ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE
Enviado por carlos95andres • 2 de Marzo de 2016 • Apuntes • 647 Palabras (3 Páginas) • 267 Visitas
ACTIVIDAD INICIAL
CARLOS ANDRES ESPINDOLA ESTEPA
COD: 1056554124
CERES – SOCHA BOYACA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE
INGENIERIA AMBIENTAL
FEBRERO - 2016
INTRODUCCION
Las agencias reguladoras y los legisladores se enfrentan con frecuencia a la difícil decisión de determinar cómo distribuir recursos económicos limitados entre programas sociales de gran importancia como los de salud, educación, ambientales y seguridad, entre otros. En el contexto de la protección del medio ambiente, se debe decidir hasta qué nivel resulta necesario controlar los contaminantes ambientales y tratar de medir y comparar el beneficio social de cada opción normativa con el correspondiente costo económico asociado.
La evaluación de riesgos es una herramienta que puede usarse para estimar y jerarquizar la importancia ambiental de una medida, calculando cuantitativamente los impactos por los daños a la salud o a los ecosistemas derivados de la exposición a un contaminante ambiental. La información que una evaluación de riesgos proporciona puede ser utilizada para apoyar decisiones de control ambiental, ayudando a las agencias normativas a tomar decisiones racionales sustentadas en la mejor información científica disponible.
En la sociedad muchas decisiones tomadas de convierten en un peligro general. El proceso de globalización ha acarreado que las decisiones que implican un riesgo se conviertan en un peligro mundial.
Todas las malas decisiones tomadas o accidentes en los cuales el medio ambiente se ve afectado, no solo genera problemas para los responsables, si no a otros sectores de la población mundial. En este sentido hablamos de una globalización del riesgo y del peligro como producto de prácticas sociales concretas.
Video de presentación
https://www.youtube.com/watch?v=pi30XAgLA8I
MATRIZ
Amenaza | Tipo de amenaza | Causas | Consecuencias | Elementos vulnerables | |
Comunidad Municipio de Socha Boyacá | Derrumbe | Natural | Deterioro del subsuelo del municipio generado por la minería de carbón bajo tierra |
|
|
Incendios forestales | Natural | Gran sequía en el ecosistema, aumento de las temperaturas |
|
| |
Inundaciones | Natural | Gran cantidad de precipitación sobre el municipio lo cual hace subir el nivel de los drenajes tanto así que se desbordan |
| -salud de habitantes - economía -construcciones | |
Empresa Siderúrgica Acerías Paz de Rio | Fallas en la infraestructura | Tecnológica |
|
|
|
Corto circuito | Tecnológica |
|
|
| |
Incendios | Tecnológica |
|
|
|
CONCLUSIONES
- Las amenazas naturales, combinadas con la situación social, económica y ambiental pueden producir desastres de devastadoras consecuencias. Las pérdidas de vidas humanas, infraestructura económica, social y oportunidades de progreso desaparecidas han sido muy elevadas y profundizan los problemas sociales y las dificultades en el proceso de desarrollo.
- De igual forma es importante identificar los riesgos a los que podemos o pueden verse expuestos los trabajadores en la ejecución de una obra o actividades especialmente en las empresas siderúrgicas, ya que en estos ambientes las amenazas se presentan frecuentemente, aumentando el grado de vulnerabilidad en el entorno y sus áreas de influencia, teniendo así mismo repercusiones físicas, sociales, ambiental y económica.
- Actualmente hay diferentes métodos para la evaluación de riesgos ambientales, sin embargo, ninguno de ellos por si solo puede ser usado para satisfacer la diversidad y tipo de actividades que influyen en un estudio de este tipo, por consiguiente, la clave está en analizar y seleccionar adecuadamente los métodos más ajustados a las necesidades específicas de cada estudio de riesgo.
Referencias
DPAE. (s.f.). Amenaza Tecnológica. Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de https://www.dropbox.com/s/syh1scpem37zmr1/Tecnologica.pdf?dl=0
FOPAE. (2012). Fondo de Prevención y Atención de Emergencias. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/documents/10157/237324/Carlos+Alvarado_RIESGOS.pdf
Fondo para la Prevención y Atención de Emergencias – FOPAE. (sf). Cartilla amenaza de inundación. Disponible en:https://www.dropbox.com/s/c4je2v4kkb7mklz/Inundaciones.pdf?dl=0
...