Informe de práctica. Sistemas redox
annyfinDocumentos de Investigación24 de Septiembre de 2015
270 Palabras (2 Páginas)764 Visitas
Página 1 de 2
									
	- Titulo
 - Objetivos
 - Antecedentes
 
- Principios básicos.
 
Qué es agente oxidante, agente reductor, semireacción, semireaccion de oxidación, semireacción de reducción, reacción total, celda electroquímica, celda galvánica y potencial de celda.
- Identificación de procesos, en sus celdas construidas, en la primera parte de la práctica.
 - Identificar en la literatura, aquellos equilibrios que podrían afectar las lecturas de potencial en un medio básico impuesto por NAOH.
 - ¿Qué sucedería si el medio básico se impusiera con amoniaco? Identifique y desarrolle los equilibrios que podrían afectar las lecturas de potencial.
 - ¿Cuál es la utilidad de la ecuación de Nernst y que parámetros afectaran el potencial calculado (Qué aspectos debe incluir)?
 - Identifique un fenómeno cotidiano donde se vea la dependencia de equilibrios oxido reducción con otros procesos acido base.
 
- Procedimiento experimental
 
- ¿Qué fue lo que hicieron?
 - ¿Cuáles fueron los errores?
 
- Resultados
 - Análisis de resultados
 
- Generar la ecuación de diferencia de potencial para su sistema de curva de calibración.
 - Predecir teóricamente el comportamiento de la curva de calibración.
 - Identificar las diferencias entre ambas curvas y dar una posible explicación (si existe diferencia entre ellas).
 - Calcular la Keq termodinámica con la diferencia de potenciales de reducción estándar para su celda electroquímica.
 - Calcular la relación Q si se tuviese una concentración de 0.005 M para el análito
 - Calcular la fuerza iónica a la que trabajaron tomando en cuenta la adición de acido.
 - Calcular la K aparente de a tal fuerza iónica de su celda.
 - ¿Para que sirve conocer la K termodinámica, la K aparente y la relación de concentraciones Q?
 
- Conclusiones
 - Bibliografía: Mínimo 5.
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com