ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acciones de la promoción de la salud en el trabajo

marcelpaoTarea23 de Noviembre de 2018

3.219 Palabras (13 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 13

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

ACTIVIDAD 3

ACCIONES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO

Integrantes:

Martha Liliana Camacho ID: 503996

Claudia Patricia Niño ID: 465937

Paola Marcela Riveros ID: 436176

Roger Roberto Romero Canaria ID: 575098

Luisa Fernanda Zapata ID: 488295

Docente:

Alexander Cabrera Cárdenas

NRC: 2967

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTÁ D.C.

2018

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………………3

Justificación………………………………………………………………………………………4

Objetivos…………….……………………………………………………………………………5

Modelo Ecológico……………………………………………………………………………..….6

Esquema de la Gestión de la Promoción de la Salud en el Trabajo………………………………8

Programa de Educación y Formación en Seguridad y Salud en el trabajo……………………….9

Concepto de Autonomía…………………………………………………………………………12

Tipos de Autonomía……………………………………………………………..……………….13

¿Qué es y cuales son las formas de  participación ciudadana?......................................................14

¿Cuáles serían los pro y contras de la participación en una organización (desde la SST)?...........15

Formas de participación en la empresa…………………………………………………………..16

¿Cómo se promueve la asociación sindical?..................................................................................18

¿Cuál sería la relación entre participación y autonomía?..............................................................18

Conclusiones……………………………………………………………………………………..20

Referencias……………………………………………………………………………………….21

INTRODUCCIÓN

El desarrollo tecnológico y la rápida industrialización desde  el siglo  XX, ha traído consigo una nueva forma de trabajar. Gracias a este avance se han reducido o controlado  riesgos, así mismo se han salvado vidas. Sin embargo, surgieron  nuevos riesgos  que  afectan las  otras esferas de la vida del trabajador, que no habían sido evaluadas por que no  tenían prevalencia.

De acuerdo a la OIT, la promoción de la salud en el lugar de trabajo debe ser un programa eficaz el cual se conforma de acciones en pro del bienestar de los trabajadores, fortaleciendo aspectos de la vida del trabajador como lo son el  autocuidado, los estilos y hábitos de vida saludables, la resolución de conflictos, la participación ciudadana entre otros. Cabe resaltar la importancia del empleador en diseñar y ejecutar las acciones necesarias para la promoción de la salud en los trabajadores de  su empresa, ya que esto genere un beneficio colectivo a corto y largo plazo. En pocas palabras, las acciones de la promoción en salud son el esfuerzo de cada una de las personas que nos encontramos en los diversos contextos de la vida cotidiana.

JUSTIFICACIÓN

Este trabajo se justifica  ya que nos permite determinar las acciones de la promoción de la salud, identificando  los  factores que influyen de manera positiva o negativa en  el bienestar físico, mental y social de un trabajador. Así mismo, poder aplicar la técnica educativa correcta para la promoción de la salud en el ambiente laboral, teniendo en cuenta las diferentes esferas de la vida  de cada trabajador. Por otro lado, se aprendieron nuevos conceptos relacionados con la autonomía,  la participación ciudadana y la relación de estas dentro de  un  contexto social y laboral.

OBJETIVO GENERAL

  • Determinar las acciones de la promoción de la salud que integran  al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Establecer los factores que influyen en la salud de los trabajadores.
  • Identificar las  técnicas educativas para la promoción de la salud  en los trabajadores.
  • Definir conceptos relacionados con  la autonomía y  participación ciudadana.

ACCIONES DE LA PROMOCIÒN DE LA SALUD EN LOS TRANAJADORES

  1.  Explique la Ilustración 2.1: El modelo ecológico (Adaptación de McElroy et al, 1988) de OIT. (2012) SOLVE…

MODELO ECOLÓGICO

[pic 1]

Este modelo ecológico refleja la relación que existe entre la influencia del comportamiento humano, estilos de vida, en sus diferentes esferas de la vida y el impacto que conlleva en el medio ambiente y viceversa a este se le atribuyen muchos factores que influyen en la salud; los cuales se pueden relacionar desde distintas perspectivas:

Factores intrapersonales: Son características individuales de cada persona, las cuales no se pueden modificar a tales como actitud, conocimiento, aptitudes o acciones que pueden corresponder a expectativas sociales las cuales son innatas de cada individuo.

Relaciones interpersonales: Corresponde a las relaciones con la familia principalmente pero también se evidencia que los amigos, vecinos, compañeros de trabajo y con conocidos, influyen en el comportamiento de las personas respecto de su propia salud. Estas relaciones vinculan a la persona con su familia, su ambiente social, su trabajo y la comunidad en la que viven.

Factores organizacionales: Las organizaciones, como los grupos de trabajo, agrupaciones profesionales, comunales, escolares o religiosas; pueden tener efectos positivos o negativos sobre la salud. Pueden actuar como fuente de modelos inútiles de comportamiento y de falsa información sobre la salud, pero también pueden funcionar como recursos para respaldar la promoción de la salud y para ayudar a las personas a tomar decisiones saludables. Para lograr cambios a largo plazo en las actitudes de las personas es esencial brindar apoyo en el lugar de trabajo.

Factores comunitarios: Fundamentan la priorización de los principales problemas de salud, en la organización del poder y los recursos disponibles para hacerlo. Influyen organizaciones formales e informales como redes familiares y sociales, es muy importante que dichos agentes comunitarios coordinen sus acciones y aprovechen sus fortalezas para intervenir de manera oportuna en cuanto a temas de salud.

 Políticas públicas: En cuanto al ambiente social hace referencia a políticas normativas, procedimientos y leyes (de ámbito nacional, estatal o local) que ayudan a proteger la salud de las comunidades. Dichas políticas están abordando cada vez más la promoción de la salud, en particular en aquellas áreas relacionadas con las enfermedades crónicas a largo plazo. Crear una consciencia general sobre los riesgos para la salud y cómo evitarlos también debe ser parte de la política pública con el fin de prevenir y mejorar aspectos de la salud en el ambiente social.

  1. En un esquema (cuadro sinóptico, mapa conceptual, mentefacto) resuma las cinco fases de la gestión de la P ST (P SST) del texto “OIT. (2012) SOLVE: integrando la promoción de la salud a las políticas de SST en el lugar de trabajo: guía del formador”

[pic 2]

Educación y formación en salud:

3. En que consiste un programa de educación y formación en SST, diferencie entre educación, formación, capacitación, entrenamiento

        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Planeación, organización, ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Este debe ser elaborado para que sea una guía en lo que se refiere a la gestión de Seguridad de la empresa, es decir, los pasos que deben ser dados por la empresa para mantener la Seguridad y la Salud Laboral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (445 Kb) docx (227 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com