Mi Ensayo
Enviado por Dager01 • 24 de Agosto de 2014 • 228 Palabras (1 Páginas) • 265 Visitas
Nos queda claro también que la problemática depende de cuestiones micro y macro económicas como el desempleo, la pobreza, los bajos salarios, que no se reduce a las personas que participan. También la tendencia a la terciarización de la economía en la periferia, no responde a un gusto, sino a le exclusión de actores sociales en los sistemas productivos económicos, dominados principalmente por las grandes industrias del centro.
2. Describe por lo menos 3 aportaciones teóricas de la microeconomía para comprender la dimensionalidad de ese problema particular de su localidad.
Teoría del mercado: Desde la perspectiva de Plattner (1999) donde señala que hay dos tipos de centro mercantiles, los agrarios y urbanos, éstos a su vez pueden ser fijos e itinerantes. El centro mercantil urbano itinerante (tianguis) es un mercado que suele instalarse con cierta periodicidad de días; múltiples llegan a ellos desde el campo para vender sus productos agrícolas y comprar tantos bienes manufacturados como materias primas alimenticias procedentes de otras zonas.
Teoría de venta móvil al menudeo: Si el alcance mínimo de un bien es más pequeño que su alcance máximo, el vendedor puede instalar una tienda y ganarse la vida por medio de un establecimiento fijo. Pero, ¿qué pasa cuando es todo lo contrario?, simplemente la empresa no puede establecerse en un sitio fijo de tiempo completo y sobrevivir (Autor: James H. Stine, en Plattner 254
...