ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GENERACION DEL 27.


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2016  •  Apuntes  •  2.476 Palabras (10 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 10

GENERACIÓN DEL 27

Marco histórico

Entre los acontecimientos históricos que marcaron profundamente las primeras décadas del siglo XX y que incidieron en el pensamiento y la expresión artística podemos mencionar la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución Rusa (1917). La experiencia de una conflagración de dimensiones tan amplias y de un costo en vidas humanas tan elevado propició el cuestionamiento y la crítica de las bondades del progreso y del desarrollo del mundo capitalista, que parecía haberse convertido en una amenaza para el hombre mismo. Ante la crisis suscitada por la guerra, apareció una nueva tónica vital que promovió la búsqueda de nuevas certezas, de nuevas formas de pensamiento y de expresión artística que significaran un corte con el pasado y la tradición, y permitieran al hombre de ese nuevo siglo empezar de otra manera.

   El triunfo de la Revolución Rusa aportó, para muchos, la esperanza de transformar las condiciones de opresión y miseria en las que vivían grandes sectores de la población y de lograr una sociedad más justa. En el terreno artístico propició el desarrollo de la tendencia popular tanto en la música como en la literatura, con un marcado hincapié en la necesidad de que el arte estableciera una relación comprometida con la historia y la sociedad. En este sentido, el arte fue concebido como un instrumento más de lucha ideológica contra la opresión capitalista.  Asimismo, la doctrina colectivista propició la búsqueda de fórmulas antiburguesas con la finalidad de que el arte llegara a las masas, Como producto extremo de esta tendencia se sostuvo al realismo socialista como única forma válida de expresión artística.

        Otro acontecimiento que tiene importantes consecuencias para este período es el colapso económico de la Bolsa de Nueva York, en 1929, que puso de manifiesto la fragilidad de las bases económicas y materiales del capitalismo.

        La  década de los años treinta se caracterizó por ser un período de crítica social, de realismo y de compromiso político. Las posturas ideológicas se radicalizaron entre fascismo y comunismo. Estas dos posiciones, a pesar de su antagonismo, compartieron algunas tendencias: son formas autoritarias de gobierno, sometidas a un orden y a una disciplina rigurosa, para ambas, la masa constituye uno de los pilares del sistema.

Nuevos paradigmas científicos

Las nuevas teorías científicas y filosóficas del período promovieron la configuración de posibilidades artísticas nunca antes desarrolladas. De esta manera, la teoría de la relatividad de Albert Einstein y la consecuente demostración de que no existen las verdades absolutas, dará lugar al perspectivismo en la narración, una de las técnicas más utilizadas en la narrativa del siglo XX. El filósofo Henri Bergson postula que el tiempo constituye un factor subjetivo y no una medida exacta, confiable, objetiva. Ello promovió la experimentación temporal en la narrativa de escritores como Marcel Proust, James Joyce y Virginia Woolf, quienes desarrollaron la técnica del monólogo interior.

        El desarrollo de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud tiene resonancias que afectan a todos los órdenes del pensamiento, ya que al descubrir el mundo del inconsciente, que se revela  mediante los actos fallidos, los lapsus y los sueños, como motivador profundo de nuestras acciones, le asesta un duro golpe al valor que se le daba al realismo y la razón. El desarrollo del Surrealismo está ligado tanto a la tradición romántica del siglo anterior como al descubrimiento del inconsciente freudiano.

        Por todo lo anterior, resulta claro que la característica principal del inicio del siglo XX es que se trata de una época que carece de certezas indudables y que sencillamente aporta “puntos de vista” que configuran una realidad cambiante.

España entre 1920 y 1940

La situación de España durante las décadas comprendidas entre 1920 y 1940 fue de gran turbulencia social. En 1920 se funda el Partido Comunista de España. Se producen huelgas, en un contexto de terrorismo de Estado, persecución política y asesinatos. Se desarrolla la guerra expansionista en Marruecos, un golpe de Estado y la dictadura de Miguel Primo de Rivera. A la crisis política le sucede la crisis financiera y el hambre en el campo. En 1931 el rey Alfonso XIII decide abandonar España y se proclama la República, cuyo presidente es Alcalá Zamora. En 1933 se funda la Falange Española, partido de filiación fascista. Se desata una grave crisis política en el gobierno, pues el Parlamento queda en manos de la derecha. En 1936 la crisis llega a su punto culminante: el Frente Popular, surgido de un pacto entre el Partido Comunista y el Socialista, gana las elecciones y se constituye el gobierno presidido por Manuel Azaña. El 18 de julio de 1936 Francisco Franco, general jefe de Marruecos y Sur de España, se levanta en contra del gobierno republicano y el 29 de septiembre es nombrado por la Junta de Burgos como Jefe de Estado y Generalísimo de los Ejércitos, con el reconocimiento de los gobiernos de Mussolini y Hitler, Se desata la Guerra Civil Española, que concluye hasta abril de 1939 con la derrota republicana. En septiembre de ese mismo año inicia la Segunda Guerra Mundial, que terminaría hasta 1945.

El vanguardismo europeo

Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial surgió una nueva tónica vital caracterizada por un profundo deseo de renovación en todas las esferas de la existencia, y que en el arte produjo múltiples teorías y doctrinas denominadas colectivamente como vanguardismo. El término vanguardia se refiere al espíritu innovador y al carácter experimental de todos esos movimientos (“ismos”) cuyo propósito fundamental era romper con los moldes estéticos del pasado e introducir una libertad absoluta en el proceso de creación artística. Estos “ismos” tuvieron en común la audacia innovadora, así como un espíritu combativo y polémico con que asumieron la aventura artística.

        En el terreno literario las innovaciones vanguardistas tuvieron un carácter experimental, fundamentalmente en los aspectos formales: tales cambios en la forma pretendían conseguir novedad y originalidad, valores altamente apreciados por el nuevo espíritu vanguardista. El vanguardismo se oriento especialmente a la poesía.

        Dentro de esas corrientes es posible distinguir dos actividades principales: la intelectual y la intuitiva, opuestas en cuanto a que representan dos maneras distintas de enfrentarse a la realidad, pero que se complementaron en la transformación del arte contemporáneo. Así, el Cubismo y el Futurismo intentaron readaptar al hombre a la realidad mediante la adopción de posturas intelectualistas, en tanto que en el Surrealismo y el Dadaísmo predominó el deseo de penetrar en el inconsciente, en los instintos y los sueños.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (145 Kb) docx (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com