Asistente Contable
linda310521 de Noviembre de 2014
751 Palabras (4 Páginas)213 Visitas
Nueve estilos de personalidad, nueve tipos de personas
Si conocemos los diferentes estilos de personalidad podremos hablar el mismo idioma.
Eneatipo 1 – El reformador. Desean hacer lo correcto y se esfuerzan por mejorar todas las cosas. Son idealistas con sólidos principios, muy perfeccionistas, críticos, con mucha ira reprimida, disciplinados y ordenados. Hay muchos personajes históricos con este estilo de personalidad, algunos de ellos son Margaret Tatcher, Juana de Arco, Mercedes Milá o Mahatma Gandhi, y otros tantos de ficción, entre ellos tenemos a Yoda, Lisa Simpson y Mary Poppins.
Eneatipo 2 – El ayudador. Desean ser amados, necesitados y apreciados, por eso están orientados hacia los demás. Son generosos, preocupándose de las necesidades ajenas tomando un rol parental. Suelen ayudar o seducir para conseguir lo que necesitan y precisan ser correspondidos. Algunos de este estilo de personalidad son Sara Montiel, Eva Perón, Bill Cosby o la Madre Teresa de Calcuta, entre los de ficción tenemos a Wendy (Peter Pan) y Lois Griffin (Padre de Familia).
Eneatipo 3 – El triunfador. Desean sentirse valiosos y deseables. Están muy seguros de sí mismos, con gran habilidad social, son buenos comunicadores, camaleónicos, altamente competitivos, vanidosos y orientados al éxito. Su imagen es muy importante, preocupándose por lo que los demás piensen de ellos. Dentro de este estilo encontramos a Julio Iglesias, Oprah Winfrey, Cristiano Ronaldo o Michael Jordan. Entre los de ficción tenemos a James Bond y Superman.
Eneatipo 4 – El Romántico. Desean crear y rodearse de cosas bellas, suelen sentir lo contrario al grupo (individualista). Son muy románticos, temperamentales, sensibles y compasivos. Sienten que son diferentes o extraños y tienen necesidad de conmover. Buscan un salvador. Son profundamente creativos, por lo que muchos son artistas como por ejemplo Kurt Cobain, Steve Jobs, Jim Morrison o Frida Kahlo, entre los de ficción Eduardo Manos-tijeras y Krusty (los Simpson).
Eneatipo 5 – El investigador. Desean obtener conocimiento y entender las cosas que les rodea. Su frase sería “el conocimiento es poder”. Son introvertidos, curiosos, no les gusta mucho el contacto físico y marcan un distanciamiento emocional, pero crean cosas increíbles para los demás. Algunos de ellos son Albert Einstein, Bill Gates, Isaak Asimov o Howard P. Lovecraft, y otros tantos de ficción, entre ellos tenemos a Spock (Star Treck) y Sheldon Cooper (serie Big Bang Theory).
Eneatipo 6 – El leal. Desean tener seguridad y tranquilidad. Son personas miedosas, que lo combaten de dos formas. Los contrafóbicos se enfrentan a él (bomberos) y los fóbicos huyen o se someten. Suelen dudar y desconfiar de todo e intentan prevenir futuros problemas. Cautivadores, reactivos, leales y prácticos. Son ambivalentes (belicosos y sumisos / duros y dulces), con un humor sarcástico. Entre ellos tenemos a J. Edgar Hoover, Bruce Springsteen, Alfredo Landa o Woody Allen, entre los de ficción tenemos a C-3PO (Star Wars) y Milhouse (los Simpson).
Eneatipo 7 – El entusiasta. Desean mantener su libertad, evitar el aburrimiento y el dolor. Les encantan las nuevas experiencias y tener siempre opciones, no les gustan los límites. Son alegres, optimistas, confiados, espontáneos, permisivos, distraídos, rebeldes, indisciplinados, productivos y con múltiples talentos que no suelen desarrollar por falta de constancia. Algunos de los personajes conocidos con este estilo de personalidad son Jim Carrey, Walt Disney, Robbie Williams, Julio Verne o Leonardo Da Vinci, de ficción Peter Pan, Willy Wonka (La fábrica de chocolate) o Phil Dunphy (Modern Family).
Eneatipo 8 – El desafiador. Desean tener el control de todas las situaciones, probar su fuerza y resistir la debilidad. Son
...