Redaccion
Enviado por omega2255 • 1 de Marzo de 2013 • 407 Palabras (2 Páginas) • 244 Visitas
1.4. Efi cacia de la redacción
Si la efi cacia es la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera, la efi cacia
de la redacción será tangible cuando el lector comprenda el mensaje o las ideas que
se exponen en un documento. Esta fi nalidad, tan frecuente a simple vista para ojos
humanos, cobra mayor signifi cado en el ámbito legal puesto que es en él donde los
abogados, querámoslo o no, tenemos que pasarnos la vida redactando.
El hombre de leyes tiene que ser consciente de que su redacción debe poseer
coherencia y cohesión textual. Si la coherencia es la conexión, relación o unión
de unas cosas con otras, es decir, el estado de un sistema lingüístico
Lea con atención el siguiente fragmento:
“El objeto del Derecho es la regulación de los comportamientos sociales que
tienen relevancia para un Estado en un momento histórico determinado.
El hombre es, por esencia, un animal social. Esta condición hace que todos los
hechos y actos de su existencia tengan implicaciones que afectan a las demás
personas del conglomerado en el cual habita, en forma positiva o negativa.
Para propiciar los primeros, o para evitar los segundos, se han estatuido una
serie de reglas de carácter cultural, moral, religioso, jurídico, etc. El conjunto
de todas estas reglas constituye la normatividad que regula la vida social de
la comunidad.
Algunos de los actos y hechos de esta vida social toman una especial relevancia
jurídica, según la orientación política de un Estado determinado. En estos
casos el Estado mismo asume el control sobre su regulación, para obligar a
los asociados a que ajusten su comportamiento a las reglas que para el efecto
expida. Esta normatividad constituye el ordenamiento jurídico de un país,
al cual se deben conformar las relaciones de las personas o de los grupos
que actúan dentro de su ámbito, so pena de recibir el peso coercitivo de la
justicia.”
Un ligero análisis gramatical del párrafo precedente nos permite identifi car la sólida
cohesión de los vocablos empleadas por el autor y el máximo aprovechamiento de
la expresión semántica obtenida, de tal manera que la atracción por su mensaje
escrito, expresado con estilo sobrio y vocabulario sencillo pero no por ello carente
de tecnicismos jurídicos (las palabras: “Derecho”, “Estado”, “reglas”, “estatuido”,
“normatividad”, “ordenamiento jurídico” y “coercitivo” son un claro ejemplo de ello),.
resulta muy efectivo y ameno.
El orden de las palabras y la manera cómo se escriben constituyen piezas
fundamentales de la redacción, pues ambos son elementos de gran trascendencia
para todo abogado que redacte documentos.
...