“Violencia publica en Colombia 1958-2010”
Enviado por yulianavillar • 3 de Octubre de 2018 • Ensayo • 1.828 Palabras (8 Páginas) • 204 Visitas
Historia Latinoamericana
Reseña: Marco Palacios, Violencia pública en Colombia, 1958-2010
Catedra: Cicerchia Ricardo
Fecha de entrega: 23/05/18
Alumna: Villar Yuliana
“Violencia publica en Colombia 1958-2010”
“Violencia publica en Colombia 1958-2010” es un libro escrito por Marco Palacios quien actualmente se desempeña como profesor en El Colegio de México y la Universidad de los Andes, en Bogotá, es uno de los más reconocidos historiadores de Colombia. En este libro presenta una “síntesis interpretativa en perspectiva histórica” de la “violencia pública” en Colombia, que constituye una alternativa comprensiva frente a la fragmentación de los estudios sobre el inconcluso conflicto armado, desde el establecimiento del Frente Nacional, en 1958, hasta el final del segundo gobierno de Álvaro Uribe Vélez, en 2010, tomando como hilo conductor la historia de la formación inconclusa del Estado-nación o el problema de la simulación de un “Leviatán imaginario”
El autor relaciona Colombia con políticas y fenómenos mundiales e internacionales como la Guerra Fría, la Revolución Cubana, la Revolución Popular China, la teoría guerrillera castrista y guevarista, y la guerra contra las drogas y el terrorismo por parte de EE. UU., además de establecer relaciones y comparaciones con otros países latinoamericanos como México y Venezuela.
Para la realización de la obra utiliza diversas fuentes como la organización jesuita CINEP, (Centro de Investigación y Educación Popular), el IEPRl, (Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales), de la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Ideas para la Paz.
También se sirvió de agencias del Estado que proporcionaron información de alta calidad o monografías imprescindibles, entre las cuales se deben mencionar el Departamento Nacional de Estadística, (DANE), la Policía Nacional, (PN), la Vicepresidencia de la República, el Departamento Nacional de Planeación, (DNP), el Instituto de Medicina Legal y recientemente el Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Adicionalmente, oficinas de la Organización de las Naciones Unidas, (ONU), que atienden los asuntos de refugiados, derechos humanos, drogas y crimen, así como otras organizaciones mundiales, y entrevistas que concedieron al autor guerrilleros de las FARC (cuando tenían una oficina pública de representación en la Ciudad de México)
En el texto Palacios brinda la posibilidad de comprender el conflicto armado colombiano a partir de un escenario amplio, como lo es el de la construcción del Estado-nación, en donde se consideran aspectos del legado colonial español, así como las relaciones entre el Estado y la sociedad desde la independencia hasta nuestros días. Pero, aunque la investigación considera aspectos de la larga historia del país, centra su atención en el periodo que abarca desde el comienzo del Frente Nacional (1958) hasta el segundo gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2010), para comprender como la Guerra Fría, la guerra contra las drogas y más recientemente la guerra contra el terrorismo han influido en la confrontación entre las elites en el poder y las guerrillas.
Toma los latifundios como punto central de la confrontación violenta en el país y que se ha establecido a partir de prácticas como el incumplimiento de la ley, la persecución a quienes cuestionen su estatus, el uso de las instituciones del Estado a su acomodo y el desconocimiento de los derechos sobre la tierra que tienen otros grupos sociales, que se han visto sometidos por esta estructura y obligados a que aceptar las imposiciones de un poder que se sustenta a partir del paternalismo, la violencia y el clientelismo.
Para comprender la relación Estado-sociedad, Palacios parte del postulado weberiano del "monopolio estatal de la violencia", y acá es donde comienza el punto de inflexión ya que el Estado colombiano no cumple dicha premisa, y no la realiza por la sencilla razón de que muchos sectores agrupados de la sociedad como los grupos de poder elite, las guerrillas o los carteles narco ejercen también violencia indiscriminada y esto es una clara consecuencia de la fragmentación del poder que permite estos actos.
Argumenta que la causa central de la violencia tiene que ver con la ausencia de un Leviatán moderno (Estado) que, entre otras cosas, monopolice la violencia, lo que se complejiza con procesos como el dominio del latifundio, el clientelismo, las dinámicas de colonización interna y problemas de criminalidad acendrados en la historia que empiezan con el contrabando.
En primer lugar, encontramos una etapa en la que comienzan a formarse y desarrollarse las guerrillas colombianas, fundamentadas en planteamientos liberales, socialistas y comunistas, y, especialmente, en la teoría planteada por Fidel Castro y el “Che” Guevara acerca de la guerra de guerrillas como una forma eficiente para el cambio político y social. En este momento, estas organizaciones no fueron consideradas del todo por el Estado como un enemigo, sino como un adversario. La diferencia está en que el primero debía ser destruido, mientras que con el segundo se buscaban formas de acuerdo para beneficiar a cada parte implicada.
...