Violencia política en el Perú durante el período 1990-2000, análisis desde el informe final de la CVR
Enviado por Favio_Rivera • 24 de Febrero de 2024 • Monografía • 3.082 Palabras (13 Páginas) • 61 Visitas
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, Decana de América
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
ESTUDIOS GENERALES
[pic 1]
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ DURANTE EL PERIODO 1990-2000, ANÁLISIS DESDE EL INFORME FINAL DE LA CVR
ASIGNATURA
Realidad nacional y globalización
DOCENTE
Omar Yalle Quincho
AUTORES
Robert Fabrizio Vega Nuñez
Favio Junior Cajahuaman Rivera
Lima, Perú
2023
Índice
Resumen……………………………………………………………………….. 3
Palabras clave…………………………………………………………………. 3
Introducción……………………………………………………………………. 3
Capítulo 1: Sendero Luminoso………………………………………………. 5
Capítulo 2: Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA)………….. 8
Capítulo 3: Estado pernicioso……………………………………………...... 9
- Barrios Altos…………………………………………………………... 11
- La Cantuta………………………………………………………......... 11
- Mariela Barreto……………………………………………………….. 12
Conclusiones………………………………………………………………….. 12
Bibliografía…………………………………………………………………….. 14
Anexos…………………………………………………………………………. 15
Resumen
Es un estudio sobre la violencia política en Perú durante 1990-2000, centrándose en el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Examina la presencia de Sendero Luminoso, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, el gobierno de Alberto Fujimori y el Grupo Colina. Detalla los crímenes y atentados cometidos durante este período, así como las estrategias utilizadas para combatir el terrorismo. Se destaca que el Grupo Colina perpetró actos terroristas, como la matanza en una pollada, secuestro y asesinato de estudiantes y un profesor en La Cantuta, tortura y asesinato de una compañera de inteligencia del ejército. El Informe Final resalta la necesidad de justicia, reparación y reconciliación para construir un futuro más justo y pacífico.
Palabras clave
CVR, Sendero Luminoso, Fuerzas Armadas, Fujimori, Grupo Colina, MRTA
Introducción
El Perú a lo largo de la década de los 90’ presento una serie de cambios en todo sentido, continuaba eso sí con la lucha frente al terrorismo y la subversión en el país de la década anterior, con puntos tan bajos en los crímenes muchas veces inhumanos perpetuados tanto por el ejército como las organizaciones armadas, así como la captura de los camaradas de los movimientos subversivos que fungía como una luz al final del túnel para la población del país.
Ineludible es la figura de Alberto Fujimori, presidente durante casi todo el período abarcado tras su juramentación el 28 de julio de 1990 sucediendo a Alan García y con la labor de sacar al país de la hiperinflación en la que se encontraba, reincorporarnos al FMI y sobre todo a razón de esta monografía, combatir y erradicar el terrorismo presente en el país.
Junto a su máximo colega político Vladimiro Montesinos, jefe del Sistema de Inteligencia Nacional del Perú durante toda esa década. Y si hablamos de estos dos individuos estamos obligados a hablar más adelante en el trabajo monográfico al Grupo Colina, la eliminación y desaparición selectiva de personas y la crueldad de la guerra.
Sabemos el cómo la violencia repercute en un daño hacia una persona o un grupo de personas, ya sea físico u mental; cuando hablamos de violencia política enfatizamos en ataques perpetrados con objetivos políticos detrás sin importar los daños producidos a quienes no están relacionados directamente. La guerrilla, las desapariciones, la persecución política o el control de los medios son algunas de las formas en cómo se manifiestan
Mas el eje principal de este trabajo no es analizar estos hechos objetivamente como un periodista, es buscar la perspectiva de todas esas poblaciones vulneradas a raíz de esta experiencia traumática la cual dejo huellas imborrables a tantas familias con el objetivo de formular el relato más justo posible sobre cómo se desarrollaron las cosas en el conflicto armado interno. A quienes hago referencia son en efecto, los campesinos, obreros y la gente trabajadora de menor nivel dentro de la jerarquía social, los marginados por el Estado a quienes no se les concedió en el momento la atención suficiente para ser escuchados.
Mediante testimonios de peruanos de todas partes del país se logra constituir un documento en extremo valioso para poder divulgar sobre el tema: La Comisión de la Verdad y la Reconciliación.
Recopilando los abusos hacia los derechos humanos durante esta etapa en colaboración con la Defensoría del pueblo y diversas ONGs, dando espacio a quienes vivieron en carne propia los horrores del Conflicto Armado Interno de narrar su versión de los hechos se busca obtener ese punto de vista fundamental.
El informe eso sí no es el único material disponible para profundizar en el tema además que no se salva de las críticas por su manera de presentar tanto a los “partidos políticos” revolucionarios, así como discrepancias con las cifras registradas en dicho material y las recomendaciones que en sus hojas contiene y que, si bien se han intentado implementar algunas, no se ha ideado un plan para ir incorporándolas todas.
Con esto en mente y recordando las distintas formas en cómo se manifiesta la violencia política se procederá a un trabajo investigativo que desarrollará las amenazas, las tragedias, los movimientos, las formas de actuar por parte de los dos bandos enfrentados y como se ve inmiscuido en esta riña la población civil en contra de su voluntad.
Capítulo 1
Sendero Luminoso
Sobra decir a qué organizaciones se hacen referencia con los movimientos insurgentes en dicho periodo dado que se han vuelto parte de la cultura popular de la sociedad, lastimosamente no por buenas acciones. Hablamos por supuesto de Sendero Luminoso y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Las atrocidades vividas por la población no pueden entenderse sin primero comprender las bases ideológicas que justificaban para sus militantes su accionar.
...