Reflexión personal de cada una de las áreas de la Ventana de Johari
Enviado por Jesus Alejandro Jv • 15 de Febrero de 2025 • Apuntes • 3.701 Palabras (15 Páginas) • 31 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
Índice
Introducción 2
Reflexión personal de cada una de las áreas de la Ventana de Johari 3
- Área abierta 3
- Área oculta 3
-Área ciega 4
-Área desconocida 4
Diseño de un plan de acción como punto de partida la ventana de Johari. 5
-Basado en el área abierta 5
- Basado en el área oculta 6
- Basado en el área ciega 7
- Basado en el área desconocida 8
Niveles de la comunicación 9
- Área abierta 9
- Área oculta 9
- Área ciega 10
- Área desconocida 10
Introducción
Como bien es sabido los seres humanos somos animales intrínsecamente sociales, en nuestro día a día nos vemos envueltos en situaciones que exigen un nivel de interacción social por más mínimo que sea; al ir a la tienda y pedir un producto al vendedor o al desearle buenos días a un vecino, estamos ejerciendo interacciones sociales; sin embargo, estas interacciones sociales no son todas iguales, sino que estas pueden ser más o menos profundas, dependiendo del contexto y el contenido que se transmita, por ejemplo no tendrá el mismo grado de profundidad una interacción efímera con un vendedor ambulante con el cual solo me comunique para comprar algún producto, a la interacción que pueda tener con un amigo de confianza, en estas dos situaciones en las que me veo envuelto, además de que la interacción que tenga con cada uno de ellos va a ser diferente, también lo será la percepción de la otra persona hacia mí.
Por un lado, mi amigo puede detectar si me siento mal y trato de ocultarlo, ya que me conoce en un nivel profundo, al contrario del vendedor ambulante, el cual al solo haber tenido una interacción efímera conmigo tal vez solo haya captado que soy una persona amable por la manera en que me comunique con él. Esta situación anteriormente planteada sirve para introducirnos a lo que es llamado "la venta de Johari", la cual consiste en una herramienta que de manera visual representa las conductas, sentimientos, las percepciones y otros elementos que constituyen a una persona en cuatro áreas fundamentales, las cuales van desde el área abierta, el área oculta, el área ciega y el área desconocida.
Estas áreas en conjunto representan al individuo en sí, incluyendo tanto los comportamientos que una persona conoce de sí y de los demás también, hasta los más profundos pensamientos o comportamientos que nadie más conoce además de este. En este trabajo presentaré una ventana de Johari en base de mi persona, presentando todas las áreas anteriormente mencionadas, estableciendo estrategias enfocadas en cada una de estas áreas con el objetivo de mejorar, mantener, desarrollar o cambiar actitudes que se encuentren dentro de cada área que me conforma, además de relacionar cada estrategia con los niveles de la comunicación, los cuales resultan de gran importancia en el correcto desarrollo de estrategias eficientes sobre cada área de mi persona.
Reflexión personal de cada una de las áreas de la Ventana de Johari
- Área abierta
Considero que la mayoría de la persona que soy se encuentra en esta área, ya que me considero una persona auténtica y bastante congruente con la percepción que las personas tienen de mí, y lo que realmente yo soy de manera interna. Sin embargo, si tuviera que destacar alguna característica de mí que se encuentre en esta área sería la "responsabilidad académica". De manera interna yo me percibo como una persona responsable en el ámbito académico, cumplo con mis trabajos, colaboro con mis equipos en los trabajos grupales, tengo iniciativa a la hora de empezar a repartir trabajos, etc. Además, los demás también me perciben así, ya que en muchas ocasiones tanto maestros como mis compañeros de grupo han resaltado esta característica de mi persona.
Sinceramente, a pesar de que esta sea una de las características que más me gusten de mí, no puedo negar que es algo pesado mantenerla con el paso del tiempo, pero fuera de esto, siento que he podido sacar un buen provecho de esta característica, la cual considero como una virtud hacia mi persona, y de la cual me gustaría poder mantenerla con el paso del tiempo a lo largo de mi vida académica.
- Área oculta
Partiendo de mi persona, considero que en esta área tengo características y actitudes muy específicas que me han acompañado por casi toda mi vida, las cuales siempre intento mantener ocultas de manera astuta ante los demás, para no ser juzgado o ser percibido como una persona débil. Una de estas características que podría destacar de esta área sobre mi persona seria, la “poca capacidad que tengo para afrontar el fracaso”, muchas veces intento mostrarme como una persona resiliente a la cual no le afectan los fracasos, sino que los utiliza como áreas para mejorar, pero, sin embargo, la realidad no podría ser más distinta; al afrontarme con el fracaso cara a cara en cualquier ámbito de mi vida, siempre me ha afectado de una manera considerable, ya que al cargar con una gran cantidad de expectativas que tienen los demás sobre mí y mi propia autopercepción, hace que sienta que no me pueda equivocar jamás, que siempre debo ser capaz de hacer las cosas bien, y que de no hacerlo bien siempre es mi culpa por no esforzarme lo suficiente en cualquier cosa que esté haciendo; admitir esta característica de mí mismo ante los demás me genera vergüenza, ya que siento que transmito una imagen de una persona inmadura, por lo cual me gustaría cambiarla.
-Área ciega
Haciendo un análisis retrospectivo a mi persona, me he podido dar cuenta que la mayoría del tiempo me la paso pensando en las características que se podrían encontrar en esta área, precisamente porque son características de las cuales yo mismo no tengo noción, pero los demás sí, lo que me lleva a sobre pensar si son características buenas o malas.
Partiendo de este marco y basándome en meras suposiciones de lo que se podría encontrar en esta área, destacaría "la dificultad que tengo para admitir mis errores". A pesar de que me considero como una persona con una mentalidad abierta, la cual acepta la retroalimentación de los demás, también es cierto que en muchas ocasiones cuando algo sale mal por mi culpa no me gusta admitirlo e incluso de ser posible intento trasladar este error a otra persona, para desviar la atención de mí. Sin embargo, no considero que lo haga de manera intencional, sino que más que nada, es algo que hago sin darme cuenta o tener la intención genuina de hacerlo.
...