comunitaria a los contextos sociales en sus dimensiones comunitarias.
Se hace necesario aceptar que la perspectiva empírica de la Psicología Comunitaria ha prevalecido con más fuerza que la teoría, la Psicología Comunitaria es teórica- intervenida y las numerosas experiencias prácticas deben tener funciones propiciatorias para el desarrollo del cuerpo teórico.
Al respecto Sánchez Vidal considera que dar a conocer los programas e intervenciones comunitarias tienen funciones favorecedoras a la teoría, como:
• Testimonial: Como demostración de la actividad real del campo comunitario, así como su poder interventivo y de transformación de la realidad y entorno social. O sea como una verdadera "prueba de realidad" de la intervención comunitaria con utilidad pedagógico-profesional.
• Diseminadora: Para dar salida a programas de desarrollo comunitario y de esta manera difundir para germinar y multiplicarse en otros lugares y ámbitos.
• Modélica: Como recopilación de "programas modelos" que permita; un amplio muestrario de programas realizados para poder elegir; acceder a esos programas; que existan criterios claros y operativos de selección de programas.
• Reflexivo: El conocer
...