ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto Publico

jenny1506425 de Junio de 2013

2.716 Palabras (11 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 11

Presupuesto Público (Definición)

Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de gastos durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y los ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal.

También se considera un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. También puede considerarse como un presupuesto es algo aislado más bien es un resultado del proceso gerencial que consiste en establecer objetivos y estrategias y en elaborar planes.

En especial, se encuentra íntimamente relacionado con la planeación financiera Por lo tanto, el presupuesto puede considerarse una parte importante del clásico ciclo administrativo de planear, actuar y controlar o, más específicamente, como parte de un sistema total de administración que incluye:

 Formulación y puesta en práctica de estrategias

 Sistemas de Planeación

 Sistemas Presupuestales

 Organización

 Sistemas de Producción y Mercadotecnia

 Sistemas de Información y Control

Importancia De Los Presupuestos.

Todas las organizaciones necesitan planear los presupuestos previamente, el proceso de planeación de las empresas requiere por seguridad financiera contar con la prevención adecuada para no realizar gastos, ni trabajo innecesario. Es fundamental y de suma importancia que previamente se realicen los presupuestos adecuados, para que a partir de ahí se pueda determinar todo lo concerniente al desarrollo organizacional. Es trascendente considerar y prever todos los problemas que se pueden presentar si no se hace presupuesta correctamente, por eso es un proceso que no puede dejar de observar una empresa que tenga como objetivo el éxito.

Características del presupuesto público

 Orden: mantener un mismo orden, metodología y estructura. Para poder ser comparables entre sí, ya que se garantiza que la información sea homogénea.

 Anticipación: Es la estimación de ingresos y previsión de gastos.(generalmente un año máximo)

 Cuantificación: Estimación cifrada la cual su clasificación de acuerdo a ciertas órdenes y criterios.

 Obligatoriedad: AAPP están obligadas a cumplir el presupuesto

Gastos: marcan el límite máximo a gastar

Ingresos: estimación

 Regularidad: se elaboran y ejecutan de manera periódica en el tiempo. Normalmente, anualmente.

Clasificación de los presupuestos

Presupuesto Tradicional

Es un presupuesto que proporciona un plan global para un ejercicio económico próximo, generalmente se fija a un año, debiendo incluir el objetivo de utilidad y el programa para lograrlo.

Debe incluir un objetivo de hasta 5 años, en que se incluyan metas de utilidades a largo plazo, nuevas líneas de productos y expansiones proyectadas de bienes de capital.

Presupuesto base cero

Es una metodología de planeación y presupuesto que trata de reevaluar cada año todos los programas y gastos de una organización.

Proporciona información detallada sobre los recursos económicos que se necesitan para lograr los resultados deseados, destacando la duplicidad de esfuerzos. El proceso de elaboración del presupuesto base cero consiste en identificar paquetes de decisión y clasificarlos según su orden de importancia, mediante un análisis de costo beneficio. Establece programas, fija metas y objetivos, toma decisiones relativas a las políticas básicas de la organización.

Ventajas:

 Favorece la eficiente ubicación de fondos, con base en necesidades y beneficios para la organización.

 Evita que los costos salgan de control.

 Permite a los administradores encontrar caminos costo-efectivos para mejorar sus operaciones.

 Incrementa la motivación del personal al brindarle mayor iniciativa y responsabilidad en la toma de decisiones.

 Incrementa la comunicación y la coordinación dentro de la organización.

 Identifica y elimina operaciones obsoletas o innecesarias.

Desventajas:

 Existe cierta dificultad para identificar unidades y paquetes de decisión. Es un trabajo arduo y exhaustivo, que requiere de mucho tiempo.

 Se requiere justificar cada detalle relativo a costos y gastos.

 Se necesita capacitar a los administradores. El presupuesto base cero debe ser entendido por los administradores a varios niveles en la organización.

 Implica utilizar análisis, imaginación y creatividad para programar, defender y fundamentar las acciones a realizar en cada unidad y en la organización.

Presupuestos por proyecto

Los presupuestos por proyectos son un instrumento para asignar y distribuir los recursos públicos a través de proyectos, a los entes u organismos nacionales, estatales y municipales en función de las políticas y objetivos estratégicos de la nación, expresados en los respectivos Planes Anuales además de coordinar, controlar y evaluar su ejecución.

También podemos mencionar que tienen su base legal en el reglamento nº 01 artículo 2 de la Ley Orgánica Financiera del Sector Publico.

A su vez estos proporcionan una mejor y mayor vinculación plan presupuesto, así como también simplifica la estructura presupuestaria, nos permite visualizar y analizar las variables requeridas para la toma de decisión en todas las etapas del proceso presupuestario ,facilita la gestión pública en función de las políticas y objetivos estratégicos de la Nación, permite una mejor evaluación y control del presupuesto, concibe al proyecto como el punto focal del proceso presupuestario a fin de satisfacer las necesidades de la colectividad.

Presupuesto por programa

Es un sistema en que se presta particular atención a las cosas que un gobierno realiza, más bien que a las cosas que adquiere.

Las cosas que un gobierno adquiere tales como servicios personales, provisiones, equipos, medios de transporte, etc, no son naturalmente sino medios que emplea para el cumplimiento de sus funciones, que pueden ser carreteras, escuelas, casos tramitados.

El Presupuesto por Programas es un conjunto de técnicas y procedimientos que sistemáticamente ordenados en forma de programas y proyectos, muestran las tareas a efectuar, señalando objetivos específicos y sus costos de ejecución, además de racionalizar el gasto público, mejorando la selección de las actividades gubernamentales.

Su objetivo es Tener en los campos del proceso administrativo todo estructurado jerárquicamente por funciones, programas de operación y de inversión.

Permitir un mayor control interno para evaluar y conocer la eficiencia de cada una de las partes, por lo que sus objetivos son específicos, de gran profundidad y análisis para racionalizar el gasto, de acuerdo con la eficiencia.

Dar más atención a lo que se realiza, que a lo que se adquiere.

Presupuesto de Tesorería

En un instrumento que va a permitir hacer las previsiones de tesorería a corto plazo y consiste en conjugar, sobre un horizonte de tiempo determinado, los cobros y pagos futuros de la empresa, con el fin de tomar las medidas correctas necesarias para evitar desajustes.

Los presupuestos de tesorería se hacen a partir de la información disponible, tanto contable como extracontable, que se proyecta sobre el futuro.

Dependiendo de las necesidades de análisis, en el documento del presupuesto de tesorería figurarán los flujos de dinero, de forma que queden claramente diferenciadas las entradas y salidas. Ambas las podremos agrupar por su origen como ordinarias o extraordinarias.

Se calcula a partir del balance previsional obtenido del presupuesto de ingresos y gastos y a las inversiones proyectadas a lo largo del año presupuestado.

Para gestionar el presupuesto disponemos de un doble formato:

 formato clásico presupuesto de tesorería

 formato de origen y aplicación de fondos

El presupuesto definirá las necesidades de financiación del capital circulante. Para que la herramienta sea realmente efectiva deberá ser actualizada regularmente para realizar regularmente el análisis del presupuesto de efectivo.

Presupuesto de Erogaciones Capitalizables

Es el que controla, básicamente todas las inversiones en activos fijos. Permite evaluar las diferentes alternativas de inversión y el monto de recursos financieros que se requieren para llevarlas a cabo.

Sirve para evaluar alternativas posibles de inversión y conocer el monto de fondos requeridos y su disponibilidad en el tiempo. Con los cuales puedes saber en qué tiempo se requerirá la información para poder saber en qué momento tomar las alternativas más viables para el desarrollo del plan.

Presupuesto del sector publico

Son aquellos que elaboran los gobiernos, estados, empresas descentralizadas, etc., para controlar las finanzas de sus diferentes dependencias. En estos se cuantifican los recursos que requieren la operación normal, la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com