Teoría Sociológica
Enviado por Jimmy512 • 11 de Agosto de 2013 • 2.004 Palabras (9 Páginas) • 457 Visitas
Primera Unidad “La Comunicación”
1. Conteste si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y de los argumentos correspondientes:
El funcionalismo es una teoría que analiza la interacción social
Si No Argumento
X El funcionalismo es la corriente que sostiene la reducción de la realidad a datos empíricamente observables
La comunicación popular se aplica actualmente en nuestro país
Si No Argumento
X Porque son variantes de comunicación participativa como en la actualidad
2. ¿Qué ideas le sugiere la siguiente fotografía en relación con la comunicación?
Lic. Ricardo Quan Ferrara. Docente de Sección de Matemáticas. CUED-UPNFM
El personaje de la fotografía es un emisor y está dando un mensaje con el que trata de brindar una información que puede ser de cualquier tipo.
1. Evolución de la teoría de la comunicación.
Llene la siguiente tabla comparativa, explique la evolución de la teoría comunicativa según continentes y/o países según se pide
Década Europa EEUU Latinoamérica
1982
1914
Años 70’
La post guerra trae nuevas tecnologías.
Se dan nuevos conceptos.
Se dio varios orígenes de conceptos.
Comienzan a llegar las universidades.
Se dan nuevos conceptos en cultura y comunicación.
Se dan nuevos conceptos de cultura y comunicación.
AUTOEVALUACIÓN
Durante el tema y en relación a los siguientes contenidos:
Contenidos Lo que aprendí Lo que me falta por aprender
1. Los primeros sociólogos que enfatizaron en la comunicación Aristóteles: Ward, Summmer, Ross, John, Dewey y Mead. Cuáles son las etapas en las que se desarrollo para este entonces la comunicación.
2. Teorías que explican el hecho comunicativo. El Funcionalismo y el estructuralismo Quienes fueron los principales exponentes de esta teoría.
3. Modelo de la comunicación. Códigos: Fases de emisión, fases de percepción, medio y recursos, mensaje y referente Porque el mensaje es lo central ante todo este modelo.
Segunda Unidad “La Relación Comunicación Educación”
ACTIVIDADES.
Redacte su propio concepto de comunicación educativa.
1. Haga un análisis de su trayectoria estudiantil y detecte el modelo educativo comunicativo a través del cual fue formado, explique con ejemplos el porqué lo selecciona.
Kínder: La maestra lleva el rol de la educación, el alumno repite las actividades planificadas por el maestro.
Escuela: El profesor da el contenido y el alumno memoriza la lección.
Colegio: Aquí existe la participación del alumno aunque siempre tiende a memorizar los contenidos.
Modelo Centrado en los Contenidos: Tenía que memorizar el contenido para los exámenes parciales.
Modelo Centrado en los Aspectos: El estudiante realiza actividades que el docente desea lograr, obligándolo a ganarse cierto puntaje.
QUE SÉ ACERCA DEL TEMA.
1. ¿A quiénes se les denomina educadores?
2.
Es una figura de gran importancia en el proceso enseñanza – aprendizaje está provisto para crear y fortalecer la confianza y solidaridad en el educando.
3. ¿Qué se necesita para ser un buen educador?
Se necesita disponer de tiempo, buena voluntad y capacitación.
4. ¿Qué aspectos son importantes para tener una buena relación con los grupos a educar?
Coherencia en sus actuaciones
Comprometido consigo mismo
Que demuestre amor a sus semejantes.
REALICE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD
¿Cuáles son las características de educador que llena usted? ¿Cuáles otras enumera?
Característica de guía, innovador, investigador, autoridad, un profesional comprometido y una gran persona.
Enumero otras actividades como: Un gran colaborador, con responsabilidad y disponibilidad.
REALICE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
1. Conteste si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y de los argumentos correspondientes:
“Educar es asumir la responsabilidad de ayudar a otros”
Si No Argumento
X En cada educador su función es educar, por lo tanto ayudar al educando a que su proceso educativo lo lleve a nuevas formas de analizar y pensar críticamente.
“No es necesario tener un diagnostico sobre los miembros del grupo a educar al realizar la planificación de clases”
Si No Argumento
X Si, se hace necesario tener un diagnostico del grupo a educar para poder implementar métodos que ayuden en las debilidades del grupo para realizar en base a problemas el ingreso de métodos en la planificación de clases.
2. Clasificación de Competencias.
Clasifique sus particulares competencias. Posterior a ello, analice cuales de las planteadas las considera débiles en su formación y debe reforzarlas
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Conocer diseños curriculares.
Conocer liderazgos para desempeño individual y grupal.
Conocer los principios legales. Proponer, planificar, ejecutar y evaluar los diseños curriculares. Optimizara el uso del tiempo tanto en lo personal como en la ejecución del proceso educativo.
Llevara adecuadamente y al día los reportes de su desempeño.
Debo mejorar: Pienso que todas, ya que uno aprende más cada día y las cosas van en proceso de cambio y debemos actualizar cada vez más.
Ninguna es débil,
...