La teoría de Louis Leon Turston sobre nuevos métodos para medir las cualidades mentales
rossyrub19 de Agosto de 2013
591 Palabras (3 Páginas)772 Visitas
TEORIAS DE THURSTONE
Louis Leon Thurstone (29 de mayo 1887–30 de septiembre1955).
Era uno de los pionero en el campo de la psicometría y psicofísica aprendizaje. Desarrolló nuevas técnicas para medir las cualidades mentales. Realizó y publicó varias escalas de actitud que pretendían medir la influencia de la propaganda en los prejuicios del hombre. También se interesó por la medición del aprendizaje e intentó expresar a través de unidades absolutas el desarrollo del aprendizaje.
Concibió la inteligencia como una combinación de varias capacidades distintivas, por ejemplo la comprensión verbal, el razonamiento y la memoria.
Empleó una nueva técnica para la medición conocido como análisis factorial múltiple, que puede manejar varios factores de capacidad simultáneamente. Sus trabajos sobre análisis factorial pudieron aplicarse a múltiples problemas, como el análisis de las capacidades perceptivas humanas o el desarrollo de nuevos tests de aptitudes. Se interesó también por las características de la personalidad y elaboró un test de tendencias psiconeuróticas. Fundador y director de la revista Psicométrica, entre sus obras destacan “The nature of intelligence (1924)” y “Vectors of the mind (1935)”.
Test de Habilidades Mentales Primarias:
La inteligencia puede ser descrita con más propiedad en términos de varias habilidades distintas en cuanto a su naturaleza. Una persona, entonces, puede poseer en alto grado una habilidad mental primaria y en cambio carecer de otra.
Objetivo: Medir cinco habilidades mentales primarias de ocho que en la actualidad están claramente establecidas. El HMP permite detectar las fortalezas y debilidades que un individuo posee en habilidades intelectuales específicas.
Características: Comprende la medición de Comprensión verbal, Comprensión espacial, Raciocinio, Manejo de números, Fluidez verbal.
Aplicación: Individual, colectiva.
Tiempo: 45 A 75 Minutos. Cada sub-prueba se cronometra con exactitud.
Evalúa: Estudiantes de 17 años de edad en adelante.
La teoría es la Thurstone a partir de 1938, él dice que no existen los factores G solo existen los factores S, no existe lo innato y todo lo que medimos son los factores S o el aprendizaje de un individuo.
Plantea siete factores:
1º. Fluidez verbal: recordar palabras rápidamente. Ejemplo: Datos personales, nombre, edad, dirección, etc.
2º. Comprensión verbal: definir conceptos. Habilidad para definir palabras. En esta podemos definir palabras ya aprendidas con rapidez.
3º. Aptitud espacial: capacidad de reconocer volúmenes y como cambian en el espacio. Habilidad para reconocer una figura cuya posición en el espacio había cambiado y medir distancias. Por ejemplo: una deportista, ellos son uno de los que usan este tipo de habilidad para medir las distancias; en el básquetbol se mide al hacer un tiro y la mayoría de los deportistas la aplica.
4º. Capacidad perceptiva: percibir un objeto y sacar todas sus características. Habilidad para detectar semejanzas y diferencias entre distintas imagenes. En los dibujos de dos casas diferentes se identifican las diferencias y semejanzas. Pues sus semejanzas serian que las dos son casas, sirven para vivir, tienen techo, etc. y las diferencias seria que una tiene color, árboles, lago y la otra no.
5º. Razonamiento inductivo: completar las series, el pensamiento lógico. Saber que efectos surgen de cada causa. Pensamiento lógico. Ejemplo se da uso de la razón pues si observas a un auto a gran velocidad es por lógica que no vas a cruzar la calle.
6º. Numérico: aptitudes para las operaciones matemáticas. Se identifica más con la rapidez
...