ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solo Para Entrar


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2013  •  355 Palabras (2 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 2

ROSCAS

Un roscado o rosca es una superficie cuyo eje está contenido en el plano y en torno a él describe una trayectoria helicoidal cilíndrica.

FORMAS GEOMÉTRICAS DEL SISTEMA DE ROSCAS

Rosca en V Aguda: Se aplica en donde es importante la sujeción por fricción o el ajuste, como en instrumentos de precisión, aunque su utilización actualmente es rara.

Rosca Redondeada: Se utiliza en tapones para botellas y bombillos, donde no se requiere mucha fuerza, es bastante adecuada cuando las roscas han de ser moldeadas o laminadas en chapa metálica.

Rosca Cuadrada: Esta rosca puede transmitir todas las fuerzas en dirección casi paralela al eje, a veces se modifica la forma de filete cuadrado dándole una conicidad o inclinación de 5° a los lados.

Rosca Acmé: Ha reemplazado generalmente a La rosca de filete truncado. Es más resistente, más fácil de tallar y permite el empleo de una tuerca partida o de desembrague que no puede ser utilizada con una rosca de filete cuadrado.

Rosca Acmé de Filete Truncado: La rosca Acmé de filete truncado es resistente y adecuada para las aplicaciones de transmisión de fuerza en que las limitaciones de espacio la hacen conveniente.

Rosca Whitworth: Utilizada en Gran Bretaña para uso general siendo su equivalente la rosca Nacional Americana.

Rosca Sin Fin: Se utiliza sobre ejes para transmitir fuerza a los engranajes sin fin.

Rosca Trapezoidal: Este tipo de rosca se utiliza para dirigir la fuerza en una dirección. Se emplea en gatos y cerrojos de cañones.

CONTROL DE PASO DEL PERFIL DE LA ROSCA

En toda rosca hay que distinguir unos elementos que la caracterizan (siguiente figura). Los más importantes son:

Núcleo: Es el volumen ideal sobre el que se encuentra la rosca o cuerpo del elemento roscado.

Flancos: Son las superficies teóricas de contacto.

Cresta: Es la superficie exterior de unión de los flancos.

Fondo: Es la superficie interior de unión de los flancos.

Hilo: Es cada uno de los vértices o crestas.

Paso: Es la distancia medida paralelamente al eje entre dos hilos consecutivos.

Avance: Es el desplazamiento medido paralelamente al eje del elemento de unión roscado ⎯el móvil sobre el fijo⎯ para una vuelta completa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com