ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De Boulgin

sebasceyse30 de Septiembre de 2013

477 Palabras (2 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 2

Tarea #3: Reflexión de la taxonomía de Boulding y Jordán.

Taxonomía de Boulding:

Boulding formula una escala jerárquica de sistemas, planteado en base a la idea de complejidad creciente, partiendo desde los más simples para llegar a los más complejos, definiendo nueve niveles:

• Primer nivel formado por las estructuras estáticas. Es el marco de referencia (ejemplo el sistema solar).

• Segundo nivel de complejidad son los sistemas dinámicos simples. de movimientos predeterminados. Denominado también el nivel del movimiento del reloj.

• Tercer nivel de complejidad son los mecanismos de control o los sistemas cibernéticos. Sistemas equilibrantes que se basan en la transmisión e interpretación de información (ejemplo el termostato).

• Cuarto nivel de complejidad el de los sistemas abiertos. Sistema donde se empieza a diferenciar de las materias inertes donde se hace evidente la auto mantención de la estructura, ejemplo la célula.

• Quinto nivel de complejidad denominado genético - social. Nivel tipificado por las plantas donde se hace presente la diferenciación entre el genotipo y el fenotipo asociados a un fenómeno de equifinalidad, ejemplo el girasol.

• Sexto nivel de complejidad de la planta al reino animal. Aquí se hace o presenta receptores de información especializados y mayor movilidad.

• Séptimo nivel de complejidad es el nivel humano. Es decir el individuo humano considerado como sistema.

• Octavo nivel de organización constituido por las organizaciones sociales. Llamado también sistema social, a organización y relaciones del hombre constituyen la base de este nivel.

• Noveno nivel de complejidad el de los sistemas trascendentales. Donde se encuentra la esencia, lo final, lo absoluto y lo inescapable.

Hay otros autores que definen un décimo sistema que es:

• Sistema de las estructuras ecológicas o sistema ecológico, que intercambia energía con su medio. Viene a sé dónde todos los seres interactúan en forma orgánica en el medio ambiente existen algunas sistemas que buscan superara otro.

TAXONOMÍA DE JORDAN:

Jordán partió de 3 principios de organización que le permitió percibir a un grupo de entidades como si fuera "un sistema".

Los principios son:

- Razón de cambio

- Propósito

- Conectividad

Cada principio define un par de propiedades de sistemas que son opuestos polares, así:

La razón de cambio conduce a las propiedades "estructural" (Estática) y "Funcional" (dinámica);

El propósito conduce a la propiedad "con propósito" y a la de "sin propósito".

El principio de conectividad conduce a las propiedades de agrupamientos que están conectados densamente "organismicas" o no conectados densamente "mecanicista o mecánica"

Existen 8 maneras para seleccionar uno de entre tres pares de propiedades, proporcionando 8 celdas que son descripciones potenciales de agrupamientos merecedoras del nombre "sistemas".

El argumenta que al hablar acerca de sistemas debemos de utilizar solamente descripciones "dimensionales" de este tipo, y debemos evitar especialmente frases como sistemas de "auto-organización". Jordán decía que existían tres principios que guían a tres pares de propiedades.

Principio Propiedad

Razón de cambio. Estructural (estático).

Funcional (dinámico).

Propósito. Con propósito.

Sin propósito.

Conectividad. Mecanístico (o mecánico).

Organismico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com