ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paises Desarrollados Y Subdesarrollados


Enviado por   •  29 de Enero de 2013  •  4.614 Palabras (19 Páginas)  •  882 Visitas

Página 1 de 19

Desarrollo

y

subdesarrollo

Términos

relativos al

desarrollo

Tercer mundo

Expresión acuñada en 1952 por Alfred Sauvy y que designa el conjunto de países que en esa época no estaban integrados en los dos grandes bloques económico-políticos y cuya estructura socioeconómica tenía las características del subdesarrollo.

En la actualidad el concepto se emplea para denominar al conjunto de países, mayoritariamente situados en África, Asia y América Latina, cuyas economías están desestructuradas, tienen una baja renta per cápita y el nivel de vida de la población no alcanza los mínimos establecidos por los organismos internacionales.

Desde el punto de vista económico, el Tercer mundo se caracteriza por su dependencia económica, financiera y tecnológica de los países desarrollados y la extraversión de su actividad productiva. En las últimas décadas se han producido algunas transformaciones estructurales dentro del Tercer mundo. Un reducido número de países, principalmente del sudeste asiático, ha logrado crear una base productiva y un cierto desarrollo industrial, si bien esto se ha conseguido con un modelo de explotación intensiva de la mano de obra. En otros casos se han creado economías duales en las cuales conviven sectores de muy baja productividad con otros caracterizados por su dinamismo y alta capitalización; estos modelos se han desarrollado principalmente en América Latina.

Nivel de vida

Se trata de un concepto que relaciona el salario o ingreso total de una persona o colectivo, las prestaciones y servicios de los que puedan beneficiarse (seguridad social, calidad del medio ambiente, servicios gratuitos, etc.) y otras variables objetivas relacionadas con la comodidad y la seguridad individuales: duración del trabajo, facilidades de transporte, condiciones de la vivienda y el entorno etc. Los expertos de la ONU incluyen entre los indicadores del nivel de vida la sanidad (mortalidad, esperanza de vida, número de médicos y de camas hospitalarias por cada 1.000 habitantes), la alimentación, la vivienda, la educación, las condiciones de trabajo, etcétera.

Existe un abismo entre el nivel de vida de los países ricos y el de los países pobres, ya que un grupo de países que reúne a la cuarta parte de la humanidad dispone de más del 70% de la renta mundial, lo que se pone de manifiesto, por ejemplo, en las cifras del número de médicos o de camas de hospital (con diferencias de uno a cincuenta e incluso sesenta), así como en la expectativa de vida. Estas diferencias tienden a mantenerse e incluso a acentuarse ya que los países pobres, cada vez más dependientes tecnológicamente de los ricos para su desarrollo, no consiguen paliar su retraso inicial. Por otra parte, aunque los progresos sanitarios han hecho descender la mortalidad en los países pobres, la elevada natalidad no permite que el incremento de los recursos disponibles siga el ritmo del crecimiento demográfico.

Crecimiento económico

El crecimiento económico es el ritmo constante y sostenido de incremento del PIB a lo largo de un período determinado de tiempo.

Existen diversos indicadores para medir el crecimiento económico, siendo el más significativo el ritmo con que crece el producto interior bruto (PIB). Correspondientemente, la tasa de crecimiento per cápita da cuenta del incremento del nivel de vida de una nación. Sin embargo, estas dos variables, el crecimiento del PIB y la tasa de incremento del producto per cápita, pueden marchar por separado; es decir, se puede producir crecimiento y, al mismo tiempo, un estancamiento o regresión del nivel de vida.

Éste es el caso, por ejemplo, de una situación en la cual el crecimiento económico va a la par con un fuerte aumento de la población, o también, un crecimiento que no tiene efectos sobre la distribución de la renta en razón de una estrategia económica determinada. Esta situación ha sido común en los países asiáticos de reciente industrialización, en algunos países latinoamericanos y, en un contexto económico y político diferente, en la antigua Unión Soviética.

El crecimiento económico ha sido analizado desde distintas perspectivas teóricas. En su conjunto, estas teorías han intentado establecer las regularidades que supuestamente subyacen en los procesos de crecimiento, los factores que explican por qué en determinados países (y períodos) se dan procesos de crecimiento acelerado y en otros no. La teoría económica ha establecido distintos modelos de crecimiento y, en algún caso, pretendió encontrar las leyes económicas que rigen estos procesos (Las etapas del crecimiento económico, W. Rostow, 1960).

En los países centrales, el crecimiento económico sostenido produjo cambios radicales en su estructura económica y social: una continua reducción de la agricultura, un incremento correlativo de la industria y, sobre todo, del sector terciario. La estructura del empleo también se modifica de acuerdo con los parámetros señalados anteriormente.Tras la crisis de los años setenta, las economías industriales han entrado en una fase nueva, marcada por tasas de crecimiento, comparativamente, mucho más bajas. Las distintas políticas económicas aplicadas no han logrado acercarse a las tasas de crecimiento de la posguerra, conseguidas bajo el influjo de las políticas keynesianas.

En el Tercer mundo, el debate acerca del crecimiento económico ha estado condicionado por el problema del desarrollo. La experiencia de países como Argentina, Brasil, México y la India muestra que un crecimiento elevado y sostenido en el tiempo no asegura el desarrollo económico. Una de las teorías que más han influido en las estrategias de crecimiento adoptadas en el Tercer mundo es la de los polos, que sugiere la creación de dinámicas de crecimiento a partir de un enclave o industria, que irradiaría progresivamente su dinamismo a otras áreas geográficas o actividades económicas.

En 1972 el Club de Roma publicó su conocido informe Los límites del crecimiento, de D.L. Meadows y J. Randers (1972), realizado en el marco del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que marcó un punto de involución en la formulación de los problemas económicos globales así como en buena parte de la cultura económica. Se plantea de forma explícita la contradicción entre el crecimiento de la población, modelos económicos tradicionales y recursos naturales, y, en términos generales, la capacidad del planeta para mantener estas formas de consumo.

La metodología del informe rompió con el análisis económico prospectivo tradicional, al incorporar variables que nunca habían sido tomadas en consideración, tales como la relación entre población, recursos y medio ambiente. En 1992 el mismo equipo publicó otro informe Más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com