COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Enviado por GeminisGirl • 3 de Noviembre de 2013 • 1.895 Palabras (8 Páginas) • 190 Visitas
1. Unidad Académica: Facultad de Medicina y Psicología
2. Programa (s) de estudio: (técnico, Licenciatura) Médico 3. Vigencia del plan: 2012
4. Nombre de la Asignatura: Taller de Electrocardiografía 5. Clave: 4089
6. HC: HL: HT: 2 hrs. HPC: HCL: HE: CR: 2
7. Ciclo Escolar: 2013 8. Etapa de formación a la que pertenece: Formativa
9. Carácter de la Asignatura: Obligatoria X Optativa
10. Requisitos para cursar la asignatura Haber aprobado las asignaturas de Etapa Básica.
Aprender a interpretar los diagnósticos electrocardiográficos más frecuentes durante la práctica médica en el servicio de Urgencias.
Identificar los principales cambios electrocardiográficos en las patología cardíacas más comunes.
Valorar al paciente con dolor precordial y/o trastornos del ritmo en el servicio de Urgencias para establecer un diagnóstico precoz y brindar el tratamiento oportuno.
Unidad 1. Conceptos básicos de electrofisiología 2 hrs.
1.1 Potencial bioeléctrico
1.2 Músculo cardíaco (como un sincitio)
1.3 Teoría vectorial (dipolo eléctrico)
1.4 Derivaciones electrocardiográficas
1.5 Triángulo de Einthoven
CONTENIDO TEMÁTICO: DURACIÓN
Unidad 2. Electrocardiograma normal 4 hrs.
2.1 Papel electrocardiográfico (características)
2.2 Deflexiones, segmentos e intervalos
2.3 Eje eléctrico
OBJETIVO: Identificar los principales criterios electrocardiográficos para el diagnóstico de las hipertrofias auriculares izquierda y derecha, y de las hipertrofias ventriculares izquierda y derecha.
3.1 Hipertrofia auricular izquierda
...