ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuidado de mascotas

mikekijano7 de Diciembre de 2012

2.954 Palabras (12 Páginas)566 Visitas

Página 1 de 12

ANTECEDENTES

Cuidado de mascotas

Frecuentemente, los animales son mantenidos como compañeros domésticos. Mientras hay dueños que se ocupan de sus mascotas como es debido, muchas otras sufren de cuidado inadecuado, descuido e incluso de abandono.

La WSPA está trabajando para promover la tenencia responsable de mascotas alrededor del mundo. Esto incluye programas en países en desarrollo donde el acceso a la información sobre bienestar animal y el cuidado veterinario pueden ser reducidos o incluso nulos.

El cuidado responsable de animales es igualmente pertinente para los dueños de los países acaudalados, donde las mascotas pueden sufrir si éstos no son conscientes de sus necesidades.

El cuidado empieza por casa

En algunas partes hay buen acceso al cuidado veterinario. Pero la mejor manera de mantener a las mascotas saludables es satisfacer sus necesidades de bienestar de forma consistente.

Los grupos de bienestar animal usan la siguiente lista de control para juzgar si un animal está tan contento y saludable como sea posible; usted también puede. Las cinco libertades deben ser satisfechas -un animal bien alimentado aún podría sufrir si está con demasiado frío.

Su animal doméstico debe estar:

• Libre de hambre y sed.

• Libre de incomodidad.

• Libre de dolor, lesiones y enfermedades.

• Libre de miedo y dolor.

• Libre para expresar comportamiento normal.

Este punto final significa que nosotros debemos entender las necesidades de comportamiento de nuestras mascotas y darles la oportunidad de expresarlos. Por ejemplo, en lugar de intentar detener a un gato que araña en el interior de la casa, proveerle un palo para donde pueda hacerlo.

Para más información y asesoría, descargue los folletos de la WSPA sobre cuidado de perros (PDF 384KB) o cuidado de gatos (PDF 345KB) o visite el sitio en la Internet de la RSPCA que ofrece información (en inglés) sobre el cuidado apropiado para una gama completa de animales domésticos.

El cuidado de los animales es responsabilidad de todos

Así tenga o no un animal de compañía, hay acciones cotidianas que usted puede tomar para asegurar su bienestar:

Denuncie la crueldad hacia los animales

Aprenda a reconocer las señales de abuso o descuido. Identifique las instituciones locales encargadas de recibir reportes de crueldad.

Ayude a reducir la sobrepoblación animal

Hay millones de perros y gatos no deseados y callejeros en el mundo. Asegúrese de esterilizar a su mascota y de identificarla con micro chip si es posible. Adopte a su próximo compañero animal en un albergue o centro de rescate local.

Apoye el reconocimiento internacional de la importancia del bienestar animal

Firme la petición global para una Declaración Universal sobre Bienestar Animal. Este acuerdo daría a los animales de las todas partes del mundo los mismos niveles básicos de protección.

Reconociendo que la crueldad puede provenir de la ignorancia, la WSPA trabaja para mejorar el bienestar de los animales con dueño a través de educación. Por favor ayúdenos a continuar educando a los dueños de los animales y a llevar a cabo otros trabajos vitales de bienestar.

Historia

El origen de la domesticación animal se estableció alrededor del año 9000 a. C. en el suceso de la sedimentación humana conocido como revolución neolítica.[cita requerida] Se comenzó a utilizar a los animales con propósitos alimenticios, pero tiempo después se descubrió que podían ser utilizados como herramientas de caza, adoptando un valor más productivo como tales que como alimento. Los animales fueron constantemente relacionados con la identidad de las diferentes clases sociales en la historia, ya que la capacidad económica permitía poseer valuadas y exóticas especies de animales y plantas.3

El origen de la domesticación de animales es inexacto, pero se cree que comenzó cuando el ser humano se dio cuenta de que necesitaba establecer lazos entre él y la naturaleza para su supervivencia y desarrollo. Se estima que los perros, una de las primeras especies animales domesticadas, han sido criados como mascotas por alrededor de 10.000 años. Alrededor del año 3500 a. C. comenzó la domesticación de gatos en Egipto.4

Efectos en la salud animal

Poseer una mascota es frecuentemente traducido como una adquisición de responsabilidades en la que se le debe brindar al animal todo lo necesario para su correcto desarrollo. Para el cuidado de una mascota se necesita una correcta alimentación y un constante cuidado que le evite algunas enfermedades, además de cuidado médico y la imitación de su ambiente natural.13

Efectos en la salud humana

Efectos positivos en la salud

El poseer un animal como mascota puede traer efectos positivos en la salud humana. El descenso de la presión arterial alta y de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre son efectos físicos positivos que puede traer el poseer un animal de compañía.14 La interacción social que involucra el tener una mascota ha demostrado una respuesta positiva al estrés mental, la depresión y los sentimientos de soledad, desembocando en un efecto placebo, que mejora la salud del poseedor.15

Efectos negativos en la salud

Entre los efectos negativos en la salud por causa de un animal de compañía se enumeran principalmente las respuestas respiratorias y cutáneas de alergias y asma. Otro posible riesgo es el ataque de la especie que se tiene como mascota (mordidas, inyección de veneno, zarpazos, etc.). También se debe tener en cuenta el temor o fobia hacia determinada especie. Además, pueden adquirirse varias enfermedades por patógenos transmitidos a través del contacto animal, como la enfermedad por arañazo de gato, infecciones estomacales, la ornitosis adquirida por el contacto con algunas especies de aves y la salmonelosis.16

Especies domésticas

Las especies domésticas son aquellas especies de animales que se han adaptado a los factores ambientales en los que habitan (caseros), siendo innecesaria la reproducción exacta de las condiciones de su ambiente silvestre para su supervivencia en un ambiente Psitácidas y otras Psittaciformes (agapornis; cacatúa; guacamaya; perico australiano; loro gris; ninfa)

http://es.wikipedia.org/wiki/Animal_de_compa%C3%B1%C3%ADa

Referencias

1. ↑ The Health Benefits of Pets U.S. Department of Health and Human Services, consultado enero 8, 2012

2. ↑ 10 Most Popular Pets Artículo por Ariion Kathleen Brindley en Writers Free Reference

3. ↑ Alan M. Beck, Aaron Honori Katcher (1996) (en inglés). Between pets and people: the importance of animal companionship (2ª edición). Purdue University Press. ISBN 1557530777.

4. ↑ History of Pets Artículo en the Pet Wiki

5. ↑ Industry Statistics & Trends: Pet Ownership Estadísticas en American Pets Products Association

6. ↑ What are the Most Popular Pets Around the World Susan Hayes en PetQuestions.com, consultado enero 8, 2012

7. ↑ U.S. Pet Ownership Market Research Statistics, Estadisticas de American Veterinary Medical Association

8. ↑ Industry Statistics & Trends: Pet Ownership Estadísticas en American Pets Products Association

9. ↑ Top Ten Countries With Most Pet Cat Population Estadística en Maps of the World

10. ↑ Top Ten Countries With Most Pet Dog Population Estadística en Maps of the World

11. ↑ Top Ten Countries With Most Pet Fish Population Estadística en Maps of the World

12. ↑ Top Ten Countries With Most Pet Bird Population Estadística en Maps of the World

13. ↑ Betsy Sikora Siino (1999) (en inglés). The Complete Idiot's Guide to Choosing a Pet. Alpha Books. ISBN 087605341X.

14. ↑ Health Benefits of Pets Centers for Disease Control and Prevention

15. ↑ Pet Ownership, but Not ACE Inhibitor Therapy, Blunts Home Blood Pressure Responses to Mental Stress Artículo por Karen Allen, Barbara E. Shykoff y Joseph L. Izzo Jr en American Heart Association

16. ↑ Pets and Disease in Children: Health Risks of Pets Artículo por Dr. Parang Mehta en Mehta Childcare

El maltrato del perro: secuelas en el animal

Un perro que ha sido maltratado puede mostrarse triste, depresivo o repetir de forma compulsiva determinados comportamientos, como el ladrar a todas horas

• Por EVA SAN MARTÍN

• 30 de enero de 2012

El maltrato, físico o psicológico, deja secuelas en el perro que lo ha sufrido. El comportamiento de un animal que ha padecido abusos por parte de su dueño cambia, en especial si éstos se prolongan durante meses o años. Un can desconfiado, con problemas para relacionarse con otros animales o personas de su entorno, e incluso ciertos tipos de agresividad, puede estar indicando que el perro ha sido maltratado y que, por lo tanto, que necesita ayuda.

Un total de 109.074 perros fueron abandonados en España, solo en 2010, según el estudio Fundación Affinity sobre abandono de animales de compañía. Mientras que la Guardia Civil cursó un total de 13.004 denuncias relacionadas con el maltrato a animales en 2011, y cerca de un centenar de personas (97) fueron detenidas o imputadas en nuestro país por comportamientos crueles contra los animales ese mismo año.

Los golpes, lesiones físicas y los gritos excesivos y el abandono del perro son solo algunos ejemplos de los dañinos y crueles abusos que puede llegar a experimentar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com