El desarrollo sustentable
lazy94Ensayo14 de Septiembre de 2013
572 Palabras (3 Páginas)223 Visitas
En este artículo se tratará el tema de Desarrollo Sustentable y sus principales características.
El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida. La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, definió el desarrollo sustentable como el "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades". El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en términos cuantitativos - basado en el crecimiento económico - a uno de tipo cualitativo, donde se establecen estrechas vinculaciones entre aspectos económicos, sociales y ambientales, en un renovado marco institucional democrático y participativo, capaz de aprovechar las oportunidades que supone avanzar simultáneamente en estos tres ámbitos, sin que el avance de uno signifique ir en desmedro de otro.
Eje económico: Un presupuesto equilibrado, es un presupuesto sotenible. Sí es real, es viable. Y por supuesto, al margen de leyes. Todos tenemos presente el caso de las energíaa renovables en España. Un proyecto viable, un desarrollo sostenible define perfectamente como genera los recursos que necesita, tanto humanos como medioambientales. Por lo tanto los supuestos de los puntos anteriores ahoran deberán ser puestos negro sobre blanco en cifras reales. Si no evaluamos correctamente y en conjunto los tres aspectos, lejos queda pues la sostenibilidad.
Eje social: En el marco de una visión social de país, donde la igualdad de oportunidades y el libre acceso a servicios sociales básicos constituyen los fundamentos en los que se debe sostener el estado social de derecho en una democracia como la colombiana, son las políticas públicas las que determinan, de acuerdo a los principios que las rigen, la forma cómo deber ser considerada la vida como valor supremo de la sociedad.
Eje ecológico: La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales, de manera que sea posible el bienestar de la población actual, garantizando el acceso a éstos por los sectores más vulnerables, y evitando comprometer la satisfacción de las necesidades básicas y la calidad de vida de las generaciones futuras.
Los recursos naturales son la base de la sobrevivencia y la vida digna de las personas. Es por ello que la sustentabilidad de los ecosistemas es básica para una estrategia integral de desarrollo humano.
Eje político: La sustentabilidad política, incorpora junto a las tradicionales concepciones de libertades políticas, los requerimientos de autodeterminación de los pueblos indígenas o de las comunidades locales o regionales en relación a poderes centralizados, y las reivindicaciones de equidad en la participación en el ámbito de los territorios, los géneros, las generaciones y las culturas, y también la coherencia entre los ámbitos público y privado. Esta dimensión política de la sustentabilidad permite asegurar el incremento de la profundización democrática, y por tanto niveles crecientes de gobernabilidad.
Eje intelectual:
Eje espiritual: Para que la capacidad de estar en armonía con la totalidad generando el sentido para vivir, y la expresión práctica de la espiritualidad resultase ser la educación holística. Necesitamos concebir el desarrollo sustentable como una disciplina espiritual. La esencia del problema ambiental actual es una consciencia fragmentada. No basta con tener leyes más estrictas o tecnologías más limpias, se trata de mor por todo lo que existe.
...