Gúrus De Calidad
Enviado por • 15 de Septiembre de 2014 • 469 Palabras (2 Páginas) • 168 Visitas
KAORU ISHIKAWA
Kaoru Ishikawa, nacido en 1915 en Japón, perteneció a la familia de un destacado industrial, el Dr. Ishikawa se graduó de la universidad de Tokio en 1939 en química aplicada.
Fue químico, empresario y gurú de la calidad. Uno de los primeros en utilizar el concepto de calidad total, pero ¿Qué es el control de la calidad total?
“El control de calidad japonés es una revolución en el pensamiento de la gerencia. Representa un nuevo concepto de gerencia. Las normas industriales japonesas (NIJ) definen al control de la calidad como un sistema de métodos de producción que económicamente genera bienes o servicios de calidad, acordes con los requisitos de los consumidores. La propia definición del doctor Ishikawa es la siguiente: practicar el control de calidad es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el más útil y siempre satisfactorio para el consumidor” (Ishikawa, 1993, p. 40). En su interpretación más estrecha, calidad significa calidad del producto. En su interpretación más amplia, calidad significa calidad del trabajo, calidad del servicio, calidad de la información, calidad del proceso, etc. El enfoque japonés es controlar la calidad en todas sus manifestaciones.
Ishikawa (1993) afirma que:
Hay tres pasos importantísimos que se deben seguir en la aplicación del control de la calidad:
1. Entender las características de calidad reales
2. Fijar métodos para medirlas y probarlas. Es tan difícil que al final de cuentas, posiblemente acabaremos por recurrir a los cinco sentidos (prueba sensorial)
3. Descubrir características de calidad sustitutas y entender correctamente la relación entre estas y las características de calidad reales.
Kaoru Ishikawa solía decir que los métodos estadísticos eran de gran ayuda para llevar a cabo un control total de la calidad.
Ishikawa (1993) afirma: “En todo trabajo hay dispersión, los datos sin dispersión son datos falsos, el control de calidad empieza con un cuadro de control y termina con un cuadro de control. Los métodos estadísticos tienen que llegar a ser asunto de sentido común y de conocimiento general para todos los ingenieros y técnicos” (p.190). Antes de la segunda guerra mundial y durante ella, los métodos estadísticos se empleaban esporádicamente en el Japón; Ishikawa dividió los métodos estadísticos en tres categorías de acuerdo a su nivel de dificultad.
1. Método estadístico elemental (las llamadas siete herramientas)
a) Cuadro de Pareto: el principio de pocos vitales, muchos triviales
b) Diagrama de causa y efecto (esta no es precisamente una técnica estadística)
c) Estratificación
d) Hoja de verificación
e) Histograma
f) Diagrama de dispersión (análisis de correlación
...