Resumen the founder pelicula
Enviado por Julio Osorio • 10 de Septiembre de 2018 • Ensayo • 687 Palabras (3 Páginas) • 555 Visitas
[pic 1]
“U N I V E R S I D A D A U T O N O M A D E L E S T A D O D E M E X I C O”
U N I D A D A C A D E M I C A P R O F E S I O N A L D E C U A U T I T L A N I Z C A L L I
L O G I S T I C A
1673134 JULIO BARRETO OSORIO
4L
F I N A N Z A S C O R P O R A T I V A S
PROF. MARLO FAVIO JIMENEZ HERNANDEZ
ACTIVIDAD: Mapa Mercados Financieros
FECHA DE ENTREGA: 21/02/2018
I N T R O D U C C I Ó N
El presente trabajo escrito por mi tiene la finalidad de entender en amplio sentido el mercado de valores en México, que significa, quienes lo integran y como e conforma cada una de sus partes, desglosaremos a detalle en un mapa conceptual el mercado financiero, quienes lo integran y que son y de que derivan, el mapa que se presentara se llevo a cabo en la plataforma mind meister un programa líder en representación de mapas, concluiremos este trabajo con una conclusión acerca de lo visto hasta ahora en la clase de finanzas corporativas.
Los mercados financieros son aquéllos en los que se intercambian activos con el propósito principal de movilizar dinero a través del tiempo. Están integrados fundamentalmente por los mercados de deuda, los mercados de acciones y el mercado cambiario.
¿Qué es el mercado de deuda?
El Gobierno Federal, los gobiernos estatales o locales y las empresas paraestatales o privadas pueden necesitar financiamiento, ya sea para realizar un proyecto de inversión o para mantener sus propias actividades. Estas entidades pueden conseguir los recursos a través de un préstamo; solicitando un crédito a un banco o a través de la emisión de un instrumento de deuda. El mercado de deuda es la infraestructura donde se emiten y negocian los instrumentos de deuda
Instrumentos de deuda
Los instrumentos de deuda son títulos, es decir documentos necesarios para hacer válidos los derechos de una transacción financiera, que representan el compromiso por parte del emisor (en este caso la entidad) de pagar los recursos prestados, más un interés pactado o establecido previamente, al poseedor del título (o inversionista), en una fecha de vencimiento dada.
Su cotización. Se refiere a la forma en que se hacen públicos los precios de los títulos. Los instrumentos se dividen en los que se cotizan “a descuento” y los que se cotizan “a precio”. Los valores a descuento se refieren a los instrumentos de deuda que no pagan intereses periódicamente, es decir, que no pagan cupones. El rendimiento que obtienen los inversionistas proviene de comprarlos “a descuento”, esto es, a un precio menor a la cantidad que se debe pagar al momento del vencimiento.
...