SENCIA Y CONTENIDO DE LA LÓGICA DIALÉCTICA
marvin10Biografía27 de Febrero de 2017
39.454 Palabras (158 Páginas)359 Visitas
7
SENCIA Y CONTENIDO DE LA LÓGICA DIALÉCTICA
La historia de la lógica demuestra que, mediante el análisis del proceso
cognoscitivo, de sus diversas partes y aspectos, puede determinarse el objeto y
la lógica formal y el de la dialéctica.
La lógica apareció como ciencia del conocimiento, de sus leyes y form2s. Al
principio, el proceso cognoscitivo, el pensamiento, no estaba desarrollado aún
y la ciencia que lo estudiaba no se dividía en partes; pero después, a medida
que progresaba el propio conocimiento que iban apareciendo sus diversas
partes, la lógica se dividió en dos ciencias, La lógica formal estudia con detalle
y profundidad un solo aspecto en las formas del pensamiento: las leyes y las
formas de deducción de un juicio de otros ya forMaclos.
Claro está que el objeto de la lógica formal, como resultado de ello, se hizo
más restringido, y al mismo tiempo, más amplio.
La lógica formal, al estudiar tan sólo ese aspecto en el proceso del
pensamiento, descubrió en él nuevas propiedades y relaciones que antes no
conocía, por lo cual incluyó en su objeto un contenido antes desconocido. Se
trata de un proceso corriente para toda ciencia que se independiza. La
ciencia concentra su atención en un aspecto a fin de comprenderlo con
mayor profundidad, descubrir en él nuevas propiedades, relaciones y leyes. La
lógica formal del siglo XX ha estudiado con mucha mayor plenitud y
profundidad el proceso deductivo de un razonamiento que la lógica de los
siglos XVIII y XIX. Contribuyó á ello la circunstancia de haber restringido el objeto
de su investigación y de haberse hecho más formal todavía.
En la precisión del objeto y del contenido de la lógica dialéctica se parte de la
crítica a la lógica formal en su aspecto clásico tradicional. Se ha señalado que
la lógica formal como método de conocimiento es limitada y constituye, en
comparación con la dialéctica, una etapa inferior. Incluso la lógica formal es
ante todo método para el hallazgo de nuevos resultados, para progresar de lo
conocido a lo desconocido, y eso mismo es la dialéctica, aunque en un sentido
más eminente, pues rompe el estrecho horizonte de la lógica formal y contiene
el germen de una concepción del mundo más amplia La lógica formal y la
dialéctica, como métodos de conocimiento de la realidad guardan entre sí la
misma relación que las matemáticas elementales y las superiores.
La lógica formal considera los contornos formales, guiándose por lo más
habitual o por lo que más frecuentemente salta a la vista y a ello se limita.
La lógica formal como teoría filosófica del pensamiento es limitada.
8
Muchos de sus representantes eran idealistas en la solución del problema
fundamental de la filosofía, divorciaban el pensamiento del mundo material, las
formas del pensamiento de su contenido (por ejemplo, Kant y los kantianos) y
partían de la concepción idealista de la verdad y su criterio.
Los representantes de la lógica Formal eran, por regla general, metafísicos y
consideraban que las formas del pensamiento eran series de tesis tomadas al
margen de su dinámica en el proceso del desarrollo del conocimiento.
La dialéctica, como ciencia, está llamada, primero, a descubrir las leyes más
generales de desarrollo del mundo objetivo, y, segundo, poner de manifiesto su
importancia como leyes del pensamiento, sus funciones en el avance del
pensamiento. En este último caso, la dialéctica cumple funciones de lógica y se
convierte en lógica dialéctica,
La lógica dialéctica íntegra el contenido de una concepción del mundo; su
misión radica en crear una teoría filosófica de las leyes y formas del
pensamiento, en consonancia con el nivel moderno del conocimiento
científico.
La dialéctica, como ciencia, estudia tanto la dialéctica objetiva como la
subjetiva, cuando investiga las leyes de la dialéctica desde su ángulo subjetivo
(como leyes del pensamiento) actúa como lógica dialéctica. Por ello, todas las
leyes- de. la dialéctica son, al mismo tiempo, leyes de la lógica dialéctica, La
lógica dialéctica, aplicando las leyes de la dialéctica al estudio del
pensamiento y sus formas, nos muestra por qué vías y en qué formas copia
nuestro intelecto la verdad objetiva.
Como ciencia de la verdad, la lógica dialéctica revela, ante todo, el
contenido del método filosófico de conocimiento de la verdad, sus exigencias
fundamentales referentes al modo de cómo ha de enfocar el hombre los
fenómenos del mundo objetivo para que los resultados del conocimiento sean
un reflejo profundo y completo de la esencia del objeto en el pensamiento,
Basándose en el conocimiento de las leyes más generales del desarrollo de los
fenómenos, la lógica dialéctica estructura las tesis metodológicas que
constituyen el punto de partida en el estudio de cualquier objeto, descubre el
funcionamiento de las leyes de la dialéctica en el conocimiento de la verdad.
Las leyes de la dialéctica reflejan el mundo objetivo, el devenir en sus
fenómenos; el hombre que conoce la importancia de estos fenómenos, los
utiliza en sus conocimientos ulteriores y en la transformación de la realidad. La
misión de la lógica dialéctica consiste en mostrar el funcionamiento de las leyes
de la dialéctica en el proceso de aprehensión de la verdad objetiva.
9
Para conocer efectivamente un objeto es preciso abarcar y estudiar todas sus
facetas, todos sus vínculos y sus eslabones intermedios. No llegaremos jamás a
conocerlo de una manera completa, pero esta exigencia de universalidad nos
pondrá al abrigo de los errores y del dogmatismo. Esto en primer lugar. En
segundo, la lógica dialéctica exige que el objeto sea considerado en su
devenir, desde el ángulo de su automovimiento, de su cambio. Tercero, toda la
práctica humana ha de incluirse en la definición completa del objeto, tanto
como criterio de la verdad, como exponente práctico de los nexos del objeto
con lo preciso para el hombre. Cuarto, la lógica dialéctica enseña que la
verdad es siempre concreta.
La lógica dialéctica no se limita a esas exigencias tan sólo.
De todas las leyes de la dialéctica y de sus categorías se deducen
determinadas exigencias frente al pensamiento.
Por ejemplo, del vínculo objetivo de la esencia y el fenómeno se deduce la tesis
de que el proceso del conocimiento ha de pasar del conocimiento del
fenómeno al conocimiento de la esencia, del conocimiento de la esencia de
primer grado al de segundo grado, etc. La lógica dialéctica pone de
manifiesto el valor de la dialéctica como medio para demostrar la verdad.
La idea de que un mismo método filosófico no puede servir simultáneamente
de medio para descubrir y de medio para demostrar es característica de
muchas corrientes de la filosofía. Esta idea parte, en última instancia, del
reconocimiento de que la lógica formal es la única ciencia de la demostración,
y que su aparato, sus leyes y formas constituyen el único medio lógico de la
demostración. No existe ni puede existir ninguna otra ciencia ni ningún otro
método de la demostración. La lógica formal, al considerar absoluta la teoría y
absoluto el método de la demostración, cae en la metafísica, en el olvido del
papel de la dialéctica en el proceso de la demostración del conocimiento
científico.
No podemos, claro está, subestimar la importancia de la lógica formal y su
doctrina sobre la demostración. La misión de la dialéctica no es la de suplantar
a la lógica formal en la doctrina de la demostración, sino en procurar aquello
que esta última no pueda hacer. Para los positivistas modernos la lógica formal
es el método de la demostración y las metodologías de las ciencias particulares
el método de obtención de nuevos resultados. Además, el método de la
demostración y el método del conocimiento, según los positivistas de hoy día,
se excluyen recíprocamente. Las metodologías particulares son el método de
investigación científica y la lógica formal, el método de la demostración; no
existe ningún otro método general de conocimiento ni de demostración. Mas
esa división en método de obtención de nuevos resultados y en medio de
10
demostración es Incorrecta, ya que se basa en la incomprensión de los
fundamentos objetivos del método de la demostración y de sus vínculos con el
avance hacia la verdad.
Ciertos criterios de la dialéctica divorciaban y oponían entre si el método de la
investigación y
...