El diamante tallado más grande del mundo es la primera estrella de África (montada en el cetro real británico y guardado en la torre de Londres). Su volumen es de 1,84 pulgadas cubicas
julius1363Biografía23 de Junio de 2017
2.780 Palabras (12 Páginas)2.857 Visitas
Vectores y sistemas de unidades
1-Transformar 18 km/hora a m/s.
2-El record oficial de rapidez terrestre es de 1228 Km/h, establecido por Andy Green el 15 de octubre de 1997 en el auto a reacción Thrust SSC. Exprese esta rapidez en m/s.
3- El diamante tallado más grande del mundo es la primera estrella de África (montada en el cetro real británico y guardado en la torre de Londres). Su volumen es de 1,84 pulgadas cubicas. Exprese su volumen en centímetros cúbicos y en metros cúbicos
4-Hacer el análisis dimensional para el siguiente modelo físico
V2 = V02 + 2aX, donde V se mide en m/s, x en m y a en m/s2.
5- El Sol es un ‘adulto joven’ de apenas casi 5 mil millones de años, escriba
la edad del Sol en segundos sin y con prefijos del Sistema Internacional. (Cuando el Sol se apague, se acabará la fuente de energía que mantiene todos los procesos sobre la Tierra y por lo tanto la vida sobre ella.)
6-Transformar 10 m/s a km/h, 300000 km/h a m/s, 1.25
kg/m3 a gr/cm3, 500 hPa a atm, 4500 m2 a cm2.
7-La Tierra tiene una edad de 4600 millones de años y el ser humano ha
estado sobre ella desde hace unos 150 mil años. Si la edad la Tierra la
hacemos equivalente a un día, ¿cuántos segundos tiene el ser humano
sobre la Tierra?
8-Para las expresiones X = At + Bt3 y V = A + 3Bt2 donde X se mide en
m, t en s y V en m/s, determine las unidades de medida de A y de B.
9- Cuantos nanosegundos tarda la luz en viajar un Km en el vacio.
10- la densidad de la plomo es de 11,3 g/cm3. ¿Cuánto es esto en Kg/m3?
11-Un vector de 5 unidades se orienta en dirección positiva del eje x, y otro
de 3 unidades se orienta en 230º. Determine la suma y la resta de estos
vectores, gráfica y analíticamente.
12- El vector A se extiende desde el origen hasta un punto que tiene coordenadas polares (8,60º) y el vector B se extiende desde el origen hasta un
punto que tiene coordenadas polares (3,340º). Calcular su producto escalar,
vectorial y el ángulo que forman los vectores.
13- Si A = 4 i + 3j y B = −i + 5j, calcular su producto escalar, vectorial y el
ángulo que forman los vectores. Dibujar todos los vectores.
14- Para los siguientes vectores: V1 = 2i + 3j, V2 = -3i +1,5j , V3 = 2,5i – 7j, calcular la magnitud y dirección de cada vector.
15-Para los vectores del problema anterior calcular: a) su suma, b) 3V2 – V1, c)
5V3 + V2, d) 2V1 +3V2 – 0.5V3. Dibujar los vectores y los resultados.
16- Un cohete dispara 2 motores simultáneamente. Uno produce un empuje de 725 N directamente hacia adelante, mientras que el otro produce un empuje de 513 N 32,4º arriba de la dirección hacia adelante. Obtenga la magnitud y dirección de la fuerza resultante que estos motores ejercen sobre el cohete.
Cinematica.
1- Una partícula se mueve en dirección x > 0 durante 10 s con rapidez
constante de 18 km/h, luego acelera hasta 25 m/s durante 5 s. Calcular:
a) su desplazamiento en los primeros 10 s, b) la aceleración media en cada
intervalo de tiempo, c) la rapidez media del movimiento.
2-en un experimento se saco de su nido a una pardela ( un ave marina), se la llevo 5150 Km de distancia y luego fue liberada. El ave regreso 13,5 dias después de su liberación. Si el origen es el nido y extendemos el eje positivo de las x hasta el punto de liberación ¿Cuál fue la velocidad media del ave en m/s en a) en el vuelo de regreso? b) ¿desde que se tomo del nido hasta que regreso?
3- Los sismos producen varios tipos de onda de choque. Las mas conocidas son las ondas P ( primarias o de presión) y las ondas S (secundarias o de corte). En la corteza terrestre, las ondas P viajan a cerca de 6,5 Km/s mientras que las S lo hacen a unos 3 Km/s. las rapideces reales dependen del tipo del material que atraviesan. La diferencia de tiempo entre la llegada de estos dos tipos de ondas en una estación de registro sísmico revela a los geólogos la distancia a la que se produjo el sismo. Si el retraso es de 33 s ¿a que distancia de la estación sísmica se produjo el sismo?
4-Demostrar que si la aceleración de una partícula en movimiento
es constante, se tiene que V2 = V02 + 2aX
5- un móvil parte desde el reposo en el instante t = 5 s y acelera hacia la derecha a razón de 2 m/s2 hasta t = 10 s. A continuación mantiene su velocidad constante durante 10 s. Finalmente frena hasta detenerse, lo que logra hacer 3 segundos más tarde. a) Determinar a qué distancia del punto de partida se encuentra en t = 10 s. b) ¿Con qué velocidad se mueve en ese instante?
c) ¿A qué distancia de la partida se encuentra cuando empieza a frenar?
d) ¿Dónde se detiene respecto al punto de partida? e) Escriba las ecuaciones
correspondientes a: a(t), v(t), x(t) para cada etapa del movimiento.
6- Un motociclista que viaja al este cruza una pequeña ciudad y acelera apenas pasa el letrero que marca el limite de la ciudad. Su aceleración constante es de 4 m/s2. En t = 0, esta a 5m al este del letrero, moviéndose al este a 15 m/s
a) calcule su posición y velocidad en t = 2 s b) ¿Dónde esta el motociclista cuando su velocidad es de 25 m/s?
7- Un antílope con aceleración constante, cubre la distancia de 70 m entre dos puntos en 7 s. su rapidez al pasar por el segundo punto es de 15 m/s. a)¿Qué rapidez tenia en el primero? b)¿Qué aceleración tiene?
8- La luz del sol llega a la tierra en 8,3 minutos. La rapidez de la luz es de 3 x 108 m/s. calcular la distancia de la tierra al sol.
9- Dos móviles parten al encuentro en forma simultánea desde los extremos del trayecto AB= 3000m, con las velocidades V1= 10 m/s, V2= 20 m/s. ¿Cuánto demoran en cruzarse y a qué distancia del extremo A se producirá el encuentro?
10- Dos móviles parten al encuentro desde los extremos del trayecto AB con velocidades V1= 10m/s y V2= 5m/s. Si el segundo parte 2 minutos más tarde que el primero y este recorre 4 veces más distancia que el anterior ¿cuánto vale la distancia AB?
11- Dos móviles parten en la misma dirección y sentido sobre una trayectoria rectilínea con un intervalo de t = 100 s. El primero con una velocidad V1 = 10 m/s y el otro con velocidad V2 = 25 m/s ¿Cuánto demoraran en cruzarse y que distancias habran recorrido.
[pic 1]
12-
A B
[pic 2][pic 3][pic 4]
13-Dos móviles parten simultáneamente desde el extremo de un trayecto rectilíneo; el 1º con velocidad constante V1= 100 m/s y el segundo con aceleración constante a2=2m/s2. Determinar cuánto demoran en cruzarse y que distancias recorrieron hasta entonces.
14- Para reducir su velocidad de 10m/s a 5m/s de manera uniforme, un móvil recorre una distancia de 100m.
Hallar la aceleración y la distancia recorrida hasta detenerse.
15-Un móvil recorre una distancia AB en ambos sentidos. De A hacia B con velocidad constante de 10 m/s y de B hacia A con aceleración constante de a= 2m/s2. Si el tiempo total de marcha es t= 10 s ¿Cuánto vale la distancia AB?.
16- Dos autos A y B se mueven en línea recta en dirección positiva del eje x. En el instante inicial A está en reposo y acelera con 2m/s2. El movimiento de B es con rapidez constante de 20m/s. Calcular: a) la distancia
...