Reseña de Indígena que proponemos sea reconocida por su labor y aportación en el fortalecimiento de los Pueblos Indígenas.
Enviado por mendieta63 • 11 de Septiembre de 2016 • Reseña • 1.090 Palabras (5 Páginas) • 253 Visitas
Reseña de Indígena que proponemos sea reconocida por su labor y aportación en el fortalecimiento de los Pueblos Indígenas.
León Rodríguez García
(1962 Centro de la Congregación Indígena Otomí de San Ildefonso Cieneguilla)
León Rodríguez García nació en la Congregación Otomí de San Ildefonso Cieneguilla el 25 de julio de 1962. Es el segundo de los dos hijos que tuvo el matrimonio formado por Tomás Rodríguez González y María del Rosario García Hernández, quienes estaban dedicados a la elaboración de canastas de carrizo y a la siembra de maíz y frijol.
Su infancia la disfrutó entre la milpa y la escuela primaria Miguel Hidalgo, y fue desde niño que inició su gusto y conocimiento por las fiestas tradicionales de la Congregación. Su participación en estos eventos y su infancia feliz lo arraigaron profundamente a su lugar de origen.
León continuó sus estudios en la Escuela Secundaria Tecnológica agropecuaria No. 23 de San José Iturbide y más tarde, cursó el bachillerato en el Centro de Estudios Tecnológicos Agropecuarios No. 34 de San Luis de la Paz.
Cursó la Licenciatura en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional No. 112 de Celaya, Gto., posteriormente realizó una maestría en Sociología Educativa en el Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato.
Durante 10 años estuvo trabajando para la Secretaría de Agricultura y Ganadería en el municipio de Atarjea. Actualmente se dedica a la práctica docente en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo de Cieneguilla.
En 1984 se casó con Leonor Ramírez Cabrera, oriunda de la comunidad Cañada de Juanica, Tierra Blanca, Gto., Leonor es licenciada en formación cívica y ética, con maestría en desarrollo docente. En la actualidad tienen dos hijas: Nadia, maestra de español, y Diana como Ingeniero ambiental. “como familia compartimos muchas cosas, sueños, esperanzas. Amamos nuestra tierra, nuestra cultura, nuestras actividades con la comunidad” “la visión otomí nos conecta con la naturaleza, con el universo. Desde la lengua, que es un canto, un saludo que nos recuerda que dios se expresa a través de todo lo que nos rodea: de las flores, del canto de los pájaros, de la lluvia, del viento. La forma en que nos integramos al universo como una hebra del tejido universal y social para recrearnos como parte del todo, no como seres superiores”.
León, junto con su esposa Leonor desarrolla en su casa actividades especiales enfocadas tanto a la docencia como a la difusión conservación del patrimonio tangible e intangible de la región. Estas actividades tienen ya una estructura organizada tal que su hogar se ha convertido en un verdadero centro cultural comunitario.
Referente a la docencia, convocan a maestros, padres de familia y niños y niñas desde segundo grado de primaria hasta secundaria y preparatoria, para que asistan los sábados y domingos a formar grupos de interacción para el aprendizaje, con una única condición: “el deseo de aprender algo, y al mismo tiempo poder compartirlo con el otro, esta estrategia permite a los participantes darse cuenta de que la verdadera educación está basada en el diálogo, en el trabajo colaborativo, en aprender juntos y educarnos entre todos.”
Uno de los aspectos que el profesor León trabaja con especial cuidado es que los niños aprendan a través de la experiencia y el contexto real y propio. Por ello promueve actividades que tienen como referencia la vida diaria, tratando así de desarrollar en los niños y en las niñas las competencias comunicativas básicas, así como el uso y manejo de la información y un énfasis en el trabajo colaborativo. Aquí se realizan actividades de recuperación y difusión del arte y la cultura de la región. Se inculcan en los participantes el respeto por su historia y sus tradiciones. Con este fin se ha establecido una metodología tendiente a integrar todos los aspectos importantes de la cultura otomí, principalmente la historia del pueblo hñahñhu u otomí, inscrita en la recuperación de sus hechos fundamentales, todo lo que puedan aportar las evidencias materiales como las piezas arqueológicas o la pintura rupestre, así como la tradición oral.
...