Estrategias Pedagogicas Pera El Fortalecimineto De La Motricidad Fina
Enviado por yubraska23 • 9 de Julio de 2013 • 10.287 Palabras (42 Páginas) • 829 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS PARTICIPANTES DEL AULA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA E.T.R.Z.D.F.I: DON SIMÓN
DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2012-2013
Trabajo presentado en opción al título de Licenciado en Educación.
Mención Especial
IRIS YULEIMA RODRÍGUEZ AGUADO
BARINITAS, 2013.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS PARTICIPANTES DEL AULA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA E.T.R.Z.D.F.I: DON SIMÓN
DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2012-2013
Docente en formación: IRIS YULEIMA RODRÍGUEZ AGUADO
Docente asesor: PILAR ROMERO
Docente tutor: MARÍA GARCÍA
BARINITAS, MAYO 2013.
AGRADECIMIENTO
Mi agradecimientos a Dios Todopoderoso, quien día a día me ilumina el camino a seguir permitiéndome el logro de mis estudio felizmente.
A mis padres por todo su apoyo y mis hijos por su entendimiento y apoyo.
A tutora académico quien con dedicación me apoyo y me ayudo en la colaboración de este proyecto.
La Universidad Bolivariana de Venezuela por abrirme sus puertas de estudios.
A los Profesores Pilar Romero y Eiber Joyo por sus asesorías para la elaboración de este proyecto.
A mis compañeros de clase, por su confianza y apoyo.
A todos Gracias.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS PARTICIPANTES DEL AULA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA E.T.R.Z.D.F.I: DON SIMÓN DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2012-2013
.
Docente en Formación: IRIS YULEIMA RODRÍGUEZ AGUADO
Fecha: Mayo 2013
Resumen
La investigación realizada es de tipo descriptiva con un diseño de campo, teniendo como objetivo general: Desarrollar Estrategia Pedagógica para el fortalecimiento de la motricidad Fina en los participantes del aula de atención integral, durante el año escolar 2012-2013. Para la realización del mismo, se aprecia una población de 72 jóvenes y adultos con compromiso cognitivo, de donde se toma una muestra de 12 jóvenes de la especialidad del aula de atención integral del taller seleccionado. Para la recolección de datos se utiliza la técnica de observación directa y conversatorios, así como la aplicación de métodos de investigación teóricos los cuales le dieron el carácter teórico a la investigación para la decisión tomada por el grado de compromiso cognitivo de los jóvenes seleccionados. Luego de haber ejecutado el proyecto la autora concluye de la siguiente manera: Los resultados alcanzados en este estudio evidenciaron que la aplicación de estrategia pedagógica ayuda al desarrollo de la motricidad fina de los jóvenes con compromiso cognitivo del E.T.R.Z.D.F.I “Don Simón” Parroquia Barinitas del Estado Barinas para lo cual se establece una conexión permanente entre las actividades del aula y el reforzamiento del hogar
Descriptores: Estrategia Pedagógica – Motricidad Fina
ÍNDICE GENERAL
Pág.
Agradecimientos ……………………………………………………..
Resumen ……………………………………………………………..
Introducción ………………………………………………………….
Diagnóstico de la situación problema …………………………….
Diagnóstico de la comunidad ……………………………………..
Listado de jerarquizaciones…………………………………………
Identificación o formulación del problema socio pedagógico….
Fundamentación teórica del problema socio pedagógico………
Antecedentes ………………………………………………………..
Bases teóricas………………………………………………………..
Bases legales. ……………………………………………………….
Categorías básicas …………………………………………………..
Objetivos de investigación …………………………………………..
Objetivo general ………………………………………………………
Objetivo especifico ……………………………………………………
Métodos de investigación …………………………………………….
Empíricos ………………………………………………………………..
Población y muestra……………………………………………………..
Evaluación o valoración de la estrategia………………………………
Conclusiones……………………………………………………………..
Bibliografía………………………………………………………………..
Anexos …………………………………………………………………….
II
III
6
8
14
20
21
25
25
27
31
35
36
36
36
37
37
39
59
61
62
66
ÍNDICE DE TABLAS, CUADROS Y FIGURAS
Pág.
Cuadro Nº 1 Análisis de la Coyuntura Socioeducativa…………………. 7
Cuadro Nº
...