Derecho Procesal Agrario
Enviado por antoniodtc • 30 de Septiembre de 2011 • 744 Palabras (3 Páginas) • 955 Visitas
Introducción
El jurista italiano Giorgio de Semo quien fue un precursor del estudio del derecho agrario lo define como la
rama jurídica de carácter sobretodo privado que contiene las normas reguladoras de las relaciones jurídicas
concernientes a la agricultura.
EL argentino Raúl Mugabura da al concepto de derecho agrario una mayor amplitud y expresa que es el
conjunto autónomo de preceptos jurídicos que recaen sobre las relaciones emergentes de toda explotación
agropecuaria, establecidas con el fin principal de garantizar los intereses de los individuos y de la colectividad
derivados de aquellas explotaciones
En la doctrina mexicana encontramos a Martha Chávez Padrón y define al derecho agrario como el conjunto
de normas que se refieren a lo típicamente jurídico, enfocado hacia el cultivo del campo, y al sistema
normativo que regula todo lo relativo a la organización territorial rustica y a las explotaciones que determine
como agrícolas, ganaderas y forestales.
Señala que el derecho agrario mexicano posee una materia autónoma especial, extraordinariamente extensa y
compleja por lo que representa para su estudio un objeto propio consistente en las normas relativas a lo
agrario las que necesitan de investigación técnica jurídica por las razones siguientes:
El conjunto de esas normas es muy extenso y con notoria frecuencia, presenta lagunas legales,
contradicción y errores de estilo de colocación y de coordinación
•
Para sugerir reformas adecuadas que arrojen un mayor índice de positividad de las normas agrarias se
requiere el estudio técnico y sistemático de las mismas
•
Necesita que se aclaren sus principios doctrinales y legislativos fundamentales para que a la luz de
ellos se resuelvan los preceptos vigentes dudosos y se establezca su correcta interpretación.
•
• Es el resultado de nuestro pasado histórico social y jurídico.
CUESTIONARIO
1. ¿Por qué consideras que el Derecho Agrario fue clasificado como una rama del Derecho Social?
Porque el Derecho Agrario defiende los derechos individuales y colectivos de los sujetos agrarios, es decir, de
los ejidatarios, jornaleros agrícolas, posesionarios, colonos y campesinos; y además se encarga de asegurar la
justa repartición del territorio para beneficiar a los que lo trabajan, y alcanzar así la justicia social y el bien
común
2. Menciona cual es la función social de la Procuraduría agraria de conformidad con el artículo 21 de su
Reglamento Interior.
Actuar como conciliador en controversias entre sujetos agrarios, sugerir convenios y promoverlos ante los
Tribunales para que tengan validez, capacitar a servidores públicos en materia agraria, elaborar
...