Manipulacion Alimentos
Enviado por paulaalarcon • 20 de Agosto de 2012 • 286 Palabras (2 Páginas) • 741 Visitas
Protección de los alimentos” tendrás la oportunidad de
identificar las medidas necesarias para garantizar la protección de los
alimentos durante todas las etapas de la cadena alimentaria desde la
producción, industria y comercialización hasta llegar a los consumidores
finales.
Durante el desarrollo del módulo estudiarás las claves de la Organización
Mundial de la Salud OMS para la protección de los alimentos, la cadena
alimentaria, la contaminación cruzada, el almacenamiento de materias primas y
de alimentos elaborados, limpieza y desinfección de los utensilios, el despacho
de alimentos, algunas medidas para proteger los alimentos y los puntos críticos
de control en la elaboración y procesamiento de los alimentos.
Objetivos
- Diferenciar las claves de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la
protección de los alimentos.
- Reconocer las etapas de la cadena alimentaria.
- Determinar las causas de la contaminación cruzada de los alimentos.
- Identificar las recomendaciones de la legislación colombiana para prevenir
la contaminación cruzada.
- Listar los requerimientos de almacenamiento de materias primas y
alimentos elaborados.
- Distinguir los elementos fundamentales para la limpieza y desinfección de
los utensilios utilizados en la manipulación de alimentos.
- Señalar las disposiciones de protección de los alimentos, durante su
despacho, según la normatividad colombiana.
- Reconocer algunas medidas generales para evitar la contaminación de los
alimentos.
- Distinguir los puntos críticos de control en la elaboración de los alimentos.
1. Claves de la OMS para la protección de los alimentos
La OMS propone cinco claves fundamentales para la proteger los alimentos y
así evitar la aparición de algunas enfermedades de transmisión alimentaria.
Estas claves son: mantener la limpieza, separar alimentos crudos y cocidos,
cocinar completamente, mantener los alimentos a temperaturas seguras y usar
agua y materias primas seguras.
...