ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia En Colombia


Enviado por   •  9 de Abril de 2013  •  1.529 Palabras (7 Páginas)  •  409 Visitas

Página 1 de 7

EL PROBLEMA DE LA GUERRA Y LAS VÍAS DE LA PAZ

“En Colombia la guerra es una institución agotada que ya ha cumplido su ciclo y está destinada a desaparecer”?

“En Colombia la guerra es una institución agotada que ya ha cumplido su ciclo y está destinada a desaparecer”?

“Se puede decir que existe un estado de guerra cuando dos o más grupos políticos se encuentran entre sí en una relación de conflicto cuya solución se deja a la violencia” (Bobbio, 2003, pág. 551)

Al abordar El problema de la guerra y las vías de la paz (1979), Bobbio nos enseña dos significados para lo que él llamó el camino bloqueado de la guerra: “a) la guerra es una institución agotada que ya ha cumplido su ciclo y está destinada a desaparecer; b) la guerra es una institución inconveniente, o injusta, o impía que debe ser eliminada” (Bobbio, 1979, p.29). Ambas miradas coinciden en que el fin de la guerra es una realidad inevitable, bien por la fuerza del pacifismo pasivo, producto del clímax de hastío de la humanidad frente a la permanente amenaza de guerra, lo que se asume como una predicción, o bien por la estructuración de un proyecto humano universal fundamento del pacifismo activo a todas luces difícil de consolidar.

Pretendo traer estas consideraciones a nuestro medio, reduciendo su campo de aplicación universal y trasplantarlas específicamente en la porción territorial que ocupamos en el extremo norte del cono suramericano. La primera significación expuesta por Bobbio será la que centre esta reflexión, toda vez que doy por sentado que la segunda no me motiva discusión alguna pues en mi interior reconozco, sin más, que la guerra es una institución inconveniente, injusta e impía que debe ser eliminada.

En Colombia, desde su génesis como república, son incontables los conflictos bélicos que han desangrado la nación; sin embargo, es indiscutible que hay dos referentes de peso que nos permiten dirigir la mirada inicial, los encontramos en la llamada Guerra de los mil días (1899-1902) y en la guerra civil originada con la muerte del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán (9 e abril de 1948). En ambos momentos históricos confluye un elemento común, el llamado bipartidismo político (liberal-conservador) que promueve una guerra de dos élites dispuestas a la lucha por el poder político, la rapiña de la gran masa burocrática y el mantenimiento y expansión de su poder económico, de lo cual se desprende el más cruel e inmoral utilitarismo humano que convierte a las clases más pobres, menos educadas y en todo sentido desfavorecidas, en carne de cañón, combustible de una larga guerra fratricida.

Para Colombia, la guerra nunca fue una institución terminada, menos decir que ha cumplido su ciclo y que esté destinada a desaparecer. Un episodio de la Guerra de los mil días conocido como la Batalla de Peralonso deja entrever, tempranamente, el interés de los poderosos por el mantenimiento del conflicto: El 15 de diciembre de 1899 las fuerzas liberales que se dirigían hacia el centro del país se encontraron con el ejército del gobierno, en el puente de La Laja, sobre el río Peralonso. Para entonces, el ejército liberal carecía de municiones y era doblado en hombres por el conservador. Sin embargo, al mando de Uribe Uribe, los liberales atraviesan el puente de La Laja, derrotando las líneas enemigas, con una victoria hasta ahora inexplicable. Antes del combate, los jefes liberales recibieron un regalo de varias mulas cargadas de municiones (http://sabanet.unisabana.edu.co/comunicacion/guerra1000dias, p.45, 46), lo que deja entrever el deseo del enemigo de prolongar la guerra. El cruel episodio de los mil días termina con los diálogos en el acorazado Wisconsin, de la armada estadounidense, donde se firmó el tratado de ese mismo nombre el 21 de noviembre de 1902, el Tío Sam entra en escena, es un poderoso guerrero que tendrá mucho que ver con los problemas de la guerra y de la paz en Colombia.

Demos un gran salto en la línea del tiempo, es el magnicidio de Gaitán (9 de abril de 1948) el que desata de nuevo el horrendo enfrentamiento nacional, de un lado un ejército oficial representante del Estado conservador presidido por Mariano Ospina Pérez, que dirige su poder asesino contra campesinos liberales, y de otro lado estos campesinos organizados en grupos bandoleros que responderían con el asesinato de los miembros del ejército; es la llamada época de la violencia. Bajo este esquema de confrontación el país se desangra, las estructuras políticas se deterioran y la economía se destruye. Ante la incapacidad de la dirigencia política las fuerzas militares aprovechan la coyuntura y es así como en cabeza de su general Gustavo Rojas Pinilla, mediante un golpe de estado se toman el poder el 13 de junio de 1953. Podríamos decir que esta fue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com