Entornos políticos y jurídicos de los Negocios Internacionales
Enviado por DanielaC08 • 4 de Noviembre de 2015 • Documentos de Investigación • 1.686 Palabras (7 Páginas) • 557 Visitas
Entornos políticos y jurídicos de los Negocios Internacionales
Aspectos que un administrador de Negocios Internacionales debe conocer
Aspectos políticos que un Administrador debe conocer al participar en Negocios Internacionales
- Concepciones de las libertades políticas
- La orientación individualista Vs La orientación colectivista
- Presunciones de imparcialidad
- Ideologías políticas
- Legados de legalidad
- Libertad política
- Ejercicio del poder: Democracia y totalitarismo
- Riesgos políticos
Los Gerentes Estudian como los funcionarios del gobierno ejercen su autoridad, legislan políticas, regulan las empresas y castigan a los malhechores. Supervisan como son elegidos los políticos, si ganan y como ganan. Evalúan si prevalece el estado de derecho o el dominio del hombre miden si la libertad es un ideal o una abstracción deseable. En base en un análisis riguroso a todo lo anterior determinan si es un escenario de negocios.
Sistema Político
Un sistema político es la forma en la que una sociedad se organiza políticamente para darle respuesta a la problemática social económica y de otros aspectos de una sociedad.
El sistema político es la organización existente de un determinado territorio para el ejercicio de la política, en este interviene diversos agentes instituciones y normativas. El propósito de un sistema político es el de integrar a diferentes grupos de una sociedad, que sea funcional autosuficiente y autónoma
Ideología política
Una ideología política estipula cómo debería funcionar la sociedad y hace una semblanza de los métodos por los cuales lo puede lograr
El mundo presenta una diversidad de ideologías incluyendo el anarquismo, conservadurismo, laicismo, ecologismo, liberalismo, feminismo, nacionalismo, socialismo y teocracia.
Democracia
La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos adultos ejercen el poder y la responsabilidad cívica, ya sea directamente o por medio de representantes libremente elegidos
Tipos de democracia.
- Representativa: Algunos ejemplos son Estados Unidos y Japón.
- Multipartidaria: Por ejemplo, Canadá, Alemania, Italia e Israel.
- Parlamentaria: Por ejemplo, India y Australia.
- Social: Por ejemplo, Noruega y Suecia.
Totalitarismo
Un sistema totalitario subordina al individuo a los intereses de la colectividad. un solo agente en cualquiera de sus formas, tal como un individuo, una asamblea, un comité, una junta o un partido, monopoliza el poder político y lo utiliza para regular muchos, sino todos, aspectos de la vida pública y privada
Un gobierno totalitario elimina la disidencia dentro del Estado a través de adoctrinamiento, persecución, vigilancia, Propaganda, censura y violencia
Tolera pocos individuos cuyas ideas, intereses o actividades sean contrarios a la ideología del Estado por ejemplo, en China las librerías sólo pueden tener existencias de obras que tengan la aprobación del PCC No hay alternativa porque no se permite la existencia de ninguna
Los medios de comunicación controlados por el Estado filtran la información, la educación controlada por el Estado filtra las ideas, y la seguridad controlada por el Estado suprime la disidencia
Ya sea que le llamemos hogar a Madagascar, Turkmenistán, Afganistán, China, Irán, Corea del Norte o Arabia Saudita, los ciudadanos de estos países tienen pocas libertades personales y civiles
Tipos prominentes del totalitarismo
- Autoritarismo: Por ejemplo, Turkmenistán, Kazajstán y Chad
- Fascismo: Ejemplos incluyen Corea del Norte y Birmania
- Laico: Por ejemplo. China, Vietnam y Venezuela
- Teocrático: Irán, Afganistán y arabia saudita
Riesgo Político
Riesgo político es la inseguridad de que decisiones políticas, eventos o condiciones afecten el entorno de negocio de un país en formas que obliguen a los inversionistas a aceptar tasas de rendimiento más bajos, que les cueste parte o la totalidad del valor de su inversión, o que amenacen la sustentabilidad de la operación.
Los riesgos políticos se clasifican en:
• Sistemático: los riesgos sistemáticos afectan a todos las empresas, debido que, si la democracia sigue vacilante, el probable aumento en la corrupción, el debilitamiento de los derechos de propiedad, las leyes aplicadas arbitrariamente y las restricciones a la libertad aumentarían el riesgo político sistemático en muchos países. Sin embargo, esta clase de riesgos específicamente no reducen los beneficios potenciales, de hecho las elecciones y los cambios de políticas pueden crear oportunidades para los que deseen invertir en el extranjero.
• De procedimiento: cada movimiento crea una transacción de procedimiento, es decir, personas, productos y fondos que se mueven de un punto a otro en el mercado global, pero muchas veces personas para sacar beneficio personal desaceleran o detienen estas transacciones, digamos para cometer un fraude público o quizás un sistema judicial partidista pueda elevar los costos del negocio (funcionarios corruptos) y hacer que compañías paguen dineros adicionales, por las cusas mencionadas es que se dan los riesgos políticos de procedimientos, esta clase de riesgo se clasifica a menudo como un riesgo micro debido a que solo afecta a algunas y no a todas las empresas.
• Distributivo: los países ven a los inversionistas extranjeros como agentes de propiedad; a medida que generan más utilidades en la economía local, el país anfitrión puede comenzar a cuestionar la justicia distributiva de las recompensas; es decir, los funcionarios se preguntan si están recibiendo la cuota justa de las crecientes utilidades de las empresas multinacionales. En otras palabras, la dinámica de los riesgos distributivos es la eliminación gradual de los derechos de propiedad local de las empresas extranjeras.
...