ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deforestacion En Republica Dominicana


Enviado por   •  3 de Abril de 2013  •  1.960 Palabras (8 Páginas)  •  1.326 Visitas

Página 1 de 8

Introducción

A lo largo del tiempo el ser humano ha tenido contacto con los recursos naturales y de una forma u otra ha contribuido en el cuidado y otras veces en la depredación de los diferentes recursos naturales, llegando a la situación de que una gran cantidad de áreas selváticas se han protegido por el alto grado de peligrosidad que está provocando esta situación. La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles accidental o provocada.

En la República Dominicana la historia no ha sido distinta, el país empieza a sufrir los efectos de la deforestación primero durante 1916 con el desarrollo de la industria azucarera, y más tarde en la década de los años 40 y 50, con la aparición de los aserraderos. Luego del cierre de éstos, surgieron los incendios forestales causados por la población. Además la práctica de la agricultura itinerante, la ganadería intensiva y extensiva así como también el conuquismo que se lleva a cabo en las grandes zonas cordilleranas que conlleva a deforestaciones en muchas zonas de bosque.

En la republica dominicana, el problema de la deforestación se remonta a la época del descubrimiento del nuevo mundo, pues a partir de esa época se inician los primeros cortes de madera preciosa en la isla.

Además, al irse poblando rápidamente las isla y aumentarse las necesidades humanas en busca de techo, combustible y alimentación, naturalmente fue mermando la vegetación que compone su foresta para el hombre poder satisfaces sus necesidades. Pero el problema forestal se acentúa aun mas cuando aumenta la explosión demográfica, paralela con el aprovechamiento de los terrenos llanos aptos para la agricultura y la ganadería, lo que empuja a una gran parte de la población a internarse hacia las zonas montañosas del país, dando paso, la mayoría de las veces, a un sistema de agricultura normado o migratorio.

Posteriormente, aparece un puñado de hombres que atraídos por el gran valor de la madera y su extenso mercado a nivel nacional e internacional, ocasionaron grandes daños a los bosques con cortes de arboles indiscriminados.

Se sabe, además que con la agricultura nómada y con los aserraderos se intensificaron los incendios forestales que, combinados con las dos causas antes mencionadas, arrasaron con gran parte de nuestros bosques, dejando como resultado panorama desolador y aterrador en las laderas de nuestras montañas.

Los cortes de arboles para obtener madera comenzaron cuando el hombre se vio en la necesidad de construir su casa y sus muebles, pero a medida que se fueron creando los pueblos y creció la vanidad de los hombres que los formaban, aumento la necesidad de madera para satisfacer la demanda que surgió como consecuencia de querer una casa mejor y más grande y de adquirir más y mejores muebles.

El corte indiscriminado de arboles dio motivos a que muchos seres humanos se dedicaran al comercio de la madera, cortando mayor cantidad de arboles de los mejores del bosque, con el fin de atender a las demandas y al mismo tiempo aumentar su lucro personal.

Según la versión de los ecologistas de los años 40, basada en los diarios de circulación nacional de la época, así aparecen entonces en los primeros aserraderos motorizados, cuyos propietarios penetraban a las montañas con el propósito de cortar los arboles en terreno del estado y al final de las cortas aparecían como dueños de inmensos predios.

Para el descubrimiento de América, el país tenía unos 40 millones de tareas de tierra cubiertas de bosque; sin embargo, se estima que actualmente el área boscosa del país no excede los 7 millones de tares. Los aserraderos que operaban en el país hasta el año1930, carecían de técnicas que permitiera la continuidad del bosque, ya que cortaban los arboles que pudiesen dar beneficios y, los que no estaban en provecho, ya sea por la edad o porque su constitución física no los hacía aptos para producir madera, los destruían, la mayoría de las veces con incendios forestales. Los aserraderos de la época moderna comenzaron en la era de Trujillo en la sierra de bahoruco y restauración. Estos eran operados mayormente por los familiares y allegados del tirano. Más tarde, proliferaron estos, operados por particulares, mayormente en la zona de Constanza, jarabacoa y la sierra de bahoruco, los cuales fueron cerrados definitivamente mediante decreto presidencial emitido por el Dr. Joaquín Balaguer en el año 1967.

Otras de las causas de la desaparición de nuestros bosques, fueron los incendios forestales que en épocas pasadas destruyeron grandes extensiones de bosques, la agricultura de tumba y quema, la producción de carbón y leña, y la implementación de pastizales.

Además, el uso de madera y leña para mover las caderas de los ingenios públicos y privados diseminados en la geografía nacional, incidió en el proceso de deforestación que hoy afecta al país.

Si continuamos con esa práctica nos avocamos a tener consecuencias desastrosas a nuestro medio ambiente como son:

1-Alteraciones climáticas.

2-Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales.

3-Calentamiento global.

4-Desaparición de sumideros de dióxido de carbono.

5-Destrucción de hábitat.

6-Alteración en la cadena alimenticia.

7-Perdida de fuentes de agua.

Sin agua no es posible concebir la vida y, específicamente, la vida humana. La depredación del bosque pone en peligro la existencia del agua necesaria para la población. Se calcula que las cuencas hidrográficas que se encuentran en una situación crítica, abarcan un área de alrededor 600,000 mil hectáreas que demandan urgente reforestación.

Una muestra de esto lo constituye un trabajo realizado por la Dirección Nacional de Parques con el título: “Se acaban nuestros ríos” se lee lo siguiente: “El río Inoa en 1942 medía 40 metros de ancho cerca de San José de las Matas y para cruzarlo había que nadar. En él se ahogaban bañistas, y por el cauce remolcaban troncos a los aserraderos. y el agua movía una hidroeléctrica que daba luz a San José de las Matas. El hidroeléctrico hoy ya no funciona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com