CAMBIO SOCIAL Y DESARROLLO SOCIO ECONOMICO DE LA FAMILIA
Enviado por Beaju • 24 de Abril de 2014 • 1.668 Palabras (7 Páginas) • 622 Visitas
CAMBIO SOCIAL Y DESARROLLO SOCIO ECONOMICO DE LA FAMILIA
FAMILIA
Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan. Naturalmente pasa por el nacimiento, luego crecimiento, multiplicación, decadencia y trascendencia. A este proceso se le denomina ciclo vital de vida familiar.
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.1 Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio.
FAMILIA Y CAMBIO SOCIAL
La familia desde sus distintas estructuras es un espacio de reproducción de relaciones de poder que en nuestra sociedad son autoritarias y muchas veces violentas. Las familias nucleares consideradas como modelo social (hombre-mujer con hijos) son los espacios donde la mujer tiende a sufrir los mayores niveles de violencia que en muchos casos le produce la muerte.
La familia aparece, a menudo como un lugar privilegiado para la observación del cambio social, pues es en ella donde antes y con más claridad se manifiestan muchos de los cambios sociales. Las mutaciones de la familia perciben los síntomas de una crisis y un derrumbamiento de la institución familiar; otros, consideran que las familias han cambiado, se han adaptado a las mutaciones que ha experimentado la sociedad.
• ¿Puede la familia potenciar cambios sociales?
La familia puede convertirse en un espacio de convivencia y aprendizaje para el cambio social. Para ello las personas adultas que dirigen las familias (sean o no padres o madres) deben generar una convivencia abierta y democrática donde todas las personas que la forman tienen iguales derechos y se le respeta sus opiniones y divergencias. La familia puede potenciar el cambio social si en ella se rompe con las brechas generacionales, las discriminaciones sociales basadas en el racismo, en el machismo y hacia las personas según su opción sexual y cultural.
• Una mirada cultural y social a la familia
En la familia nuclear clásica, conformada por un padre y una madre viviendo
juntos con sus hijos, coinciden elementos como: la heterosexualidad, la reproducción y el engendramiento, el matrimonio, la filiación (la asignación de una mujer y de un hombre a un hijo/a en calidad de madre y padre), y la residencia en un mismo hogar.
Los nuevos modelos familiares lo que rompen es la unión de estos elementos, ,cada uno de éstos se individualiza y ya no es necesario que estén juntos para entender que existe una familia a pesar de que no se dé el vínculo del matrimonio, o una sexualidad reproductora e incluso la residencia bajo el mismo techo.
Analizando algunos de estos modelos familiares:
La familia fundada en torno a una pareja de hecho heterosexual: En este tipo de familia los/as niños/as son oficialmente hijos/as de la madre y el padre con quienes viven, aunque éstos mantengan entre sí una relación de convivencia en lugar de vínculo matrimonial. En este modelo coinciden sexualidad, procreación, engendramiento y filiación pero no está presente el matrimonio, sino otro tipo de alianza entre la madre y el padre.
La familia adoptiva: la adopción plena, entendida como un proceso por el cual se encuentran unos padres para un/a hijo/a que carece de ascendencia, confiere a esta persona una filiación que sustituye a la filiación de origen (la consanguínea). En este modelo se permite una filiación sin vínculo biológico (sin concepción, ni engendramiento).
La familia de acogida: cuestiona aún más el esquema de parentesco tradicional ya que el hijo o la hija no nace de ninguna de las personas adultas que lo/a crían, ni tiene vínculos jurídicos con ellos. Sin embargo los padres de acogida y los/as hijos/as acogidos/as construyen a menudo vínculos afectivos semejantes a los que construyen padres e hijos/as reconocidos jurídicamente. En este modelo la filiación del niño o de la niña no es con los padres de acogida sino que sigue manteniendo un parentesco oficial con su familia de origen.
La familia homoparental: constituida por dos padres o por dos madres homosexuales. En este modelo se rompe el vínculo “sexualidad reproducción” y también la obligación de que los/as progenitores/as sean de diferente sexo.
Permanecería la concepción (en muchos casos vía nuevas tecnologías), el engendramiento, la filiación y la alianza a través del matrimonio o pareja de hecho.
Tradicionales y transicionales en América Latina
En la visión de los transicionales ya no existe un claro predominio de la concepción de la familia nuclear tradicional - parejas casadas en primeras nupcias viviendo junto con sus hijos - y existe una mayor aceptación de las madres solteras (73% aprueba si una mujer quiere ser madre soltera)
y una concepción un poco más abierta a la idea de que la constitución de la familia no necesariamente pasa por el matrimonio (26% está de acuerdo con que el matrimonio es una institución anticuada.
...