ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una introducción a la economía ecológica

javo8320Tarea3 de Agosto de 2022

591 Palabras (3 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 3

Una introducción a la economía ecológica

Escala sustentable, distribución justa y asignación eficiente.

Existen tres aspectos básicos que caracterizan a la economía ecológica; la asignación, distribución y escala. Si comparamos a la economía neoclásica, esta trata extensamente con la asignación, en segundo lugar, con la distribución y nada con la escala. En cambio, la economía ecológica trata con la asignación, distribución y escala; esta última es la diferencia más grande entre la economía neoclásica y la economía ecológica.

En lo que respecta a la asignación, se refiere a la división relativa del flujo de recursos entre usos alternativos del producto. Una buena asignación es aquella que es eficiente, puesto que asigna recursos entre usos finales del producto en conformidad del individuo para pagar. El instrumento de política de la asignación está determinado por la oferta y la demanda dentro de los mercados competitivos.

La distribución es la división relativa del flujo de recursos, encargado en productos y servicios finales, entre personas alternativas. Una buena distribución es justa o equitativa dentro de cierto rango aceptable. El instrumento de política que da lugar a una distribución justa es la transferencia, tales como los impuestos y pagos por seguridad social.

Lo referente a la escala parte del volumen físico del rendimiento, el flujo de materia - energía desde el medio ambiente como materias primas de baja entropía y de regreso al ambiente como desperdicios de alta entropía. Se puede considerar como el producto de la población multiplicado por el uso de recursos per cápita. En algunos casos la escala de rendimiento podrá medirse mejor en términos de la energía incorporada. Con esta característica la escala centra su importancia en la relación con el tamaño fijo del ecosistema. Una escala óptima es al menos sustentable pero más allá de ésta, es una escala en la cual todavía no se han sacrificado servicios del ecosistema.

La prioridad de los problemas deriva de la asignación eficiente, distribución justa y escala sustentable, pues están sumamente interrelacionados, pero son distintos; se resuelve más eficazmente en un orden particular de prioridades y se resuelven mejor con instrumentos de política independientes. La eficiencia de asignación no garantiza la sustentabilidad, está claro que la escala no deberá ser determinada por los precios, sino por una decisión social que refleje los límites ecológicos.

La distribución y escala implica relaciones con los pobres, las generaciones futuras y otras especies que son fundamentales de naturaleza social más que individual.

Por otro lado, se menciona que, los precios que miden los costos de oportunidad de la reasignación no están relacionados con mediciones de los costos de oportunidad de la redistribución o de un cambio en la escala.

Se ha considerado el intento histórico de los economistas escolásticos para incluir la distribución bajo la asignación o la asignación bajo la distribución, sin embargo, los economistas actualmente mantienen la asignación y la distribución muy separas, y están a favor de dejar que los precios sirvan únicamente a la eficiencia, mientras sirven a la justicia con la política separada de transferencia.

Entonces se propone abordar los problemas en el orden siguiente: primero, fijar los límites ecológicos de la escala sustentable y establecer políticas para asegurar que el rendimiento de la economía y permanecer en los limites.  El segundo es establecer una sustitución equitativa y justa de los recursos usando sistemas de derechos y transferencias de propiedad; ello para dividir la propiedad de los recursos en propiedad de servicios particulares necesitan mucha más atención. Como tercero, se deben resolver los problemas de escala y distribución, se podrán usar los mecanismos basados en el mercado para asignar recursos eficientemente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com