ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jacinto De Evia


Enviado por   •  6 de Enero de 2014  •  412 Palabras (2 Páginas)  •  830 Visitas

Página 1 de 2

Jacinto de Evia González fue un sacerdote y poeta nacido en 1629 en Guayaquil, Ecuador y es muy probable que muriera a finales del siglo XVII. “Fue uno de los primeros poetas de la colonia “ (Pino, 2012) y “Es el más destacado poeta del barroco ecuatoriano”. (CCG.)

Fue hijo del capitán Toribio de Evia “natural de las montañas de Santander en los reinos de España, que pasó a Indias y fue Procurador General y Mayordomo de Propios del Cabildo de Guayaquil” (Pimentel) y de la señora Catalina González, “descendiente de los conquistadores y primeros pobladores de la Cuenca del Guayas.” (Pimentel)

Su madre fue quien le enseñó lo básico en cuanto a ciencias generales, en 1645 viajó a Quito para continuar con sus estudios en el colegio jesuita Real Colegio de San Luis, donde conoció a su maestro de retórica el Padre Antonio Bastidas y Carranza, quien ayudó a que en Evia se sembrara el interés por la poesía y la retórica. También tuvo la oportunidad de escribir “versos con varios compañeros como el santafereño Hernando Domínguez Camargo.” (Pimentel)

“El 20 de mayo de 1657 se doctoró en Artes en la Universidad de San Gregorio Magno” (Pino, 2012)“y tomó el estado sacerdotal.” (Pimentel) Fue elegido en “Guayaquil como Patrono de ciertas Capellanías de misas por nombramiento ante el Escribano Lorenzo de Bances y León” . (Pimentel)

Después de haber cumplido con estas y algunas obligaciones religiosas en Guayaquil viajó a Madrid, España.

Fue ahí que en 1675 publico su libro : "Ramillete de varias Flores poéticas, recogidas y cultivadas en los primeros abriles de sus años por el Maestro Jacinto de Evia, natural de la ciudad de Guayaquil en el reino del Perú, dedicado al Lic. Pedro de Arboleda Salazar, con Licencia", que es un recuento de más de 80 de sus obras, también de su maestro Bastidas, de su compañero Domínguez y de un “jesuita de nombre desconocido” . (CCG.)

“El Ramillete marcó una época en la historia de la Literatura de Ecuador” (LaEnciclopedia.com, 1999-2007) por el estilo gongórico que se imprimía en la obra.

Entre sus obras más conocidas se encuentran: “La Gitana al Niño Jesús y un Romance Pastoril; escribió la novela El Sueño de Cielo y las elegías A la Temprana Muerte de Don Baltasar Carlos, Príncipe de España y A la Desaparición de la Reina Doña Isabel de Borbón.” (Pino, 2012) “Además compuso villancicos a la antigua usanza española.” (Pimentel)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com