ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Suscripción

BRMDZX4 de Junio de 2013

621 Palabras (3 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 3

I. INTRODUCCION

La producción de frío es el pilar básico de la cadena de una LFC. La innovación tecnológica también ha entrado de lleno dentro de este ámbito y actualmente existen diferentes sistemas basados en tecnología de gas refrigerante a partir de expansión directa.

En este apartado se va a explicar el proceso de producción de frio (frigorífico) y la necesidad de que haya un foco caliente y otro frio para realizar dicho proceso y razonar porque estamos ante un proceso no espontaneo que necesita trabajo externo para llevarse a cabo.

Se explica la maquina térmica y su proceso inverso que es la maquina frigorífica.

Los grandes problemas para alcanzar bajas temperaturas mediante el sistema de compresión simple –o de una etapa- radican en las altas relaciones de compresión requeridas para comprimir el refrigerante entre la presión de succión y de descarga. Esto requiere un mayor trabajo del compresor lo que implica un mayor consumo eléctrico y, por su parte, incide en la eficiencia volumétrica de la compresión lo cual hace que el sistema pierda capacidad y se vuelva ineficiente.

Cuando la relación de compresión se eleva por sobre 7 la temperatura de descarga de los gases refrigerantes se eleva a valores que hacen que el aceite pierda su viscosidad nominal e incluso puede llegar a dañar las láminas de las válvulas de descarga en los compresores alternativos. En este tipo de compresores, cuando la relación de compresión alcanza valores superiores a 9 el gas comprimido en el claro del cilindro –también conocido como espacio muerto- se encuentra a una presión tal que es posible que impida la entrada del gas por las válvulas de succión.

II. OBJETIVOS

• Dar a conocer el fundamento de un sistema de producción de frio.

III. REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1. Sistemas continuos de producción de frio

Basados también en la absorción por un líquido del calor latente de vaporización para pasar al estado de vapor, se encuentran los procedimientos de vaporización indirecta, diferenciándose de los de vaporización directa en que el sistema de producción de frio empleado necesita, para su funcionamiento un aporte de energía exterior además del calor existente en el medio a enfriar. Se diferencian, además, en que el fluido vaporizado se recupera para una nueva utilización en circuito cerrado.

Todos los sistemas basados en la vaporización indirecta, o en circuito cerrado. Tienen en común que el fluidos frigorigeno líquido se vaporiza a baja presión, y se diferencian entre ellos precisamente en la forma en la que se realiza la aspiración de los vapores formados en la vaporización (Sánchez y Pineda, 2000).

2.1.1. Instalaciones frigoríficas de compresión simple

Un ciclo de compresión mecánica simple consta, esencialmente de un compresor, un condensador, un evaporador, una válvula de regulación o laminación y las tuberías de unión en todos estos elementos para conseguir un circuito cerrado (Sánchez y Pineda, 2000).

La refrigeración por compresión desplaza la energía térmica entre dos focos; creando zonas de alta y baja presión confinadas en intercambiadores de calor, mientras estos procesos de intercambio de energía se suceden cuando el fluido refrigerante se encuentra en procesos de cambio de estado; de líquido a vapor, y viceversa.

El proceso de refrigeración por compresión (figura1) se logra evaporando un gas refrigerante en estado líquido a través de un dispositivo de expansión dentro de un intercambiador de calor, denominado evaporador. Para evaporarse éste, requiere absorber calor latente de vaporización. Al evaporarse el líquido refrigerante cambia su estado a vapor. Durante el cambio de estado el refrigerante en estado de vapor absorbe energía térmica del medio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com