Automotores
Enviado por andrez2 • 23 de Abril de 2013 • 523 Palabras (3 Páginas) • 307 Visitas
●ASPECTOS GENERALES EN LA IDENTIFICACIÓN DE AUTOMOTORES
Un vehículo por más que sea igual a otro, que sea ensamblado en la misma línea de producción y en el mismo lote, tiene que ser individualizado según las normas.
Clasificación de vehículos: Livianos: Motocicletas, automóviles, camperos. Semipesados: Camionetas, busetas, microbuses. Pesados: Camiones, buses, tracto camiones, articulados
Partes de identificación: Motor, Chasis, Carrocería
Información del vehículo: Placas, Número de motor: Estampado que la casa fabricante del automóvil coloca en el motor identificando esta pieza.
Número de serie: Es una plaqueta metálica asegurada en un lugar de la carrocería
Número de chasis: Se constituye en el principal sistema de identificación de un vehículo.
Documentos esenciales para la matrícula de vehículos automotores: documentos indispensables para la matrícula inicial de los vehículos automotores: la declaración de importación, factura de compra, además otros documentos como: el formulario único nacional debidamente diligenciado, certificado de origen.
Transacción comercial: Cuando cambia de dominio el automotor por venta de traspaso a su nuevo propietario.
●IDENTIFICACIÓN TÉCNICA DE AUTOMOTORES
Sistemas que identifican e individualizan los vehículos automotores que transitan por las calles y carreteras de nuestro país.
Casas ensambladoras
Principales casas ensambladoras:
Compañía Colombiana Automotriz. Tecnología Italiana y japonesa. Ensambla las marcas Fiat, Mazda 323 y 626, camioneta Mazda 1600, B2000, campero Willys. Desde la segunda serie del año 1990, empezó a ensamblar los campero marca Mitsubishi.
Ensambladora General Motors Colmotores. Empezó a funcionar a partir del año 1981 y en adelante con tecnología americana. Ensambla toda la marca Chevrolet. Vehículos livianos, semipesados y pesados, como son: automóviles, Monza, Sprint, Chevette, Switf; Campero Trooper; Camionetas Chevrolet Luv; buses, busetas, camiones, doble-troque,...
Sistema Gráfico Aplicado – CAD 3D
Escuela Técnica Nº 5139 – Gral.Martin Miguel de Guemes - Prof.Marcelo Elbirt
Temas: Conceptos Dibujo, Dibujo Tecnico, Clasificacíon según Objetivo, Normalización, Normas IRAM especificas, Nomenclatura, terminologia, clasificación de los dibujos de orientación mecanica según función a lo que estan destinados
Dibujo: Es la representación grafica sobre una superficie plana de las formas de los objetos reales o omiginarios. También se puede decir en otras palabras, que es una representación gráfica de un objeto real o diseño propuesto para construcción posterior.
En la clasificación general existe el ARTISTICO Y TÉCNICO.
a) El Artístico: utiliza dibujos para expresar ideas estéticas, filosóficas o abstractas.
b)
...