Analisis De Reemplazo
Enviado por lizaabi • 27 de Mayo de 2013 • 243 Palabras (1 Páginas) • 488 Visitas
Ejercicios Evaluación de Proyectos
1
EJERCICIOS RESUELTOS
EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS
Estos ejercicios corresponden a la revisión del Set de
ejercicios anteriores que se encontraban en esta página.
La revisión fue realizada por los profesores Fernando
Sepúlveda y Jose Fuentes, se eliminaron algunos.
FSP
José Fuentes V.
Fernando Sepúlveda P.
Ejercicios Evaluación de Proyectos
2
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS
EJERCICIO RESUELTOS
(VERSIÓN CORREGIDA)
|PROFESORES : JOSE FUENTES V.
FERNANDO SEPULVEDA P.
MARZO DE 2004
José Fuentes V.
Fernando Sepúlveda P.
Ejercicios Evaluación de Proyectos
I.
1.-
3
INTRODUCCION.
Lo que la etapa de preparación y evaluación de proyectos tiene en común con la etapa de análisis
de pre-inversión es que ambos incluyen estudios de mercado, técnicos, económicos, financieros.
La diferencia es que los costos de la pre-inversión a veces se incluyen en la evaluación del
proyecto, en cambio los de la preparación y evaluación no. Comente.
SOLUCION:
Incorrecto, por que ambas, la etapa de preparación y evaluación de proyectos corresponde a la
preinversión (son sinónimos). Además los costos de pre-inversión no se incluyen en la
evaluación salvo que sean recuperables.
2.-
La ventaja de abordar un estudio de proyectos por aproximaciones sucesivas (etapas) es permitir
que a la etapa de diseño se le destine el mínimo de recursos. Comente.
SOLUCION:
Todo proyecto consiste en un proceso de asignación de recursos, así, las aproximaciones
permiten ir destinando menos recursos al tomar decisiones rápidas, desechando los proyectos
poco rentables, ya que se realizan muchos cálculos en el papel. Además cada etapa del estudio
requiere una profundidad creciente, con lo que el proyecto aumenta su certidumbre.
Por esto es conveniente el estudio por etapas, ya que un mal proyecto..
...