Programa Salud Ocupacional
Enviado por gabytas • 10 de Diciembre de 2012 • 29.751 Palabras (120 Páginas) • 783 Visitas
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
INTRODUCCION
La Salud Ocupacional constituye una disciplina orientada a mejorar las condiciones de trabajo, bienestar, productividad y en general un clima organizacional saludable, en concordancia con las actuales exigencias de competitividad y desarrollo del recurso humanos.
La principal preocupación de INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO DE BUCARAMANGA es controlar los riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros.
Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones a nivel laboral, familiar y social.
En consideración a lo anterior, la administración asume su responsabilidad en buscar y poner en práctica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro, para ello se ha elaborado el presente Programa de Salud Ocupacional tendiente a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus correspondientes ocupaciones y que deben ser desarrolladas en forma multidisciplinaria.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar actividades interdisciplinarias encaminadas a preservar, mantener y mejorar la salud de los funcionarios, protegiéndolos contra los factores de riesgo que pueden afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo.
Diseñar, ejecutar, evaluar y controlar el Programa de Salud Ocupacional de INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO DE BUCARAMANGA.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Fomentar actividades preventivas, recreativas y deportivas, tendientes a mejorar la salud física y mental de los trabajadores.
Ubicar a los trabajadores en sitios de trabajo acordes con sus condiciones físico-síquicas.
Identificar, reconocer, evaluar y controlar los factores de riesgo que se originen en los lugares de trabajo.
Prevenir y controlar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
Implementar programas educativos sobre aspectos básicos de conservación de la salud y sobre riesgos específicos de la empresa, encaminados a reforzar la conciencia de seguridad en los trabajadores.
J Establecer el Programa de Salud Ocupacional buscando en primer instancia el control de los factores de riesgo; que incluyan actividades de educación orientadas al estimulo de auto-gestión.
J Propiciar la participación de la población trabajadora en la ejecución de las actividades planteadas en el Programa de Salud Ocupacional de la empresa INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO DE BUCARAMANGA.
J Evaluar y controlar de forma periódica la ejecución y el buen funcionamiento del Programa de Salud Ocupacional de la empresa INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO DE BUCARAMANGA.
JUSTIFICACIÓN
El ritmo de vida y los nuevos avances tecnológicos han incrementado la productividad y el desarrollo empresarial. Sin embargo con estos nuevos procedimientos se ha aumentado la posibilidad de aparecer condiciones desfavorables que se relacionan con una gran incidencia en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Por lo tanto, es primordial diseñar, un Programa de Salud Ocupacional en la empresa INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO DE BUCARAMANGA que permita implementar estrategias claves para el desarrollo de las personas y el incremento de la calidad, competitividad y productividad de la organización.
El Programa de Salud Ocupacional es la herramienta más adecuada para identificar y controlar de formas temprana los peligros que puedan afectar a la población trabajadora de INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO DE BUCARAMANGA..
MARCO CONCEPTUAL
En la siguiente información se plantearán los diferentes términos y normas regidos para el Programa de Salud Ocupacional.
DISEÑAR: es escoger entre muchas opciones la que más me convenga.
ACCIDENTE DE TRABAJO: suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, invalidez o la muerte; así como aquel que se produce durante la ejecución de ordenes del empleador, aún fuera del lugar y hora de trabajo, o durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte se suministra por el empleador.
ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO: se consideran actividades de alto riesgo para la salud de los trabajadores, trabajo de minería subterránea, de exposición a radiaciones ionizantes, trabajos que impliquen altas temperaturas por encima de los valores permisibles o manejo de sustancias comprobadamente cancerígenas.
ACTOS INSEGUROS: acciones u omisiones cometidas por las personas que, al violar normas o procedimientos previamente establecidos, posibilitan que se produzcan accidentes de trabajo.
ARP: son las entidades encargadas de organizar la afiliación, recaudo de las cotizaciones, pago de prestaciones económicas, venta de servicios adicionales de salud ocupacional y la prestación del servicio médico efectivo, a través de las entidades promotoras de salud.
AUSENTISMO LABORAL: inasistencia al trabajo por causas relacionadas con las condiciones de salud general o por enfermedades profesionales, o por otras causa debidamente justificadas.
CARGA DE TRABAJO: se dividen en: carga física y mental. La carga física se refiere a los factores de la labor que imponen al trabajador un esfuerzo físico; generalmente se da en términos de postura corporal, fuerza y movimiento e implica el uso de los componentes del sistema osteo-muscular. La carga mental está determinada por las exigencias cognoscitivas y psicoafectivas de las tareas o de los procesos propios del rol que desempeña el trabajador en su labor.
COPASO: comité paritario de salud ocupacional es un grupo de personas conformadas paritariamente por representantes de los trabajadores y de la administración de la
...