Ensayo De Biologia
Montanavillareal13 de Marzo de 2013
3.098 Palabras (13 Páginas)472 Visitas
Introducción
SABEMOS QUE LA BIOLOGÍA ES UNA CIENCIA MUY IMPORTANTE, YA QUE ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA VIDA Y TODOS SUS COMPONENTES, ASÍ COMO LA FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. BIOLÓGICAMENTE LA MATERIA SE ESTRUCTURA EN: NIVEL QUÍMICO, CELULAR, ECOLÓGICO Y BIOSFERA.
CADA NIVEL DE ORGANIZACIÓN ES MUY IMPORTANTE PORQUE ENGLOBA A LOS NIVELES INFERIORES COMO POR EJEMPLO LA CÉLULA ESTÁ COMPUESTA DE MOLÉCULAS Y ESTAS MOLÉCULAS A SU VEZ ESTÁN COMPUESTAS DE ÁTOMOS; ES DECIR QUE CADA NIVEL NECESITA DEL NIVEL INFERIOR PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES DE MANERA CORRECTA.
LA MATERIA ESTÁ ORGANIZADA EN DIFERENTES NIVELES, ES DECIR, PUEDE ENCONTRASE FORMANDO ESTRUCTURAS SUMAMENTE PEQUEÑAS, O BIEN PUEDEN ENCONTRASE CONFORMANDO ESTRUCTURAS DE ENORMES DIMENSIONES. AL HABLAR DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS DIVERSAS ESTRUCTURAS ES IMPORTANTE CONSIDERAR A LOS SERES VIVOS, PUES CADA UNO DE ELLOS REPRESENTA UNA ORGANIZACIÓN EN CADA NIVEL Y ES POR TODO ESTO QUE EL CAMPO DE ESTUDIO ES MUY AMPLIO. PARA NOSOTROS COMO ESTUDIANTES ES NECESARIO CONSIDERAR CUÁLES SON LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA QUE INTERESAN A LA BIOLOGÍA; PODEMOS IDENTIFICAR QUE LOS SERES VIVOS SE UBICAN EN DIFERENTES NIVELES DE ORGANIZACIÓN QUE VAN DESDE NIVEL CELULAR HASTA EL DE UN COMPLEJO ORGANISMO PLURICELULAR. PARTIENDO DE LOS NIVELES MÁS SENCILLOS, ES NECESARIO PARA LOS ESTUDIOS BIOLÓGICOS CONOCER QUÉ ELEMENTOS Y MOLÉCULAS CONSTITUYEN A LOS SERES VIVOS; TAMBIÉN ES IMPORTANTE SABER CÓMO ES LA RELACIÓN QUE SE ESTABLECE ENTRE LOS ORGANISMOS Y EL MEDIO AMBIENTE. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA SE DIVIDEN EN DOS QUE SON ABIÓTICOS Y BIÓTICOS A CONTINUACIÓN LES PRESENTARE Y EXPLICARE COMO ESTÁN COMPUESTOS Y SU CLASIFICACIÓN
Niveles de organización abióticos
Nivel subatómico: lo integran las partículas más pequeñas de la materia, como son los protones, los neutrones y los electrones.
NIVEL ATÓMICO: lo componen los átomos, que son la parte más pequeña de un elemento químico que puede intervenir en una reacción.
NIVEL MOLECULAR: Al unirse los átomos forman moléculas simples, complejas, orgánicas e inorgánicas, dependiendo de la cantidad y variedad de los elementos presentes en ellas. Las moléculas orgánicas son fundamentales para todos los seres vivos, entre ellas se encuentran los carbohidratos (formados por CHO), las proteínas (formadas por CHONSP), los lípidos (formados por (CHO), los ácidos nucleicos (formados por CHONP). También existen moléculas inorgánicas de gran importancia para los seres vivos, como el agua (H2O), bióxido de carbono (CO2). En conjunto todas estas moléculas intervienen en diversas reacciones del metabolismo, característica fundamental de los seres vivos.
(Ejemplos) como más o menos las simplifico
Principales moléculas para los seres vivos
Carbohidratos
Proteínas
ORGÁNICAS Lípidos
Ácidos nucleicos
MOLÉCULAS
Nucleoproteínas
INORGÁNICAS Lipoproteínas
Fosfolípidos
Fosfatos
Sulfatos
MOLÉCULAS ORGÁNICAS
Carbohidratos
Los carbohidratos también llamados glúcidos o azúcares son moléculas compuestas formadas por carbono hidrógeno y oxigeno; estos elementos se encuentran en desigual proporción, en la célula los carbohidratos liberan energía a través de su oxidación constituyen componentes estructurales.
Proteínas
Grupo de compuestos orgánicos indispensables para las células debido a que constituyen componentes estructurales y funcionales. Estás moléculas se encuentran constituidas por Carbono, hidrogeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, y azufre.
lípidos
Los lípidos o grasas son compuestos orgánicos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno. Para la célula son de vital importancia, pues constituye el material de reserva.
Ácidos nucleicos
Son moléculas orgánicas de gran importancia debido a que son las portadoras de la información genética, llamadas ácidos nucleicos. Estos ácidos son de dos tipos: ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN).
MOLÉCULAS INORGÁNICAS
Las moléculas inorgánicas son todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante
El agua es una molécula inorgánica formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno; ocupa aproximadamente el 75% del volumen en la célula, y además es muy importante porque participa en un gran número de reacciones químicas en el interior de la célula. Ésta molécula tiene la capacidad
de albergar y transportar calor, por lo que constituye un regulador térmico; esto permite brindar protección a la célula evitando que en su interior se presenten cambios bruscos de temperatura.
Gran cantidad de nutrientes se encuentran disueltos por ejemplo: sulfatos, fosfatos, carbonatos, cloruros, sodio, potasio, magnesio
DENTRO DEL NIVEL MOLECULAR EXISTEN OTROS TIPOS DE COMPLEJIDAD:
LAS MACROMOLÉCULAS resultan de la unión de muchas moléculas orgánicas en un polímero; cada unidad del polímero se denomina monómera. Por ejemplo, el almidón (macromolécula) es un polímero de glucosa (monómero). Las proteínas son macromoléculas formadas por polímeros de aminoácidos y los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos.
LOS COMPLEJOS SUPRAMOLECULARES: están formados por varias moléculas. Por ejemplo, la unión de glúcidos y proteínas para dar glucoproteínas.
LOS ORGÁNULOS CELULARES: están formados por varios complejos supramoleculares y, aunque tienen cierta entidad propia, no se pueden considerar como seres vivos, ya que no cumplen sus características de nutrición, relación y reproducción. Dentro de la célula se encuentran varios orgánulos celulares como las mitocondrias, los peroxisomas, el retículo ENDOPLASMÁTICO
Niveles de organización bióticos
NIVEL CELULAR: comprende las células, que son unidades de materia viva constituidas por una membrana y un citoplasma. Se distinguen dos tipos de células:
LAS CÉLULAS PROCARIOTAS: son las que carecen de envoltura nuclear y, por lo tanto, la información genética se halla dispersa en el citoplasma, aunque condensada en una región denominada nucleoide.
LAS CÉLULAS EUCARIOTAS son las que tienen la información genética rodeada por una envoltura nuclear, que la aísla y protege, y que constituye el núcleo.
Las células son las partes más pequeñas de la materia viva que pueden existir libres en el medio. Los organismos compuestos por una sola célula se denominan organismos unicelulares, y deben desarrollar todas las funciones vitales.
NIVEL PLURICELULAR: abarca a aquellos seres vivos que están constituidos por más de una célula. Se pueden distinguir varios grados de complejidad o subniveles. De menor a mayor complejidad son los siguientes:
TEJIDOS: son conjuntos de células especializadas muy parecidas, que realizan la misma función y que tienen un mismo origen. Y existen varios tipos de tejidos como son los siguientes Tejido muscular liso, Tejido muscular, Tejido muscular esquelético
Tejido muscular cardiaco, Tejido Nervioso, Tejido Adiposo, Tejido Conectivo, Tejido Cartilagino, Tejido Óseo, Tejido Hematopoyético Tejido Sanguíneo
El tejido muscular es el responsable de los movimientos corporales. Está constituido por células alargadas, las fibras musculares, caracterizadas por la presencia de gran cantidad de filamentos citoplasmáticos específicos.
Tejido nervioso viene siendo un tejido formado por dos tipos celulares: neuronas y glía, y cuya misión es recibir información del medio externo e interno, procesarla y desencadenar
ÓRGANOS: son las unidades estructurales y funcionales de los seres vivos superiores. Están constituidos por varios tejidos diferentes y realizan una acción concreta.
SISTEMAS: son conjuntos de órganos parecidos, pero que realizan acciones independientes. Por ejemplo, el sistema nervioso, el óseo, el muscular, o el endocrino. Un Sistema biológico (o Sistema orgánico) es un conjunto de órganos y estructuras similares que trabajan en conjunto para cumplir alguna función fisiológica en un ser vivo.
Los sistemas son un nivel de organización biológico, entre el nivel de órgano y el de aparato, que está constituido por la concurrencia funcional de varios sistemas. Los sistemas orgánicos comparten cierta coherencia morfo funcional, tanto en sus órganos y tejidos, como en sus estructuras y origen embriológico
Aparato digestivo
Aparato respiratorio
Aparato Circulatorio
Sistema Cardiovascular
Principales sistemas Sistema Linfático
O aparatos en los Aparato reproductor
Seres humanos Sistema endocrino
Aparato excretor
Sistema nervioso
Aparato
...