El Glosario
carlosmaritzoTutorial7 de Abril de 2013
5.217 Palabras (21 Páginas)1.275 Visitas
L
Lava: La lava es un magma que durante su ascenso a través de la corteza terrestre alcanza la superficie. Cuando sale a la superficie la lava suele tener temperaturas que oscilan entre 700° C y 1.200° C. A diferencia del magma que enfría lentamente a grandes profundidades, la lava experimenta presiones atmosféricas que hacen que pierda los gases que contenía durante su ascenso; la distinción más evidente entre ambas es que la roca formada a partir de magma rocas plutónicas tiene cristales que suelen distinguirse a simple vista, mientras que una roca formada a partir de lava tiene cristales que no se distinguen a simple vista.
Litosfera: Es la capa superficial sólida de la Tierra, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza terrestre y por la del Manto Superior, es la capa más externa del manto residual, y flota sobre la astenosfera una capa blanda que forma parte del manto superior. La litosfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas, en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos, como el magmatismo y la sismicidad o la orogénesis. Las placas pueden ser oceánicas o mixtas, cubiertas en parte por corteza de tipo continental.
Llovizna: Es un tipo de precipitación que se caracteriza por tener un tamaño de gota pequeño (usualmente menos de 0,5 mm de diámetro) dando la impresión de que las gotas flotan en vez de caer. La llovizna se origina en nubes relativamente bajas y de poco desarrollo vertical como son los estratocúmulos
Laterita: Es el suelo propio de las regiones cálidas, caracterizado por la pobreza en sílice y su elevado tenor en hierro y alúmina. En las regiones ecuatoriales y húmedas, el agua tibia altera los feldespatos y libera la alúmina y los óxidos de hierro, que permanecen en la capa superficial, por lo tanto que la sílice y los óxidos alcalinos son arrastrados por las aguas infiltradas. Se forma así una tierra roja llamada laterita.
Lixiviación: Se llama así al fenómeno de desplazamiento de sustancias solubles o dispersables causado por el movimiento de agua en el suelo, y es por lo tanto característico de climas húmedos. Esto provoca que algunas capas del suelo pierdan sus compuestos nutritivos, se vuelvan más ácidas. Por la lixiviación pueden perderse grandes cantidades de fertilizantes porque descienden a los horizontes inferiores del suelo, adonde no llegan las raíces de los cultivos. En climas muy húmedos la vegetación natural sobre todo la forestal, sirve de protección contra lixiviación. Cuando el hombre la destruye, este proceso se acelera considerablemente y la retención de nutrientes en la zona radical se interrumpe. Otras formas de contribuir a la lixiviación son mediante el empleo de fertilizantes con elevada acidez, el riego excesivo y cultivos que retienen muchos nutrientes del suelo.
M
Magma: El magma es una roca fundida en el interior de la corteza de un planeta que es capaz de realizar una intrusión en las rocas adyacentes o una extrusión hacia la superficie. También se le denomina que es el nombre que recibe la materia rocosa fundida, dicho de otro modo es una masa ígnea en fusión que existe en el interior de la Tierra. Cuando asciende hacia la superficie el magma es conocido como lava, y una vez que se enfría acaba consolidándose convirtiéndose así en roca volcánica. Las rocas ígneas se derivan del magma a través de la solidificación y los procesos asociados o mediante la erupción del magma sobre la superficie. Según las condiciones en que el magma se enfríe, las rocas que resultan pueden tener granulado grueso o fino.
Maremoto: Es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. El maremoto se genera por la presencia de una perturbación vertical, hacia arriba o hacia abajo que hace que el agua de la costa se retire y en el sitio de la perturbación se forme una especie de rosa que desplaza hacia la costa nuevamente donde encontrara baja profundidad levantándose ocasionando olas de gran altura que penetran costa adentro generando daño.
Marea: Es el cambio periódico del nivel del mar producido principalmente por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol. Existen dos tipos de marea que son la marea alta momento en que el agua del mar alcanza su máxima altura dentro del ciclo de las mareas y la marea baja momento opuesto en que el mar alcanza su menor altura.
Meteorología: Es la ciencia que estudia la atmósfera y los fenómenos que ocurren en ella. Es una rama de la física que aborda el estado del tiempo, el medio atmosférico y las leyes que lo rigen. Además debido al estudio que la meteorología realiza de estos fenómenos, también trata de pronosticar el tiempo, definir los diversos climas y entender cómo la atmósfera interactúa con otros subsistemas. La meteorología como ciencia no es tan antigua como lo son la matemática o la astronomía, sin embargo no se puede saber cuándo comenzó a formar parte del interés del ser humano
Mármol: Es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización. El componente básico del mármol es el carbonato cálcico cuyo contenido supera el 90%; los demás componentes considerados son impurezas, son los que dan gran variedad de colores en los mármoles y definen sus características físicas. Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir sin ceras ni componentes químicos. El mármol se utiliza principalmente en la construcción, decoración y en escultura. A veces es translúcido, de diferentes colores, como el marrón, el rojo, el verde, entre otros.
Minerales: Son aquellas sustancia natural homogénea, de composición química definida dentro de ciertos límites. Estas sustancias orgánico poseen una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies. Si el mineral ha sido capaz de crecer sin interferencias pueden generarse formas geométricas características conocidas como cristales. A sí mismo, los minerales han dado al ser humano los materiales necesarios para la construcción de casas, fortalezas, murallas, castillos, templos y otras construcciones que han perdurado por milenios. Por otra parte, la importancia de estos productos queda plasmada también en la generación de energía, ya que los denominados combustibles fósiles no son otra cosa que la transformación mineral de antiguos restos biológicos. En la actualidad, ciertos minerales brindan energía a partir de otras causas, como la radiación.
N
Neblina: Es un fenómeno meteorológico, concretamente un hidrometeoro que consiste en la suspensión de muy pequeñas gotas de agua en la atmósfera de un tamaño entre 50 y 200 micrómetros de diámetro, o de partículas higroscópicas húmedas que reducen la visibilidad horizontal a una distancia de un kilómetro o más. Ocurre naturalmente como parte del tiempo o de la actividad volcánica. Es común en la atmósfera fría debajo de aire templado. Es posible también inducir artificialmente la neblina con el uso de envases de aerosol, si las condiciones de humedad son apropiadas.
Nieve: Es un fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo. Los cristales de nieve adoptan formas geométricas con características fractales y se agrupan en copos. Está compuesta por pequeñas partículas ásperas y es un material granulado. Normalmente tiene una estructura abierta y suave, excepto cuando es comprimida por la presión externa. La nieve experimenta una alta deposición en la atmósfera a una temperatura menor de 0 °C, y posteriormente cae sobre la tierra.
Nebulosa: Son regiones del medio interestelar constituidas por gases principalmente hidrógeno y helio y elementos químicos pesados en forma de polvo cósmico. La nebulosa son acumulaciones de gases y polvos en el espacio, que tienen una importancia cosmológica notable porque se consideran los lugares donde nacen, por fenómenos de condensación y agregación de la materia, los sistemas solares similares al nuestro. Tienen una importancia cosmológica notable porque muchas de ellas son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia; en otras ocasiones se trata de los restos de estrellas ya extintas o en extinción. La nebulosa asociada con estrellas jóvenes se localizan en los discos de las galaxias espirales y en cualquier zona de las galaxias irregulares, pero no se suelen encontrar en galaxias elípticas puesto que éstas apenas poseen fenómenos de formación estelar y están dominadas por estrellas muy viejas
Nitrógeno: Es un elemento químico, de número atómico 7, símbolo N y que en condiciones normales forma un gas diatómico que constituye el 78% del aire atmosférico.Como dato curioso, el nitrógeno es creado en los procesos de fusión en las estrellas, y es uno de los elementos más abundantes en el universo. Como elemento químico, el nitrógeno lleva el símbolo "N", y 7 de número atómico. En condiciones elementales el nitrógeno es inerte, sin color ni olor. Sobre sus usos, el nitrógeno por ejemplo es un reemplazo del aire cuando se desea evitar la oxidación (en el caso de alimentos empaquetados).
Niebla: Es un fenómeno meteorológico consistente en nubes muy bajas, a nivel del suelo y formadas por partículas de agua muy pequeñas en suspensión. La mayor parte de las nieblas se producen al evaporarse la humedad del suelo, lo que provoca el ascenso de aire húmedo que al enfriarse se condensa dando lugar a la formación de estas nubes
...