ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JENNIFER LOPEZ


Enviado por   •  10 de Marzo de 2015  •  578 Palabras (3 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 3

La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad (o de la aptitud) de un material para dejar pasar (o dejar circular) libremente la corriente eléctrica. La conductividad electrica depende de la estructura atómica y molecular del material. Los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos débiles, y esto permite su movimiento. La conductividad también depende de otros factores físicos del propio material, y de la temperatura.

Como se explicó en líneas anteriores es la capacidad de un cuerpo o medio para conducir la corriente eléctrica, es decir, para permitir el paso a través de las partículas cargadas, bien sean los electrones, (los transportadores de carga en conductores metálicos o semimetálicos), o iones, (los que transportan la carga en disoluciones de electrolitos). En otras palabras se puede decir que, es la capacidad que tienen las sales inorgánicas en solución (son los electrolitos) para producir una corriente eléctrica.

En función de si un material específico transmite con mayor o menor facilidad la corriente eléctrica, hablamos de conductores y de aislantes.

Un conductor eléctrico es un cuerpo que transmite la corriente eléctrica a través de él; como ya sabrás, los materiales que mejor conducen la corriente son los metales, aunque también conducen la corriente eléctrica materiales como el grafito y el agua, cuando tiene disuelta alguna sal.

Un aislante eléctrico es un material que no permite el paso de corriente a través suyo; existen aislantes naturales, como la madera o todos los materiales pétreos, y aislantes artificiales como los materiales plásticos.

Algunas sustancias se ionizan en forma más completa que otras y por lo mismo conducen mejor la corriente. Cada ácido, base o sal tienen su curva característica de concentración contra conductividad. Son conductores relativamente buenos los ácidos, bases y sales inorgánicas: HCl, NaOH, NaCl, Na2CO3.

Los mejores conductores eléctricos son los metales pero no todos los metales conducen la corriente con la misma facilidad: el mejor conductor conocido es la plata, seguido de cerca por el cobre, y algo menos el oro y el aluminio. Lógicamente, el alto precio de los metales preciosos como la plata hace inviable su uso como conductores de amplio uso, por lo que se utiliza habitualmente el cobre. En los casos en los que se necesita menos peso, se pone aluminio, que aunque presenta una conductividad menor que el cobre, es bastante más ligero. Los demás metales, como el hierro, el acero, el latón, etcétera, conducen peor la electricidad, es decir, oponen más resistencia al paso de la corriente y generan muchas más pérdidas por calor.

La mayor o menor facilidad para conducir la corriente eléctrica se basa en la estructura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com