EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Enviado por michinas • 11 de Noviembre de 2013 • 2.982 Palabras (12 Páginas) • 329 Visitas
El Comportamiento organizacional
Concepto e introduccion
La mayoría de nosotros nacemos y morimos en una o varias organizaciones.
Nos educan y trabajamos en ellas. Durante nuestra vida somos formados,
controlados, recompensados e inclusive castigados en ellas.
Podemos definir que la organización es una unidad social coordinada de
forma consciente, conformado por personas, y que funciona con una base de
relativa continuidad para llegar a sus metas trazadas. Pero para que exista una
organización no basta con el conjunto de personas; ni siquiera es suficiente
que todas ellas posean un propósito en común. Lo realmente decisivo es que
dichas personas se organicen o coordinen sus actividades, ordenando la
acción conjunta hacia el logro de unos resultados que, aunque sea por razones
diversas, estimen todas ellas que les interesa conseguir.
En las organizaciones desarrollan su trabajo los que llamamos gerentes, que
son los individuos que supervisan las actividades y logran determinadas metas
por medio de las demás personas, a las que se les llama subordinados
Metas del Comportamiento Organizacional
· Describir: Es el modo en que se conducen las personas
· Comprender: Por que las personas se comportan como lo hacen.
· Predecir: La conducta futura de los empleados
· Controlar: Al menos parcialmente las actividades humanas.
Caracteristicas del comportamiento en la organizacion
1º conducta personal, con diferencias individuales de tipo biologico y psicologico
2º conducta que surge por ciertas dimensiones motivacionales complejas
3º conductas flexibles, adaptables y modificables a traves del aprendisaje
4º conducta social, desarrolla en un contexto social estructurado, jerarquias, autoridad, lidezasgo y grupos formales e informales
5º conducta resultado de un procesamiento de informacion limitado y restringido, q es la base de la toma de decisiones
MODELO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Modelo de apoyo:
Depende del liderazgo. A través de este, la gerencia crea un clima que ayuda a los empleados a crecer y alcanzar las cosas que son capaces de realizar en conjunto con los intereses de la organización.
La orientación gerencial es la de apoyo al empleado en su desempeño; sus papel es ayudar a los empleados a resolver sus problemas y ejecutar su trabajo. El resultado psicológico en los empleados es un sentimiento de participación y colaboración en las actividades de la organización. ( "Nosotros" en lugar de "Ellos" al hablar de la organización ). Este modelo funciona mejor en países más desarrollados
Modelo colegial.
Es una útil prolongación del modelo de apoyo. El término colegial o colegiado, alude a un grupo de personas con un propósito común. Encarnación del concepto de equipo, este modelo se aplico inicialmente con cierta amplitud en laboratorios de investigación y entornos de trabajos similares, aunque actualmente es aplicable a una extensa variedad de sitaciones de trabajo. La respuesta de los empleados es la responsabilidad. El resultado psicológico es la autodisciplina.
Este modelo depende de la generación por parte de la dirección de una sensación de compañerismo con los empleados, teniendo como resultados que los colaboradores se sientan útiles y necesarios. La orientación administrativa se dirige al trabajo en equipo. La dirección funge como el entrenador a cargo de la creación de un equipo de gran calidad. La respuesta de los colaboradores a esta situación es la responsabilidad. El resultado psicológico del modelo colegial en los colaboradores es la autodisciplina. Dado que se saben responsables de sus actos.
Modelo autocrático:
Fue el modelo prevaleciente durante la Revolución Industrial. Se basa en el poder; los que controlan deben tener el poder para exigir. La gerencia se orienta a una autoridad oficial y formal, que se delega por derecho de jefatura a aquellos a quienes se aplica. La gerencia cree que sabe lo que hace y los empleados deben seguir sus órdenes. Los empleados deben ser persuadidos y presiona
Concretamente cita rincondelvago.com, que: Los modelos son funcion de las necesidades de los empleados: los modelos apuntan a la satisfacción de las necesidades humanas. Cada modelo se basa en los aspectos positivos de otro. La tendencia es a adoptar los modelos de apoyo y colegial. El uso de los modelos es contingente: si bien es cierto que un modelo puede aplicarse en cierto momento, siempre habrá aplicaciones más idóneas para otros modelos. Por lo tanto es muy probable que los cuatro modelos sigan usándose.
Modelos Autocratico De custodia De apoyo Colegial
Depende de : Poder Recursos económicos Liderazgo Sociedad. Trabajo
...