NORMA TECNICA NTC 45
Enviado por khryztyam • 24 de Octubre de 2012 • 992 Palabras (4 Páginas) • 1.906 Visitas
GTC 45 GUÍA PARA EL DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO O PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO, SU IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN
Accidente de trabajo: todo suceso repentino que sobrevenga por causa del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión, perturbación, invalidez o la muerte.
Enfermedad profesional: todo estado patológico, permanente o temporal que sobrevenga por causa del trabajo que desempeña el trabajador.
Efecto posible: la consecuencia más probable (lesiones a las personas, daño al equipo, al proceso o a la propiedad) que puede llegar a generar un riesgo existente en el lugar de trabajo.
Exposición: frecuencia con que las personas o la estructura entran en contacto con los factores de riesgo.
Factor de riesgo: es todo elemento cuya presencia o modificación, aumenta la probabilidad de producir una daño a quien está expuesto a él.
Fuente del riesgo: condición/acción que genera el riesgo.
Personal expuesto: número de personas relacionadas directamente con el riesgo.
Probabilidad: posibilidad de que los acontecimientos de la cadena se completen en el tiempo, originándose las consecuencias no queridas ni deseadas.
Riesgo: probabilidad de ocurrencia de un evento de características negativas.
La valoración de las condiciones de trabajo se realiza en forma cualicuantitativa.
Identificación de factores de riesgo:
Como primer paso para el establecimiento del diagnóstico de condiciones de trabajo, se procede a su identificación mediante el recorrido por las instalaciones, el cual incluye los siguientes aspectos:
Área: ubicación del área o sitio de trabajo donde se están identificando las condiciones de trabajo
Fuente: condición que está generando el factor de riesgo.
Efecto: posible efecto que el factor de riesgo puede generar al nivel de la salud del trabajador, el ambiente, el proceso, los equipos, etc.
Número de personas expuestas al factor de riesgo
Tiempo de exposición al factor de riesgo
Controles existentes al nivel de la fuente que genera el factor de riesgo.
Controles existentes a nivel del medio de transmisión del factor de riesgo.
Controles existentes al nivel de la persona o receptor del factor de riesgo.
Valoración de factores de riesgo:
El segundo paso para completar el diagnóstico de condiciones de trabajo es la valoración cualicuantitativa de cada uno de los factores de riesgo identificados; esta valoración permite jerarquizarlos.
Grado de peligrosidad (GP)
La fórmula del grado de peligrosidad es la siguiente:
GRADO DE PELIGROSIDAD =consecuencia X exposición X probabilidad
Una vez se determina el valor por cada riesgo se ubica dentro de una escala de grado de peligrosidad así:
BAJO
MEDIO
ALTO
El grado de repercusión es el resultado del producto entre el grado de peligrosidad y el factor de ponderación:
GR = GP x FP
ESCALAS PARA LA VALORACIÓN DE RIESGOS QUE GENERAN ENFERMEDADES PROFESIONALES
TEMPERATURAS EXTREMAS
ALTO: Percepción subjetiva de calor o frío luego de permanecer 5 min. en el sitio
MEDIO: Percepción de algún disconfort con la temperatura luego de permanecer 15 min
BAJO: Sensación de confort térmico
SOBRECARGAS Y ESFUERZO
ALTO: Manejo de cargas mayores
...